Evaluación multidimensional de la resiliencia comunitaria ante el impacto del Tren Maya: un modelo teórico para el desarrollo sostenible

Multidimensional evaluation of community resilience to the impact of the Mayan Train: a theoretical model for sustainable development

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.56712/latam.v6i1.3510

Palabras clave:

resiliencia comunitaria, tren maya, desarrollo sostenible, reducción de vulnerabilidad

Resumen

Este artículo propone un modelo teórico para evaluar la resiliencia comunitaria ante el impacto del Tren Maya, una infraestructura de gran escala que atraviesa varias comunidades del sureste de México. Basado en un análisis de propuestas conceptuales y estudios previos sobre resiliencia y reducción de riesgos, el modelo integra seis dimensiones clave: comprensión del proyecto, fortalecimiento de la gobernanza, reducción de la vulnerabilidad, regulación emocional, eficacia colectiva y capital social y cultural. Cada dimensión incluye indicadores específicos que abordan los aspectos económicos, sociales, ambientales y culturales más relevantes derivados del Tren Maya. El modelo es adaptable a las particularidades de cada comunidad afectada, convirtiéndolo en una herramienta versátil para evaluar tanto efectos inmediatos como a largo plazo. Entre los principales hallazgos, se destaca la necesidad de una gobernanza inclusiva, la gestión sostenible de los recursos y el fortalecimiento de la cohesión social y la identidad cultural en contextos de cambios significativos. También subraya la relevancia de la regulación emocional y la eficacia colectiva para que las comunidades puedan enfrentar y adaptarse a los desafíos generados por el proyecto. El estudio concluye que este enfoque multidimensional permite una evaluación integral de la resiliencia comunitaria, sentando bases para el diseño de políticas públicas y estrategias de mitigación que promuevan un desarrollo más equitativo y sostenible en las zonas afectadas. Además, el modelo tiene potencial para aplicarse en otros contextos donde se desarrollen grandes proyectos de infraestructura, ofreciendo una guía efectiva para reducir riesgos y fortalecer la resiliencia comunitaria.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Pedro Marcelo Mex Naal, TECNM/Instituto Tecnológico Superior de Calkiní

María Teresita de Jesús Chi Chan, TECNM/Instituto Tecnológico Superior de Calkiní

Sacramento Cruz Doriano, TECNM/Instituto Tecnológico Superior de Calkiní

Edwin Gerardo Acuña Acuña, Universidad Latinoamericana de Ciencia y Tecnología

David Martínez Luis, Universidad Autónoma del Carmen

Citas

Aguilera, N., & Villagra, P. (2023). Contrastes multidimensionales y territoriales en resiliencia comunitaria ante el desastre entre zonas urbanas y rurales de la Comuna de Corral. Revista de Urbanismo (49), 66-92. https://doi.org/10.5354/0717-5051.2023.71032 DOI: https://doi.org/10.5354/0717-5051.2023.71032

Almeyda, M., Martínez, G., Silva, F., & Guzmán, C. (17 de enero de 2023). Impacto económico del Tren Maya en la estructura socioeconómica de la región. RevisTAP, II (1), 129-135. Retrieved 22 de septiembre de 2023, from https://revistap.ejeutap.edu.co/index.php/utap/article/view/37

Alzugaray, C., Basabe, N., Muratori, M., García, F., & Mateos-Pérez, E. (mayo de 2018). Psicología comunitaria positiva y resiliencia comunitaria: una propuesta de instrumento. Revista Latinoamericana de Psicología Positiva, IV, 169-184. Retrieved 3 de septiembre de 2024, from https://ri.conicet.gov.ar/handle/11336/176570

Barón, L., Carrasco, R., & Cantú, R. (30 de mayo de 2022). Transformaciones territoriales de la región sur sureste de México. Caso de estudio: proyecto Tren Maya. Una perspectiva educativa. Plumilla Educativa, 29(1), 137-167. https://doi.org/10.30554/pe.1.4582.2022 DOI: https://doi.org/10.30554/pe.1.4582.2022

