Inteligencia artificial en los sistemas de administración pública: propuesta para el gobierno local

Artificial intelligence in public administration systems: proposal for local government

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.56712/latam.v6i1.3504

Palabras clave:

innovación tecnológica, servicios públicos, sistemas administrativos, procesos administrativos

Resumen

El presente proyecto tiene como objetivo analizar la Inteligencia Artificial en los Sistemas de Administración Pública: Propuesta para el Gobierno Local, como un eje estratégico para fortalecer la eficiencia, la transparencia y la participación ciudadana, así como también en el contexto global donde la transformación digital es imprescindible, los gobiernos locales enfrentan el reto de adaptarse para ofrecer servicios de calidad, reducir la burocracia, responder a las demandas sociales de manera ágil y eficiente, sin embargo, la brecha digital, la seguridad de los datos y la resistencia al cambio son problemáticas que deben ser abordados de manera integral para lograr maximizar los beneficios de la tecnología; además se deben desarrollar sistemas de registro y seguimiento de transacciones que garanticen la integridad y veracidad de la información, esto facilita la detección y prevención de la corrupción. La metodología que se utilizó tiene un enfoque cuantitativo se encuestó a 40 colaboradores de diferentes áreas de la Alcaldía de Guayaquil, se aplicó un muestreo no probabilístico por conveniencia. Entre los resultados se evidenció que la innovación tecnológica ha permitido la automatización de procesos administrativos, reduciendo la burocracia y mejorando la eficiencia en la gestión de trámites y servicios públicos, con lo cual ha mejorado la transparencia y calidad de los servicios gubernamentales, esto incluye el uso de sistemas de gestión electrónica de documentos, sistemas de información integrados y plataformas de servicios en línea, que facilitan el acceso y la entrega de información a los ciudadanos.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Karina Bricio Samaniego, Universidad de Guayaquil

Julio Guime Calero, Universidad de Guayaquil

Noemi Fajardo Bravo, Universidad Técnica Estatal de Quevedo

César Roldán Campi, Universidad de Guayaquil

Marcos Parra Rambay, Universidad de Guayaquil

Citas

Arthur, W. B. (2009). The nature of technology: What it is and how it evolves. Simon and Schuster.: https://www.researchgate.net/publication/256712862_The_Nature_of_Technology_What_It_Is_and_How_It_Evolves_WB_Arthur_Free_Press_New_York_2009_246_pp

Abernathy, W. J., & Clark, K. B. (1985). Innovation: Mapping the winds of creative destruction. Research Policy, 14(1), 3-22.: https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/0048733385900216 DOI: https://doi.org/10.1016/0048-7333(85)90021-6

Adner, R., & Kapoor, R. (2010). Value creation in innovation ecosystems: How the structure of technological interdependence affects firm performance in new technology generations. Strategic management journal, 31(3), 306-333. : https://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1002/smj.821 DOI: https://doi.org/10.1002/smj.821

Agarwal, R., & Selen, W. (2009). Dynamic capability building in service value networks for achieving service innovation. Decision Sciences, 40(3), 431-475. : https://www.researchgate.net/publication/229588631_Dynamic_Capability_Building_in_Service_Value_Networks_for_Achieving_Service_Innovation DOI: https://doi.org/10.1111/j.1540-5915.2009.00236.x

Blanco Jiménez. (2018). Innovación tecnológica y administración pública: Análisis de las barreras y oportunidades en la implantación de las administración electrónica en España. Revista de Derecho Local, (238), 2-28.

Balcells. (2016). Innovación tecnológica en la administración pública local en España. . Revista de Estudios de la Administración Local y Autonómica, (371), 267-305.

Barragán (2022) Gobernanza y Administración pública inteligente

Bravo, A. (2018). Blockchain: La revolución tecnológica que está transformando el mundo. Barcelona, España: Editorial Innovación Digital.: http://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/se/20191128031455/Tecnologias-digitales.pdf

Barrios, S. (2019). Big Data y su influencia en la innovación tecnológica. Valencia, España: Ediciones Tecnológicas Vanguardia.: https://www.iic.uam.es/innovacion/big-data-caracteristicas-mas-importantes-7-v/

Benítez, P. (2021). Biomimética: La naturaleza como fuente de innovación tecnológica. Sevilla, España: Editorial Tecnología Creativa.: https://www.redalyc.org/pdf/674/67424409007.pdf

Beltrán, R. (2017). Business Innovation: El rol de la tecnología en la transformación de los

Bravo, D. A. (2019). Innovación tecnológica y administración pública: El caso de las TIC en España. Revista de estudios de la administración local y autonómica. (310), 139-170.

