Tipología municipal en base a la recaudación de tributos locales: caso del estado de Durango, México
Municipal typology based on local tax collection: case of the state of Durango, Mexico
DOI:
https://doi.org/10.56712/latam.v6i1.3509Palabras clave:
tipología municipal, recaudación tributaria, municipios rurales, municipios urbanos, autonomía financieraResumen
La tipología municipal propuesta, basada en la recaudación de tributos locales, permite clasificar a los municipios según su capacidad financiera y económica. Aunque el análisis se centró en los municipios del estado de Durango debido a la dificultad de acceder a información de todos los municipios del país, las similitudes económicas y fiscales entre ellos justifican su aplicabilidad a nivel nacional. Las limitadas facultades tributarias otorgadas a los gobiernos municipales en México generan patrones similares en términos de dependencia de recursos federales y limitaciones para la generación de ingresos propios, especialmente en municipios rurales. Por lo tanto, esta tipología no solo es representativa de Durango, sino también de la realidad de muchos municipios a lo largo del país.
Descargas
Citas
Avendaño, C., & García, E. (2017). Gobernanza y eficiencia recaudatoria en los municipios de México. Gestión y Política Pública, Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE).
Avendaño, J. & García, R. (2017). Eficiencia recaudatoria y gobernanza local: Un análisis de los municipios en México. Estudios de Finanzas Públicas.
González, E. (2012). Desigualdades fiscales en los municipios mexicanos: Un análisis desde la perspectiva del federalismo fiscal. México: Instituto de Investigaciones Jurídicas, UNAM.
González, J. A., & Medina, M. (2012). La recaudación fiscal y su importancia para los municipios de México. Biolex. https://doi.org/10.36796/biolex.v21i0.154. DOI: https://doi.org/10.36796/biolex.v21i0.154
Martínez, J. (2015). Municipios urbanos y rurales en México: Desigualdad en la recaudación de ingresos propios. Revista Latinoamericana de Estudios Municipales.
Martínez, M. P., & Hinojosa-Cruz, A. (2015). Disparidades fiscales entre municipios urbanos y rurales en México. Economía UNAM. https://doi.org/10.1016/J.EUNAM.2017.09.002. DOI: https://doi.org/10.1016/j.eunam.2017.09.002
Montaño, F. A., & Valenzuela-Reynaga, R. (2016). La relación entre la captación de ingresos fiscales municipales y los recursos derivados de fuentes no tributarias tanto locales como externas en México. Revista de Aplicaciones del Derecho, 7(3), https://doi.org/10.35429/jla.2019.7.3.8.16 DOI: https://doi.org/10.35429/JLA.2019.7.3.8.16
Montaño, P. (2016). Finanzas municipales en México: Retos y perspectivas. Editorial Porrúa, Ciudad de México.
Moreno, A. (2010). El sistema de coordinación fiscal y la autonomía financiera de los municipios en México. Revista Mexicana de Administración Pública.
Moreno, J. C., & Frisby, A. L. (2010). Las transferencias federales y su impacto en la autonomía financiera de los municipios. Revista Mexicana de Economía y Política Pública, Editorial Trillas.
Pérez, L. (2014). Gobernanza y recaudación fiscal en los municipios mexicanos: Un análisis de la transparencia y la eficiencia administrativa. Estudios Municipales.