Caro, C., Stark, G., Prosser, G., Jara, J., & Pérez, S. (2021). Resiliencia comunitaria ante la falla de San Ramón. Un estudio exploratorio desde dirigentes sociales. Bitácora Urbano Territorial, XXXI (3), 185-199. https://doi.org/10.15446/bitacora.v31n3.86827 DOI: https://doi.org/10.15446/bitacora.v31n3.86827

Casanova, L. (2021). Megaproyectos y conflictos ecoterritoriales. El caso del Tren Maya. Relaciones internacionales (46), 139-159. https://doi.org/10.15366/relacionesinternacionales2021.46.008 DOI: https://doi.org/10.15366/relacionesinternacionales2021.46.008

Cavazos-Arroyo, J., & Valdivia-Plaza, V. (23 de septiembre de 2024). Tren Maya: representaciones sociales resultantes principalmente de estudiantes, profesionistas y empleados mexicanos. Convergencia Revista de Ciencias Sociales, 31, 1-22. https://doi.org/10.29101/crcs.v31i0.22854 DOI: https://doi.org/10.29101/crcs.v31i0.22854

De La Cruz, M., & Muñoz, S. (8 de marzo de 2023). School & famlily in the youngster’s resilience configuration. HUMAN REVIEW. International Humanities Review, XIX(1), 1-9. https://doi.org/10.37467/revhuman.v19.4911 DOI: https://doi.org/10.37467/revhuman.v19.4911

Diario Oficial de la Federación [DOF]. (12 de Julio de 2019). Retrieved 11 de agosto de 2024, from Secretaría de Gobernación: https://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5565599&fecha=12/07/2019#gsc.tab=0

Diario Oficial de la Federación [DOF]. (26 de agosto de 2022). Retrieved 14 de agosto de 2024, from Secretaría de Gobernación: https://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5662718&fecha=26/08/2022&print=true

Fondo Nacional de Fomento al Turismo [FONATUR]. (19 de junio de 2020b). Retrieved 15 de agosto de 2024, from Gobierno de México: https://www.gob.mx/fonatur/prensa/fonatur-se-asesora-por-los-principales-expertos-nacionales-e-internacionales-para-materializar-el-proyecto-tren-maya?idiom=es

Fondo Nacional de Fomento al Turismo [FONATUR]. (21 de mayo de 2020a). Retrieved 15 de agosto de 2024, from Gobierno de México: https://www.gob.mx/fonatur/prensa/respuesta-de-fonatur-a-la-comision-nacional-de-derechos-humanos?idiom=es

Fuentes, A., Arias, D., Torres, M., & Cuevas, L. (2022). Análisis de dimensiones de la resiliencia comunitaria y estrategias de gestión desplegadas en desastres socionaturales por familias con vulnerabilidad social. TS Cuadernos de Trabajo Social (24), 62-76. https://doi.org/10.5281/zenodo.7015969

Galindo, A. (2018). Inteligencia emocional, familia y resiliencia: un estudio en adolescentes de la región de Murcia. Universidad de Murcia. Retrieved 25 de Julio de 2024, from https://digitum.um.es/digitum/handle/10201/55752

Guadarrama, B. (2022). El Tren Maya como aporte al desarrollo comunitario de la comunidad de cacao a través del ecoturismo. Mérida, Yucatán, México: Tecnológico Nacional de México. Retrieved 18 de noviembre de 2024, from http://51.143.95.221/handle/TecNM/5026

Isla, R. (2022). Indicadores de resiliencia de erosión costera en playas de uso turístico: Playa del Carmen, México. Retrieved 29 de Julio de 2024, from https://risisbi.uqroo.mx/handle/20.500.12249/3147

Ixcot, P., Mojica, S., & Araque, F. (2024). Resiliencia comunitaria, cambio climático y objetivos de desarrollo sostenible: una revisión analítica. En D. Estacio, & A. Benalcázar (Edits.), Ciencias sociales aplicadas. Narrativas en la investigación de la comunicación, administración y derecho (Primera ed., págs. 227-242). Religación Press. https://doi.org/10.46652/religacionpress.147.c116 DOI: https://doi.org/10.46652/religacionpress.147.c116

