Competencias transversales en la educación modalidad en casa: retos y oportunidades del enfoque conductista y constructivista en el contexto post-COVID-19

Transversal competencies in homeschooling: challenges and opportunities of behaviorist and constructivist approaches in the post-COVID-19 context

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.56712/latam.v6i1.3507

Palabras clave:

competencias transversales, educación en casa, conductismo, constructivismo, post-COVID-19

Resumen

La pandemia de COVID-19 impulsó transformaciones radicales en la educación, destacando las desigualdades tecnológicas y pedagógicas que afectan la modalidad de educación en casa. Este ensayo examina cómo los enfoques conductista y constructivista impactan en el desarrollo de competencias transversales, esenciales para el aprendizaje autónomo y significativo en un contexto post-pandemia. Las competencias transversales, como el pensamiento crítico y la autogestión del aprendizaje, son fundamentales para afrontar los desafíos contemporáneos. Sin embargo, su desarrollo se ve limitado por el predominio de metodologías conductistas que priorizan la memorización y la repetición. El enfoque constructivista, basado en la interacción y la reflexión, promueve habilidades como la resolución de problemas y la creatividad, autonomía, necesarias en la educación en casa. A través de entrevistas con actores educativos, el estudio identifica barreras tecnológicas, pedagógicas y sociales que dificultan la implementación de estrategias innovadoras. Además, resalta la importancia de la colaboración entre docentes, estudiantes y familias para superar estas barreras del conductismo. Se concluye que la transición hacia un modelo constructivista es esencial para garantizar una educación de calidad inclusiva, equitativa y autogestionada, preparándose para un entorno dinámico y competitivo. Este cambio requiere invertir en tecnología, capacitar a docentes y fomentar la participación dinámica de las familias en el proceso educativo innovador orientado al aprendizaje constructivista.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Jenny Luz Villacis Tagle, Universidad de Panamá

Citas

Carbonell, J. (2017, mayo 22). Jaume Carbonell: “Meter más tecnología en las aulas no es de por sí innovador”. ULL - Noticias. https://www.ull.es/portal/noticias/2017/jaume-carbonell-ull/

Casco, D. (2022). El modelo pedagógico conductista empleado por docentes para el proceso enseñanza aprendizaje de las destrezas del área de Lengua y Literatura, en los estudiantes de. Proyecto de investigación de tercer nivel, Universidad Central del Ecuador, Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación, Carrera de Pedagogía de la Lengua y la Literatura, Quito. Recuperado el 2 de enero de 2025, de http://www.dspace.uce.edu.ec/bitstream/25000/28304/1/FIL-PLL-CASCO%20DIEGO.pdf

Casco, M. (2022). La educación en casa y su impacto en el desarrollo de competencias transversales: Un análisis desde la perspectiva familiar. Revista de Educación, 40(3), 145-160. https://doi.org/10.22584/rev.educ.2022.03

de la Salud, O. P. (2022). La pandemia por COVID-19 provoca un aumento del 25% en la prevalencia de la ansiedad y la depresión en todo el mundo. Paho.org. https://www.paho.org/es/noticias/2-3-2022-pandemia-por-covid-19-provoca-aumento-25-prevalencia-ansiedad-depresion-todo

García, L. (2021). COVID-19 y educación a distancia digital: preconfinamiento, confinamiento y posconfinamiento. RIED. Revista Iberoamericana de Educación a Distancia (Redalyc.org), 24(1), 8-25. Obtenido de https://www.redalyc.org/jatsRepo/3314/331464460001/331464460001.pdf DOI: https://doi.org/10.5944/ried.24.1.28080

Garrido, M. P. (2023). Conductismo y constructivismo en la educación. Rededuca. https://www.rededuca.net/blog/educacion-y-docencia/conductivismo-constructivismo

Ilich, I. (2011). La Sociedad Desescolarizada. Com.Ar. Https://Comunizar.Com.Ar/Wp-Content/Uploads/Illich-Iv%C3%A1n-La-Sociedad-Desescolarizada.Pdf

Internacional de la Rioja. (26 de nov de 2021). El aprendizaje conductista en el aula: ¿cómo aplicarlo de forma eficaz? Unir Revista. Recuperado el 2 de enero de 2025, de https://www.unir.net/salud/revista/aprendizaje-conductista/

