Problemas y Tareas Matemáticas mediante la Aplicación GeoGebra en Educación Superior
Problems and Mathematical Tasks Using the GeoGebra Application in Higher Education
DOI:
https://doi.org/10.56712/latam.v6i1.3514Palabras clave:
GeoGebra, educación superior, aprendizaje matemático, innovación pedagógica, herramientas tecnológicasResumen
La enseñanza de las matemáticas en la educación superior enfrenta desafíos significativos, especialmente en contextos donde los métodos tradicionales limitan el aprendizaje práctico y conceptual. Este estudio analiza la implementación de GeoGebra como herramienta pedagógica en la Universidad Técnica Luis Vargas Torres de Esmeraldas. El objetivo es evaluar su impacto en la comprensión matemática y el rendimiento académico de los estudiantes. La investigación, de enfoque mixto (cualitativo y cuantitativo), utiliza un diseño cuasi-experimental con dos grupos: uno experimental, que utiliza GeoGebra, y otro de control, que sigue métodos tradicionales. Los resultados muestran que los estudiantes que emplearon GeoGebra obtuvieron mejoras significativas en su rendimiento y motivación. La herramienta facilitó la visualización dinámica de conceptos abstractos y la resolución de problemas complejos, promoviendo habilidades críticas y analíticas. Además, GeoGebra permitió a los docentes crear materiales didácticos más interactivos, mejorando la enseñanza de temas como álgebra, cálculo y geometría. Sin embargo, la implementación enfrentó desafíos como la falta de recursos tecnológicos y la necesidad de capacitación docente. Estas limitaciones resaltan la importancia de fortalecer las políticas educativas para garantizar el acceso equitativo a herramientas tecnológicas. En conclusión, GeoGebra demostró ser una herramienta efectiva para transformar la enseñanza y el aprendizaje de las matemáticas en la UTLVTE. Su uso fomenta el desarrollo de competencias clave, alineándose con los objetivos de desarrollo sostenible y las demandas del mercado laboral, y posiciona a la universidad como líder en innovación educativa.
Descargas
Citas
Arbain N y Sukor, N. (2015). ScienceDirect. Obtenido de Social and Behavioral Sciences: https://doi.org/10.1016/j.sbspro.2015.01.356 DOI: https://doi.org/10.1016/j.sbspro.2015.01.356
García, A., & Pérez, B. (2022). Evaluación del uso de GeoGebra en la enseñanza de cálculo diferencial en la UTLVTE. Revista de Investigación Educativa, 18(3), 123-139.
Gómez, C. (2021). Desafíos en la implementación de herramientas tecnológicas en la educación superior ecuatoriana. Educación y Tecnología, 10(1), 78-95.
López, D., & Martínez, E. (2021). GeoGebra como herramienta de visualización en la enseñanza de geometría. Revista Innovación Educativa, 12(4), 210-225.
Martínez, F., Sánchez, G., & Rodríguez, H. (2022). Efectividad de GeoGebra en la enseñanza de matemáticas en España. Revista Española de Educación Matemática, 20(1), 34-50.
Ramírez, J., & Gómez, K. (2022). Mejora en la interacción docente-estudiante mediante el uso de GeoGebra en la UTLVTE. Revista de Tecnología Educativa, 14(2), 98-112.
Rodríguez, M. (2020). Uso de GeoGebra en la educación secundaria: un estudio en Ecuador. Revista Andina de Educación, 9(3), 150-165. DOI: https://doi.org/10.15366/riejs2020.9.1.008
Sánchez, P. (2021). Aplicación práctica de conceptos matemáticos con GeoGebra en la UTLVTE. Revista de Matemáticas Aplicadas, 11(2), 67-80.
Santos, R., & Oliveira, S. (2021). GeoGebra en aulas virtuales: una experiencia en Portugal. Revista Internacional de Tecnología Educativa, 8(1), 55-70.
Torres, V., & Castillo, L. (2023). Desarrollo del pensamiento crítico a través de GeoGebra en la enseñanza superior. Revista de Investigación en Educación, 19(1), 89-104.
Vargas, M. (2022). Percepción estudiantil sobre el uso de GeoGebra en la UTLVTE. Revista de Psicología Educativa, 16(2), 134-148.