Corvalán Juan Gustavo: Libro: Perfiles Digitales Humanos (2020)

Cunha. (2020). Innovación Tecnológica y gobierno eléctronico: La experiencia brasileña. Revista Venezolana de Gerencia, 19(66), 368-381.

Crotty, M. (1998). The Foundations of Social Research: Meaning and Perspective in the Research Process. SAGE Publications.

Hernández Sampieri, R., Fernández-Collado, C., & Baptista Lucio, P. (2014). Metodología de la Investigación. McGraw-Hill Education.

Fernández, P. (2018). Gestión Administrativa y Procesos. España: Alianza.: https://uisrael.edu.ec/wp-content/uploads/2021/07/01_Libro1-Gestion-administrativa-de-las-organizaciones-actualidad-y-perspectivas-3.pdf

Jiménez, B. (2019). Principios Adminitrativos. España: Akal.: https://roderic.uv.es/handle/10550/72851

López Pedro Antonio (2022) La calidad de los datos en investigación: Aspectos teóricos y prácticos. Ciudad de México. Editorial Norma.

Malhotra Naresh K.(2014) Libro de Investigación de mercado

Martínez. (2019). Innovación tecnológica en la administración pública local: El caso de los ayuntamientos españoles. Revista internacional de administración y políticas públicas, (32), 95-113.

Morales. (2018). Innovación tecnológica y rendimientoen la administración pública local: una aproximación empírica. Revista internacional de administración y políticas públicas, (23), 95-118.

Pardo, O. S. (2016). Gestión pública por resultados. Instituto Nacional de Administración Pública (INAP).

Peters, B. G. (2008). La política de la burocracia. Fondo de Cultura Económica.

Peters, B. G. (2018). The politics of bureaucracy: An introduction to comparative public administration. Routledge. : https://www.routledge.com/The-Politics-of-Bureaucracy-An-Introduction-to-Comparative-Public-Administration/Peters/p/book/9780415743402 DOI: https://doi.org/10.4324/9781315813653

Peréz, Tania (2020). Ciencia, Tecnología y Sociedad en América latina la mirada de las nuevas generaciones, España: Ediciones Tecnológicas Avanzadas.: http://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/gt/20190905052402/Ciencia_tecnologia_sociedad.pdf

Pollitt, C., & Bouckaert, G. (2009). La gestión pública y la cultura administrativa. Fondo de Cultura Económica.

Ponce, A. R., & Gavidia, J. V. (2014). Modernización y gestión pública: una mirada desde la realidad iberoamericana. Instituto Nacional de Administración Pública (INAP).

Pumares Fernández, P., & Sánchez González, M. (2011). Introducción a la administración pública. Editorial Universitaria Ramón Areces.

Pilar, M. (2019). Gestión Administrativa en las Instituciones Educativas. México: Amate. :

https://scielo.conicyt.cl/pdf/infotec/v29n5/0718-0764-infotec-29-05-00259.pdf

Rainey, H. G. (2014). Understanding and Managing Public Organizations (5th ed.). Jossey-Bass.

Roberts, N. C. (2017). Public Administration: The Interdisciplinary Study of Government. Oxford University Press.

Rabin, J., Hildreth, W. B., & Miller, G. J. (Eds.). (2016). Handbook of Public Administration (3rd ed.). CRC Press.

Rockefeller, L. S., & Gordon, R. (2018). Megaprojects: The Changing Politics of Urban Public Investment. Brookings Institution Press.

Salvador (2020) Transformación digital en la administración pública: ejes y factores esenciales. https://www.redalyc.org/journal/6378/637869118008/html/

Descargas

Publicado

2025-02-24

Cómo citar

Bricio Samaniego, K., Guime Calero, J., Fajardo Bravo, N., Roldán Campi, C., & Parra Rambay, M. (2025). Inteligencia artificial en los sistemas de administración pública: propuesta para el gobierno local: Artificial intelligence in public administration systems: proposal for local government. LATAM Revista Latinoamericana De Ciencias Sociales Y Humanidades, 6(1), 2376 – 2391. https://doi.org/10.56712/latam.v6i1.3504

Número

Sección

Ciencias Sociales