Jara, F. e. (2021). Rol del docente para o “educación en casa”, como el Ministerio de educación denomina a esta modalidad, en tiempos de pandemia: Retos y oportunidades. Polo del Conocimiento, 6(11), 30-45. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/8219343.pdf

Koh, W. C. (2021). Preparing for the next pandemic: Lessons learned from COVID-19. Lancet Global Health, 9(10), e1350–e1360

Lozano, L. (7 de marzo de 2021). La pandemia virtualizó la educación: lo bueno y lo malo de esta modalidad. El País. Recuperado el 1 de enero de 2025, de https://www.elpais.com.co/educacion/la-pandemia-virtualizo-la-lo-bueno-y-lo-malo-de-esta-modalidad.html

Maero, F. (26 de enero de 2019). El conductismo desalmado. Recuperado el 5 de enero de 2025, de https://grupoact.com.ar/el-conductismo-desalmado/: https://grupoact.com.ar/el-conductismo-desalmado/

Ministerio de Educación del Ecuador. (2023). Marco Curricular Competencial de Aprendizajes. Recuperado de https://educacion.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2023/11/marco-curricular-competencial-de-aprendizajes.pdf

OCDE (2019), Perspectivas de competencias de la OCDE 2019: Prosperar en un mundo digital, Publicaciones de la OCDE, París, https://doi.org/10.1787/df80bc12-en . DOI: https://doi.org/10.1787/df80bc12-en

Olguín, M. d. (2022). Paradigma Conductista y sus implicaciones en el campo de la Tecnología. Con-Ciencia Boletín Científico de la Escuela Preparatoria No. 3, 9(18), 46-49. Obtenido de https://repository.uaeh.edu.mx/revistas/index.php/prepa3/article/download/9466/9182/

Patiño, L. (2018). Teorías y Métodos, Conductismo y enfoque cognitivo. Bogotá DC, Colombia: Fundación Universitaria del Área Andina. Recuperado el 5 de enero de 2003, de https://digitk.areandina.edu.co/bitstream/handle/areandina/3530/68%20TEOR%C3%8DAS%20Y%20M%C3%89TODOS%20CONDUCTISMO%20Y%20ENFOQUE%20COGNITIVO.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Pedagógicos XLVI (Scielo) (3), 213-223. Obtenido de https://scielo.conicyt.cl/pdf/estped/v46n3/0718-0705-estped-46-03-213.pdf

Skinner, B. F. (1971). CIENCIA Y CONDUCTA HUMANA. formacion.itemadrid.net. https://formacion.itemadrid.net/wp-content/uploads/2021/09/Skinner-CIENCIA-Y-CONDUCTA-HUMANA.pdf

Spring. (17 de enero de 2017). APORTES DEL CONDUCTISMO AL E-LEARNING Aportes del conductismo al E-learning. Recuperado el 4 de enero de 2025, de http://www.crec.mx/ispring/2017/01/17/aportes-del-conductismo-al-e-learning/: http://www.crec.mx/ispring/2017/01/17/aportes-del-conductismo-al-e-learning/Universidad

Vygotsky, L. S. (1978). Mind in Society: The Development of Higher Psychological Processes. Harvard University Press.

Zimmerman, B. J. (1990). Self-regulated learning and academic achievement: An overview. Educational Psychologist, 25(1), 3-17. DOI: https://doi.org/10.1207/s15326985ep2501_2

Zimmerman, B. J. (2002). Becoming a self-regulated learner: An overview. Theory into Practice, 41(2), 64-70. https://doi.org/10.1207/s15430421tip4102_2 DOI: https://doi.org/10.1207/s15430421tip4102_2

Descargas

Publicado

2025-02-25

Cómo citar

Villacis Tagle, J. L. (2025). Competencias transversales en la educación modalidad en casa: retos y oportunidades del enfoque conductista y constructivista en el contexto post-COVID-19: Transversal competencies in homeschooling: challenges and opportunities of behaviorist and constructivist approaches in the post-COVID-19 context. LATAM Revista Latinoamericana De Ciencias Sociales Y Humanidades, 6(1), 2423 – 2442. https://doi.org/10.56712/latam.v6i1.3507

Número

Sección

Ciencias de la Educación