Relación de la funcionalidad familiar y embarazo en adolescentes adscritas a una unidad médica familiar
Relationship between family functionality and pregnancy in adolescents assigned to a family medical unit
DOI:
https://doi.org/10.56712/latam.v6i1.3511Palabras clave:
embarazo adolescente, atención prenatal, familia, salud familiarResumen
El objetivo de la investigación fue determinar la relación de la funcionalidad familiar de la familia de origen y el embarazo en pacientes adolescentes de la Unidad Médica Familiar 45, Cárdenas, Tabasco. El autor llevó a cabo un estudio transversal, observacional y correlacional en un periodo de diciembre del 2022 a noviembre del 2023, con una población de 101 pacientes adolescentes embarazadas que acudieron a consulta prenatal a la UMF 45. Se aplicó cuestionario sociodemográfico y de antecedentes ginecobstétricos y FACES III para medir la funcionalidad familiar. Se utilizó estadística descriptiva con medidas de tendencia central además del coeficiente de correlación de Spearman. Se empleó software estadístico SPSS versión 24.5. Como resultado se obtuvo que no existió relación estadística del embarazo adolescente y funcionalidad familiar (S=0.076) (p>0.05). En conclusión, la población de estudio posee una frecuente tipología familiar nuclear con una funcionalidad no balanceada. Predominó una edad promedio de 17 años. El promedio de la edad de inicio de vida sexual es de 15 años, la escolaridad con mayor prevalencia en el nivel preparatoria.
Descargas
Citas
Asociación Latinoamericana de Profesores de Medicina Familiar A.C. (2005). Conceptos básicos para el estudio de familias. Archivos en Medicina Familiar. 7(1). 15-19. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=50712789003
Auquilla, N. (2022). Embarazo en adolescentes y su asociación con la disfuncionalidad familiar, en las áreas de intervención del proyecto “CERCA”, Cuenca provincia del Azuay, Ecuador. Recimundo Revista científica. 6(4). Disponible en: https://www.recimundo.com/index.php/es/article/view/1869 DOI: https://doi.org/10.26820/recimundo/6.(4).octubre.2022.476-485 DOI: https://doi.org/10.26820/recimundo/6.(4).octubre.2022.476-485
García, S. (2019). Funcionalidad familiar y embarazo en adolescentes usuarias del hospital de apoyo Junín. Tesis de maestría. Disponible en: https://repositorio.uncp.edu.pe/handle/20.500.12894/6204?show=full
Herrera, C. Campero, L. Barrera, L. González, J. Atienzo, E. & Estrada, F. (2018). Decir a medias: límites percibidos por los adultos para involucrarse en la prevención del embarazo adolescente en México. Revista Nueva Antropología. 31(88). Disponible en: https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185-06362018000100134
Ibarra, A. (2020). Funcionalidad familiar asociada a la deserción escolar en adolescentes embarazadas de una UMF del IMSS. Tesis de especialidad. Tabasco: UJAT. 53 p.
Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática. (2013). Estadísticas a propósito del 14 de febrero, Matrimonio y divorcio en México. Disponible en: http://www.inegi.org.mx/inegi/contenidos/espanol/prensa/Contenidos/estadisticas/2013/matrimonios0.pdf
Loredo, A. Vargas, E. Casas, A. & Gutiérrez, C. (2017). Embarazo adolescente: sus causas y repercusiones en la diada. Revista Médica del Instituto Mexicano del Seguro Social. 55(2):223-9. Disponible en: https://www.redalyc.org/journal/4577/457750722016/457750722016.pdf
Malpartida, M. (2020). Familia: enfoque y abordaje en la atención primaria. Revista Médica Sinergia. 5(9). Disponible en: https://revistamedicasinergia.com/index.php/rms/article/download/543/996?inline=1 DOI: https://doi.org/10.31434/rms.v5i9.543 DOI: https://doi.org/10.31434/rms.v5i9.543
Martínez, E. Montero, G. & Zambrano, R. (2020). El embarazo adolescente como un problema de salud pública en Latinoamérica. Revista Espacios. ISSN 0798-1015 Disponible en: https://www.revistaespacios.com/a20v41n47/a20v41n47p01.pdf DOI: 10.48082/espacios-a20v41n47p01 DOI: https://doi.org/10.48082/espacios-a20v41n47p01
Membrillo, A. (2022). Familia Introducción al Estudio de sus Elementos. 2da Edición. México. Editorial Editores de Textos Mexicanos.
Montaño, M. & Irigoyen, A. (2017). Reflexiones sobre el anciano y la cultura del envejecimiento. Medigraphic. 19(2). 27-30. Disponible en: https://www.medigraphic.com/pdfs/medfam/amf-2017/amf172a.pdf
Olson, D. Russell C. Sprenkle D. (1989). Circumplex model: systemic assessment and treatment of families. Editorial Routledge. Disponible en: https://www.uwagec.org/eruralfamilies/ERFLibrary/Readings/CircumplexModelOfMaritalAndFamilySystems.pdf
Organización Mundial de la salud. (2022). Organización Mundial de la Salud. Salud del adolescente. Disponible en: https://www.who.int/es/health-topics/adolescent-health#tab=tab_2
Organización Panamericana de la Salud. (2019). Salud del adolescente. Disponible en: https://www.paho.org/es/temas/salud-adolescente
Saavedra, A. (2020). Relación entre calidad de vida y funcionalidad familiar en adolescentes embarazadas de la Unidad Médico Familiar No. 57. Tesis de especialidad. Repositorio Institucional Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. Disponible en: https://repositorioinstitucional.buap.mx/items/76e272bd-c0b6-40b2-ac4b-aba41335f289
Smilkstein, G. (1978). El APGAR Familiar: Una propuesta para la prueba de función familiar y su uso por los médicos. The Journal of Family Practice. 6(6), 1231–1239. Disponible en: https://cdn.mdedge.com/files/s3fs-public/jfp-archived-issues/1978-volume_6-7/JFP_1978-06_v6_i6_the-family-apgar-a-proposal-for-a-family.pdf