Elaboración de una estantería multimedia utilizando material de reciclaje con aplicaciones de Bibliotecas Virtuales, Inteligencia Artificial y Metaverso
Elaboration of a multimedia shelf using recycling material with Virtual Libraries, Artificial Intelligence and Metaverse applications
DOI:
https://doi.org/10.56712/latam.v6i1.3522Palabras clave:
inteligencia artificial, bibliotecas virtuales, metaverso, código QR, aprendizajeResumen
El proyecto de investigación consta de dos partes (Hardware y Software) y tiene como finalidad el demostrar que con materiales dados de baja de las unidades educativas tales como pizarras estáticas y movibles, pueden ser reutilizadas para la creación de productos tecnológicos de punta (estantería multimedia) el mismo que tiene la forma de un árbol dotado de compartimentos en los que se almacenan los libros, revistas, folletos y material audiovisual, también los equipos tecnológicos como monitor, portátil, caja amplificada, celular y luces led (Hardware), el equipo puede ser utilizado tanto en el sector urbano y rural, la única condición para que funcione óptimamente es tener acceso a internet para poder conectarse con portales científicos con inteligencia artificial (Smodin), Bibliotecas Virtuales (elibro, Alejandria, Wikipedia, vikidia) y otras relacionadas a videos o tutoriales, las mismas que ingresan por medio de la lectura de los códigos QR que están en los apartados de los compartimentos de los libros, en el caso de no contar con el servicio de internet en la portátil se tiene almacenado una carpeta con libros en pdf de diferentes áreas del saber, en relación a Metaverso se tiene instalado en el celular el programa mozaik3D que mediante una conexión inalámbrica (Transmisión en pantalla) celular – portátil se logra interactuar tanto en audio como en video (Software), para que los alumnos puedan interactuar en el mismo, todo este equipo está destinado para la enseñanza y aprendizaje de los alumnos desde inicial 1 hasta decimo de la básica superior y docentes.
Descargas
Citas
accion, D. e. (2018). https://www.youtube.com. Obtenido de https://www.youtube.com: https://www.youtube.com/watch?v=XTqQxYL3WWw&t=18s
actividades, L. m. (2019). https://www.youtube.com. Obtenido de https://www.youtube.com: https://www.youtube.com/watch?v=38dN3JqojvI
Elejandria. (2025). https://www.elejandria.com/. Obtenido de https://www.elejandria.com/: https://www.elejandria.com/
Elibro. (2025). https://www.elibro.com/. Obtenido de https://www.elibro.com/: https://www.elibro.com/
minutos, i. e. (Diciembre de 2022). https://www.youtube.com/watch?v=mCLzelF-TsY. Obtenido de https://www.youtube.com/watch?v=mCLzelF-TsY: https://www.youtube.com/watch?v=mCLzelF-TsY
Reel. (2025). https://www.facebook.com/reel/1568065667436227. Obtenido de https://www.facebook.com/reel/1568065667436227:
Smodin. (2025). https://smodin.io/es/omni/matematicas. Obtenido de https://smodin.io/es/omni/matematicas: https://smodin.io/es/omni/matematicas
Toycantando. (diciembre de 2018). https://www.youtube.com. Obtenido de https://www.youtube.com: https://www.youtube.com/watch?v=ViRUaVU9Fzc&list=PL7IYADs7iBXE513eRqeXL3RLrU5JZHFg5
VIKIDIA. (11 de noviembre de 2021). https://es.vikidia.org. Obtenido de https://es.vikidia.org: https://es.vikidia.org/wiki/Portal:Ciencias_naturales
Wikipedia. (14 de febrero de 2024). https://es.wikipedia.org. Obtenido de https://es.wikipedia.org: https://es.wikipedia.org/wiki/Wikipedia:Bienvenidos