Diseño de una estrategia pedagógica comunitaria basada en el arte para transformar las creencias sobre roles de género en niñas

Design of a community-based pedagogical strategy based on art to transform beliefs about gender roles in girls

Autores/as

  • Adriana Jimena Cuellar Medina Corporación Universitaria Iberoamericana
  • Duber Ney Zapata Molano Corporación Universitaria Iberoamericana
  • Yenny Carolina Pinzón Angarita Corporación Universitaria Iberoamericana

DOI:

https://doi.org/10.56712/latam.v6i1.3498

Palabras clave:

arte, estrategia pedagógica comunitaria, género, inclusión, roles de género

Resumen

Este artículo aborda el diseño de una estrategia pedagógica comunitaria basada en el arte para transformar las creencias sobre roles de género en niñas de 9 a 13 años del municipio de Purificación, Tolima. Se trabajó con una muestra intencional de 13 niñas residentes en los barrios Ospina Pérez y La Libertad, seleccionadas bajo criterios de edad, residencia y consentimiento informado. El estudio, de enfoque cualitativo y metodología de investigación-acción participativa, utilizó técnicas como la observación participante, grupo focal, diarios de campo y expresiones artísticas. Los resultados muestran que las creencias sobre los roles de género en las niñas están determinadas por imaginarios sociales y familiares que condicionan sus aspiraciones y elecciones de vida. Se identificó una fuerte asociación del género femenino con roles de cuidado y del masculino con la autoridad, perpetuando estereotipos tradicionales. La estrategia pedagógica comunitaria "Pintando y narrando, mi género voy amando" promovió el empoderamiento a través del arte, generando reflexión y transformación en las participantes. Se concluye que la intervención permitió visibilizar las limitaciones impuestas por los roles de género y fomentar la participación de las niñas en distintos ámbitos. Asimismo, permitió la reflexión y transformación de las creencias que tenían las niñas sobre roles de género, permitiendo crear una herramienta artística, didáctica y participativa para el desarrollo y trasformación del rol de la mujer en la sociedad.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Adriana Jimena Cuellar Medina, Corporación Universitaria Iberoamericana

Duber Ney Zapata Molano, Corporación Universitaria Iberoamericana

Yenny Carolina Pinzón Angarita, Corporación Universitaria Iberoamericana

Citas

Alban, G., Verdesoto, A., & Castro, N. (2020). Metodologías de investigación educativa (descriptivas, experimentales, participativas, y de investigación-acción). Revista cientifica mundo de la investigacion y el conocimiento, 4(3), 163-173. Obtenido de https://www.recimundo.com/index.php/es/article/view/860 DOI: https://doi.org/10.26820/recimundo/4.(3).julio.2020.163-173

Baque, A. (2022). Roles de género en los niños y niñas de preescolar de la escuela Presidente Velasco Ibarra, cantón Santa Elena, 2022. Tesis, 92. Ecuador: Universidad Estatal Península De Santa Elena. Obtenido de https://repositorio.upse.edu.ec/bitstream/46000/8658/1/UPSE-TGS-2022-0004.pdf

Cortés, G., & Ramírez, A. (2020). Estrategia pedagógica para el libre desarrollo artístico en la primera infancia. Sinergias Educativas, 5(2), 361-375. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8485878

Durán, N. (2019). Estrategias pedagógicas para el desarrollo de la lectura inferencial. Educación y Ciencia(23), 367-382. Obtenido de https://revistas.uptc.edu.co/index.php/educacion_y_ciencia/article/view/10304/8493 DOI: https://doi.org/10.19053/0120-7105.eyc.2019.23.e10304

Fontalvo, E., & Sarmiento, E. (2022). El arte como herramienta pedagógica para el fortalecimiento de la convivencia en estudiantes de la Institución Educativa Distrital Jorge Isaacs de la ciudad de Barranquilla. Tesis, 165. Barranquilla: Universidad De La costa. Obtenido de https://repositorio.cuc.edu.co/server/api/core/bitstreams/45147765-808d-425b-bfad-a1b70bff7107/content

González, E., & Jinete, Y. (2017). Estrategias pedagógicas para el acompañamiento de los padres de familia en los niños y niñas del grado transición en la Institución Educativa Gustavo Pulecio Gómez, Colombiatón de Cartagena. Tesis, 128. Cartagena: Universidad de Cartagena. Obtenido de https://repositorio.unicartagena.edu.co/server/api/core/bitstreams/0fa66eba-38b9-40ba-8ce8-e9337c44075e/content

Hernández-Sampieri, R., & Mendoza, C. (2018). Metodologia de la Investigacion. Las Rutas cuantitativas, cualitativas y mixtas (Primera ed.). México: Mc Graw Hill.

Juvera, J., & Hernández, S. (2021). STEAM en la infancia y la brecha de género: una propuesta para la educación no formal. Revista Internacional de Educación y Aprendizaje, 9(1), 9–25. DOI: https://doi.org/10.37467/gka-revedu.v9.2712

Montenegro, H., & Ezquerra, M. (2020). Concepciones infantiles sobre género y sexualidad en un espacio de educación popula. Revista Latinoamericana De Ciencias Sociales, Niñez Y Juventud, 20(2), 1-19. doi:https://doi.org/10.11600/rlcsnj.20.2.4976 DOI: https://doi.org/10.11600/rlcsnj.20.2.4976

Ossa, K. (2019). Estrategias Lúdico-Pedagógicas, Basadas En El Arte, Para El I Fomento De La Empatía En Niños Preescolares De La Institución Newport School De Floridablanca (Colombia). Trabajo de grado, 78. Bucaramanga: Universidad Autónoma De Bucaramanga. Obtenido de https://repository.unab.edu.co/bitstream/handle/20.500.12749/7116/2019_Tesis_Karen_Milena_Ossa_Cruz.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Ramírez, R., Manosalvas, M., & Cradenas, O. (2019). Estereotipos de género y su impacto en la educación de la mujer en Latinoamérica y el Ecuador. Revista Espacios, 40(41), 1-7. Obtenido de https://www.revistaespacios.com/a19v40n41/a19v40n41p29.pdf

Descargas

Publicado

2025-02-22

Cómo citar

Cuellar Medina, A. J., Zapata Molano, D. N., & Pinzón Angarita, Y. C. (2025). Diseño de una estrategia pedagógica comunitaria basada en el arte para transformar las creencias sobre roles de género en niñas: Design of a community-based pedagogical strategy based on art to transform beliefs about gender roles in girls. LATAM Revista Latinoamericana De Ciencias Sociales Y Humanidades, 6(1), 2280 – 2289. https://doi.org/10.56712/latam.v6i1.3498

Número

Sección

Ciencias de la Educación