Plan de Desarrollo Concertado y Calidad de Vida de los habitantes del Distrito de Tamburco, 2023

Concerted Development Plan and Quality of Life of the inhabitants of the Tamburco District, 2023

Autores/as

  • Edison Vega Otazu Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac
  • Mario Vargas Valderrama Universidad Autónoma del Perú https://orcid.org/0009-0005-9470-7430
  • Reinaldo Calderón Vega Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac
  • Clesy Thais Santiago Cullachagua Universidad Autónoma del Perú

DOI:

https://doi.org/10.56712/latam.v6i1.3519

Palabras clave:

plan de desarrollo concertado, calidad de vida, habitantes

Resumen

La investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre el Plan de Desarrollo Concertado y Calidad de Vida de los habitantes del Distrito de Tamburco 2023. Destacando la importancia del plan de Desarrollo Concertado en correlación de la calidad de vida de la población, a partir de los constructos científicos. El estudio es una investigación sustantiva, básica, de tipo correlacional, con diseño no experimental, descriptivo-correlacional y de corte transversal, ya que los datos se obtuvieron en un solo momento, en una muestra probabilística de 89 habitantes. Se diseñó un instrumento denominado encuesta de escala valorativa con 57 ítems sobre las percepciones del plan de desarrollo concertado y calidad de vida, validado por expertos y sometido a prueba de confiabilidad. Para el análisis de datos se utilizó Ms Excel y SPSS v21, aplicando tratamiento estadístico y la prueba de hipótesis mediante el coeficiente Tau de Kendall. Los resultados evidencian que el 36% de la muestra percibe la participación en el plan de desarrollo concertado como baja o regular, y el 64.1% como buena o muy buena. Respecto a la calidad de vida, el 38,2% la percibe como baja o regular, y el 61,8% como buena o muy buena. Se concluye que el desarrollo económico local concertado se correlaciona significativamente con la calidad de vida: a mayor participación en el desarrollo del plan de desarrollo concertado implica mejor calidad de vida. El nivel de evaluación es alto, con un coeficiente Tau-b de Kendall de 0,699.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Edison Vega Otazu , Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac

Mario Vargas Valderrama, Universidad Autónoma del Perú

Reinaldo Calderón Vega, Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac

Clesy Thais Santiago Cullachagua , Universidad Autónoma del Perú

Citas

Becerra, A. E. S. (2021). Planificación estratégica y el presupuesto institucional en la municipalidad distrital de Morales, 2021. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 5(6), 13093–13107. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v5i6.1309 DOI: https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v5i6.1309

Boraita, R. J., Alsina, D. A., Ibort, E. G., & Torres, J. M. D. (2021). Hábitos y calidad de vida relacionada con la salud: diferencias entre adolescentes de entornos rurales y urbanos. Anales de Pediatría, 96(3), 196–202. https://doi.org/10.1016/j.anpedi.2020.11.022 DOI: https://doi.org/10.1016/j.anpedi.2020.11.022

Decreto Supremo N° 054-2011-PCM. (2011). Plan del Bicentenario: Perú al 2021. Centro Nacional de Planeamiento Estratégico. https://www.ceplan.gob.pe/documentos_/plan-bicentenario-el-peru-hacia-el-2021/

Decreto Supremo N° 103-2023-PCM, (2023). Actualización del Plan Estratégico de Desarrollo Nacional al 2050. Centro Nacional de Planeamiento Estratégico. https://www.gob.pe/institucion/ceplan/campa%C3%B1as/11228-peru-plan-estrategico-de-desarrollo-nacional-al-2050

Hernández, R., Fernández, C. & Baptista, M. (2014). Metodología de la Investigación (6° Edición). McGRAW-HILL / INTERAMERICANA EDITORES, S.A. DE C.V.

Instituto Nacional de Estadística e Informática-INEI. (2018). Apurímac resultados definitivos. https://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/publicaciones_digitales/Est/Lib1557/03TOMO_01.pdf

Lucas, W. & Soto, M. (2022). Plan de desarrollo concertado y la calidad de vida de los pobladores de la Municipalidad Distrital de Yauli, periodo 2018 [Universidad Nacional de Huancavelica]. https://hdl.handle.net/20.500.14597/5147

Martinez, A. (2023). Calidad del agua del Manantial Pucayacu y su incidencia en la calidad de vida del poblador de Columna Pasco, 2022 [Universidad Nacional Hermilio Valdizán]. https://hdl.handle.net/20.500.13080/9966

Mendoza-Mestanza, GV (2018). Importancia de la Calidad de Vida y la Satisfacción Laboral en las Condiciones Actuales de Trabajo. Revista Científica Arbitrada en Investigaciones de la Salud GESTAR, 1 (2), 10–24. https://doi.org/10.46296/gt.v1i2.0004 DOI: https://doi.org/10.46296/gt.v1i2.0004

Pimentel Guadiamos, M. D., & Oseda Gago, D. (2021). Calidad de vida en el bienestar psicológico en estudiantes de dos institutos tecnológicos públicos del departamento de la libertad- 2020. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 5(4), 5213-5227. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v5i4.685 DOI: https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v5i4.685

Rendon Cusi, S. F. (2022). Debilidades y desafíos de los planes de desarrollo. Un análisis del “Plan de Desarrollo Regional Concertado Cusco al 2021, con Prospectiva al 2030.” Entorno Geográfico, 23, e20611963. https://doi.org/10.25100/eg.v0i23.11963 DOI: https://doi.org/10.25100/eg.v0i23.11963

Resolución de Presidencia de Consejo Directivo N° 094-2023/CEPLAN/PCD. (2023). Guía para el plan de desarrollo local concertado provincial y distrital. Centro Nacional de Planeamiento Estratégico. https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/6119840/4903911-ceplan-guia-para-el-plan-de-desarrollo-local-concertado-provincial-y-distrital.pdf?v=1711560475

Schalock, R. & Verdugo, M. (2003). Calidad de Vida. Manual para profesionales de la educación, salud y servicios sociales. Alianza Editorial.

Tinedo, R. W. S., Agurto, E. U., Rodríguez, H. a. L., & Medina, L. M. D. (2021). Plan de desarrollo concertado local y su relación con la ejecución presupuestal de las municipalidades de la Provincia de Contralmirante Villar en la gestión 2015-2018. RECIMUNDO, 5(2), 298–306. https://doi.org/10.26820/recimundo/5.(2).abril.2021.298-306 DOI: https://doi.org/10.26820/recimundo/5.(2).abril.2021.298-306

Wauters, M., Berra, T. Z., De Almeida Crispim, J., Arcêncio, R. A., & Cartagena-Ramos, D. (2022). Calidad de vida del personal de salud durante la pandemia de COVID-19: revisión exploratoria. Revista Panamericana De Salud Pública, 46, 1. https://doi.org/10.26633/rpsp.2022.30 DOI: https://doi.org/10.26633/RPSP.2022.30

Descargas

Publicado

2025-02-27

Cómo citar

Vega Otazu , E., Vargas Valderrama, M., Calderón Vega, R., & Santiago Cullachagua , C. T. (2025). Plan de Desarrollo Concertado y Calidad de Vida de los habitantes del Distrito de Tamburco, 2023: Concerted Development Plan and Quality of Life of the inhabitants of the Tamburco District, 2023. LATAM Revista Latinoamericana De Ciencias Sociales Y Humanidades, 6(1), 2587 – 2598. https://doi.org/10.56712/latam.v6i1.3519

Número

Sección

Ciencias Sociales