De la inimputabilidad a la culpabilidad organizacional: el desafío del derecho penal corporativo
From non-imputability to organizational culpability: the challenge of corporate criminal law
DOI:
https://doi.org/10.56712/latam.v6i1.3505Palabras clave:
personas jurídicas, responsabilidad penal, inimputabilidad, culpabilidad organizacion, derecho penal corporativoResumen
El trabajo de investigación analiza la responsabilidad penal de las personas jurídicas desde una perspectiva histórica y comparativa, destacando la evolución doctrinaria global sobre la transición del concepto de inimputabilidad a la culpabilidad organizacional. Tiene por objetivo analizar si las personas jurídicas pueden ser penalmente responsables por delitos cometidos dentro de su organización de acuerdo a los principales modelos de imputación penal: vicarial, culpabilidad de la empresa y mixto. Asimismo, se profundiza sobre la Ley Nro. 30424, marco legal que regula la responsabilidad administrativa de las personas jurídicas en el Perú; el cual, señala su carácter autónomo respecto a la responsabilidad de las personas naturales, y los desafíos que enfrenta su implementación en la práctica. Finalmente, el estudio resalta la necesidad de un marco normativo claro, con una teoría del delito corporativo propia, que adapte el derecho penal tradicional con la finalidad de atender las particularidades de las organizaciones.
Descargas
Citas
Bompadre, F. (30 de noviembre de 2001). SCRIBD. Obtenido de https://es.scribd.com/document/464232216/Edwin-Sutherland-y-el-Delito-de-Cuello-Blanco
Cerina, G. D. (2024). La responsabilidad penal de las empresas. Curso Superior en Derecho Asesor Jurídico de Empresas, 57. Recuperado el diciembre de 2024
Cerina, G. D. (setiembre de 2024). Responsabilidad penal de las empresas.
Código Penal español. Artículo 31 bis. Ley Orgánica 10/1995, de 23 de noviembre [modificada por Ley Orgánica 14/2022]. Disponible en: https://www.boe.es.
Código Penal peruano. Art. 80,104 y 105. Decreto Legislativo Nro. 635, promulgado el 3 de abril de 1991.
Corrales, M. (2024). Mersan. Obtenido de https://www.mersanlaw.com/responsabilidad-penal-corporativa/
Decreto Supremo Nro. 2-2019 - JUS, reglamento de la Ley Nro. 30424.
Fernández Díaz, C. R., & Chanjan Documet, R. H. (2016). La responsabilidad penal de las personas jurídicas: un estudio comparado entre España y el Perú. Revista de la Facultad de Derecho PUCP, 1-31. DOI: https://doi.org/10.18800/derechopucp.201602.014
González, E. (enero de 2013). La Responsabilidad Penal de las Personas Jurídicas y sus Implicaciones Político - Criminales. Revista del Ministerio Público, V Etapa(13), 59-97.
Gracia Martín, L. (2018). Persona jurídica y Deercho sancionador administrativo. En F. Morales Prats, J. M. Tamarit Sumalla, R. M. García Albero, & G. Quintero Olivares, Represión Penal y Estado de Derecho (pág. 1128). Pamplona, España: Aranzadi.
Ley Nro. 31740, Ley que modifica la Ley 30424
Ley Nro. 30424, "Ley que regula la responsabilidad administrativa de las personas jurídicas para fortalecer la normativa anticorrupción referida a las personas jurídicas y promover el buen gobierno corporativo".
LP, Pasión por el Derecho. (26 de marzo de 2023). Criterios para determinar las consecuencias accesorias en la persona jurídica. (Acuerdo Plenario 7-2009/CJ-116). Lima, Lima, Perú.
Palao Vizcardo, E. (2023). La Responsabilidad Penal de las personas jurídicas en las operaciones de M&A: ¿Se puede eximir de repsonsabilidad pena a través de un adecuado Due Dilingence de Compliance Penal? Themis, 351-361. DOI: https://doi.org/10.18800/themis.202302.021
Robles, R. (2006). ¿Delitos de Personas Jurídicas? A Propósito de la Ley Austriaca de Responsabilidad de las Agrupaciones por Hechos Delictivos. Revista para el Análisis del Derecho(2), 1-11.
Sentencia 221/2016 (Tribunal Supremo. Sala de lo Penal (España) (2016b)).