Langebeck, E., & Giraldo, N. (2022). Evaluación multitemporal de la resiliencia comunitaria ante desastres por riesgo tecnológico en la Comuna 10 del municipio de Dosquebradas. Diez años después de la tragedia. Universidad Católica de Manizales. Retrieved 1 de abril de 2024, from https://repositorio.ucm.edu.co/handle/10839/3541

López, F., & Limón, F. (septiembre de 2017). Componentes del proceso de resiliencia comunitaria: conocimientos culturales, capacidades sociales y estrategias organizativas. PSIENCIA. Revista Latinoamericana de Ciencia Psicológica, IX (3), 1-13. https://doi.org/10.5872/psiencia/9.3.61

Menanteux, M. (2015). Resiliencia comunitaria y su vinculación al contexto latinoamericano actual. TS Cuadernos de Trabajo Social (14), 23-45. Retrieved 1 de Julio de 2024, from https://www.tscuadernosdetrabajosocial.cl/index.php/TS/article/view/87

Olivares, L. (30 de enero de 2024). Turistificación y Tren Maya: la identidad cultural como elemento de resistencia en el territorio. El caso del ejido X-Maben y Anexos, Municipio de Felipe Carrillo Puerto, Quintana Roo. Tlalli. Revista de Investigación en Geografía (10), 35-63. https://doi.org/10.22201/ffyl.26832275e.2023.10.1953 DOI: https://doi.org/10.22201/ffyl.26832275e.2023.10.1953

Organización Humanitaria Internacional GOAL. (2015). Herramienta para medir la resiliencia comunitaria ante desastres. Guía metodológica. https://dipecholac.net/docs/herramientas-proyecto-dipecho/honduras/Guia-Medicion-de-Resiliencia.pdf

Organización Humanitaria Internacional GOAL. (octubre de 2016). Análisis de la resiliencia de las comunidades ante desastres (Segunda ed.). Retrieved 2 de septiembre de 2024, from https://resiliencenexus.org/wp-content/uploads/2020/05/ARC-DToolkitUserManualB01_SPANISH_Version_A03.pdf

Ortega, Z., & Mijares, B. (2018). Concepto de resiliencia: desde la diferenciación de otros constructos, escuelas y enfoques. Orbis: Revista de Ciencias Humanas (39), 30-43. Retrieved 29 de Julio de 2024, from https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7149438

Palomino, B., & López, G. (2019). Relaciones del turismo de naturaleza, la comunalidad y la resiliencia en la Sierra Norte de Oaxaca, México. Pasos. Revista de Turismo y Patrimonio Cultural, XVII (6), 1205-1216. https://doi.org/10.25145/j.pasos.2019.17.083 DOI: https://doi.org/10.25145/j.pasos.2019.17.083

Pérez, P., Pérez, H., & Guevara, G. (10 de mayo de 2022). Factores de riesgo y desarrollo de resiliencia en adolescentes. Revista Científica UISRAEL, IX (2), 23-38. https://doi.org/10.35290/rcui.v9n2.2022.519 DOI: https://doi.org/10.35290/rcui.v9n2.2022.519

Pita, M. (2019). Evaluación de la organización comunitaria a través de la metodología PTP, en la comunidad Paraíso de Villao del cantón Pedro Carbo provincia del Guayas. Instituto de Altos Estudios Nacionales-IAEN. Retrieved 26 de diciembre de 2024, from https://repositorio.iaen.edu.ec/handle/24000/6117

Pizarro, E. (30 de diciembre de 2018). Autoestima, resiliencia y rendimiento académico en estudiantes preuniversitarios. Revista de psicología, XX(2), 11-41. Retrieved 25 de Julio de 2024, from https://revistas.ucv.edu.pe/index.php/revpsi/article/view/331

Rocha, L., & Jiménez, V. (2021). Análisis costo beneficio y aplicación de opciones reales en el proyecto del Tren Maya. 25 International Congress on Project Management and Engineering, 328-338. Retrieved 18 de noviembre de 2024, from http://dspace.aeipro.com/xmlui/bitstream/handle/123456789/2900/AT01-053_21.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Rosas, C., Iglesias, D., Sandoval, E., & Sánchez, R. (Julio-agosto de 2023). El Tren Maya en México: un proyecto contradictorio. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, VII (4), 3341-3355. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i4.7177 DOI: https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i4.7177

