La valoración de empresas a nivel global: 20 años de investigación bajo el lente bibliométrico

The valuation of companies at a global level: 20 years of research under the bibliometric lens

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.56712/latam.v6i1.3523

Palabras clave:

valoración de empresas, bibliometría, flujo de caja descontado

Resumen

Este estudio bibliométrico analiza la evolución y tendencias en la investigación sobre valoración de empresas en el período 2005-2025. A través del uso de la base de datos Scopus y herramientas bibliométricas como Bibliometrix y Biblioshiny, se examinaron indicadores de productividad, impacto y tendencias en la literatura académica. Los hallazgos muestran un crecimiento sostenido en la producción científica, con una diversificación en los enfoques metodológicos, pasando de modelos basados en balances a técnicas dinámicas y mixtas, destacándose el flujo de caja descontado como método predominante. El impacto académico se refleja en la influencia de revistas especializadas y autores clave como Marc Villanova y Martin Boyer. Además, el análisis de tendencias revela una transición hacia nuevos enfoques de valoración que incluyen factores ESG, inteligencia artificial, blockchain y valoración de activos intangibles.Las conclusiones destacan la importancia de los estudios bibliométricos para identificar vacíos de investigación y orientar futuras líneas de estudio. Se recomienda profundizar en la aplicación de tecnologías emergentes, el análisis de la valoración en economías emergentes y la adaptación de modelos en contextos de crisis económicas. Estos resultados contribuyen a fortalecer la toma de decisiones estratégicas en el ámbito empresarial y financiero.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Esperanza Barrera Fragoso, UAEH, Escuela Superior de Cd. Sahagún

Suly Sendy Pérez Castañeda, UAEH, Escuela Superior de Cd. Sahagún

Dorie Cruz Ramírez, UAEH, Escuela Superior de Cd. Sahagún

Beatriz Sauza Avila, UAEH, Escuela Superior de Cd. Sahagún

Claudia Beatriz Lechuga Canto, UAEH, Escuela Superior de Cd. Sahagún

Citas

Borrás Balsells, F. X. y Sabi Marcano, X. (2019). Valoración de empresas. Universitat Oberta de Catalunya: España.

CPCON (2024). Valoración de empresas: conceptos esenciales. Recuperado de https://www.grupocpcon.com/es-mx/valoracion-de-empresas-conceptos/

Fernández, P. (2007). 120 errores en valoración de empresas. IESE: España.

Fernández, P. (2016). Valoración de empresas por descuentos de flujos: 10 métodos y 7 teorías. IESE Business School: España.

García Reino, N.P., Peñaloza López, V. L., Vázconez Acuña, L. G. (2023). Valoración de empresas: ¿cómo medir y gestionar la creación de valor en instituciones de intermediación financiera. Religación, 8 (36), 2-22. DOI: https://doi.org/10.46652/rgn.v8i36.1047

García, S. A. y Montes, L.F. (2018). Modelo de valoración financiera para pequeña y mediana empresa (PYME) en Colombia. Espacios, 39(42), 2-15.

Gorbea Portal, S. (2016). Una nueva perspectiva teórica de la bibliometría basada en su dimensión histórica y sus referentes temporales. Investigación Bibliotecológica, 30(70), 11–16. DOI: https://doi.org/10.1016/j.ibbai.2016.10.001

Husain, N. (2020). Measuring Research Productivity and Impact through Bibliometrics. (3), 766–774.

Marulanda-Valencia, F. Á., & Valencia-Arias, J. A. (2019). Evolución y tendencias investigativas en autoeficacia emprendedora: un análisis bibliométrico. Estudios Gerenciales, 35(151), 219–232. DOI: https://doi.org/10.18046/j.estger.2019.151.3277

Ortega Flores, M. T., Larrañaga Moreno, M. y Fernández Hernández, A. (2014). Delimitación de los métodos de valuación de empresas aplicables a los negocios micros y pequeños de países emergentes latinoamericanos. XIX Congreso Internacional de Contaduría, Administración e Informática, UNAM.

Ortiz, V. V., Oliveros, C. E. C., & Guerrero, B. B. (2014). Análisis bibliométrico del campo de formación de emprendedores. Cuadernos de Administración, 30(Ci 8102), 44–53. DOI: https://doi.org/10.25100/cdea.v30i52.29

Quevedo-Blasco, R., Guillén-Riquelme, A., & Buela-Casal, G. (2019). Análisis bibliométrico de las revistas de Psicología afines al ámbito Jurídico-Forense atendiendo a la WoS y el JCR (2018). Revista de Investigación En Educación, 17(3), 165–178. DOI: https://doi.org/10.35869/reined.v17i3.2153

Roux, F. (2020). Valoración de empresas. Herramientas básicas. Ed. Pirámide: España.

Ruiz Esteban, C., Méndez, I., Martínez Ramón, J. P., y Cerezo Ramírez, F. (2020). Análisis bibliométrico de la investigación en cyberbullying en España o junto a otros países . Anuario de Psicología, (50). https://doi.org/10.1344/anpsic2020.50.3 DOI: https://doi.org/10.1344/ANPSIC2020.50.3

Téllez Porcel, H. C. (2020). Historia de los métodos de valoración de compañías. Investigación & Negocios, 13(22), 111-117. DOI: https://doi.org/10.38147/invneg.v13i22.105

Descargas

Publicado

2025-02-28

Cómo citar

Barrera Fragoso, E., Pérez Castañeda, S. S., Cruz Ramírez, D., Sauza Avila, B., & Lechuga Canto, C. B. (2025). La valoración de empresas a nivel global: 20 años de investigación bajo el lente bibliométrico: The valuation of companies at a global level: 20 years of research under the bibliometric lens. LATAM Revista Latinoamericana De Ciencias Sociales Y Humanidades, 6(1), 2632 – 2643. https://doi.org/10.56712/latam.v6i1.3523

Número

Sección

Ciencias administrativas, contables y económicas