Ruano, F., Riascos, P., & Castillo, K. (4 de marzo de 2022). Procesos de resiliencia comunitaria en situación de desastres: estudio de caso de la comunidad de Mapachico Centro de Pasto (Colombia). Informes Psicológicos, XXII (1), 61-76. https://doi.org/10.18566/infpsic.v22n1a04 DOI: https://doi.org/10.18566/infpsic.v22n1a04

Silerio, L., Lechuga, M., & Reyes, S. (2022). Resiliencia en alumnos del departamento de Ciencias Económico Administrativas del ITD durante la Pandemia de COVID-19. En H. Monárrez, & I. U. Español (Ed.), Aportes transdiciplinarios a la visión educativa. De lo local a lo internacional (Primera ed., págs. 1-22). Durango, Durango, México. Retrieved 29 de Julio de 2024, from https://www.researchgate.net/profile/Jose-Pensaben/publication/371636499_APORTES_TRANSDISCIPLINARIOS_A_LA_VISION_EDUCATIVA_DE_LO_LOCAL_A_LO_INTERNACIONAL_Coordinador_HERIBERTO_MONARREZ_VASQUEZ/links/648cf6b7c41fb852dd0b564d/APORTES-TRANSDISCIPLINARIOS-A-L

Suárez, V. (2022). Percepción de riesgo, resiliencia comunitaria y afrontamiento frente a sismos: una propuesta de medición y análisis. Retrieved 18 de Julio de 2024, from http://riaa.uaem.mx/handle/20.500.12055/3102

Suárez, V., Poblete, E., & López, E. (1 de abril de 2022). Resiliencia comunitaria y cultura de prevención: una intervención psicosocial en una población expuesta a sismos. Ciencia Latina. Revista Multidisciplinar, VI (2), 1548-1567. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v6i2.1979 DOI: https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v6i2.1979

Tintaya, Z., & Larrea, R. (2017). Procesos de construcción de la resiliencia en estudiantes de la Carrera de Ciencias de la Educación de la UMSA. La Paz, Bolivia. Retrieved 24 de Julio de 2024, from https://repositorio.umsa.bo/handle/123456789/14206

Torres, P. (2020). Evaluación institucional para la resiliencia comunitaria de Sistemas Socioecológicos Vulnerables. CDMX: Universidad Autónoma Metropolitana. Unidad Xochimilco. Retrieved 4 de abril de 2024, from https://repositorio.xoc.uam.mx/jspui/handle/123456789/12597

Torres, P., Castro, G., & Torres, P. (9 de noviembre de 2021). Asentamientos informales y resiliencia comunitaria. Itinerarios para su evaluación ante riesgo de desastres. Revista Ciudades, Estados y Política, VIII (1), 129-146. https://doi.org/10.15446/cep DOI: https://doi.org/10.15446/cep.v8n1.91947

Tren Maya. (s.f.). Retrieved 13 de agosto de 2024, from trenmaya.gob.mx: https://www.trenmaya.gob.mx/

United Nations Office for Disaster Risk Reduction [UNDRR]. (2015). Retrieved 29 de Julio de 2024, from undrr.org: https://www.undrr.org/implementing-sendai-framework/what-sendai-framework

Uriarte, J. (2013). La perspectiva comunitaria de la resiliencia. Psicología Política (47), 7-18. Retrieved 22 de Julio de 2024, from https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4728958

Descargas

Publicado

2025-02-25

Cómo citar

Mex Naal, P. M., de Jesús Chi Chan, M. T., Cruz Doriano, S., Acuña Acuña, E. G., & Martínez Luis, D. (2025). Evaluación multidimensional de la resiliencia comunitaria ante el impacto del Tren Maya: un modelo teórico para el desarrollo sostenible: Multidimensional evaluation of community resilience to the impact of the Mayan Train: a theoretical model for sustainable development. LATAM Revista Latinoamericana De Ciencias Sociales Y Humanidades, 6(1), 2474 – 2492. https://doi.org/10.56712/latam.v6i1.3510

Número

Sección

Ciencias Sociales