La experiencia turística en un destino rural, caso de estudio Santa Rosa – Tungurahua, Ecuador

The tourist experience in a rural destination, Santa Rosa – Tungurahua, Ecuador case study

Autores/as

  • Brithanny Jazmine Zamora Guerrero Universidad Técnica de Ambato
  • Carmen Isabel Vaca Vaca Universidad Técnica de Ambato
  • Mario Giovanni Romo Rojas Universidad Técnica de Ambato https://orcid.org/0000-0002-5577-6362
  • Mario Jorge Bonilla Chango Universidad Técnica de Ambato

DOI:

https://doi.org/10.56712/latam.v6i1.3487

Palabras clave:

experiencia turística, ruralidad, turismo

Resumen

La investigación se enfoca en el análisis de la experiencia turística en la parroquia Santa Rosa con el objetivo de promover experiencias memorables en el ámbito del turismo, de esta manera fortalecer el sentido de pertenencia por parte de los habitantes; así como, la valoración de las potencialidades propias de las áreas rurales. La metodología responde a un diseño no experimental con enfoque cuantitativo de alcance descriptivo. Se utilizó la técnica de la encuesta para medir la experiencia turística percibida por los turistas y la validación del instrumento que se realizó mediante el Alfa de Cronbach, que se alcanzó una confiabilidad “muy bien” (0.937). El estudio de la experiencia turística en la parroquia de Santa Rosa permitió obtener un conocimiento profundo y completo de la experiencia turística y resaltar la importancia de fortalecer las experiencias positivas.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Brithanny Jazmine Zamora Guerrero, Universidad Técnica de Ambato

Carmen Isabel Vaca Vaca, Universidad Técnica de Ambato

Mario Giovanni Romo Rojas , Universidad Técnica de Ambato

Mario Jorge Bonilla Chango, Universidad Técnica de Ambato

Citas

Vikramaditya A, Naval B, Prasant P. The role of human emotions in memorable tourism experience and revisit intention. TMS. 31 de enero de 2023;19(1):15-27.

Liberato D, Liberato P, Ferreira D. Valuing authenticity in travel experience: an empirical study in Viana do Castelo. 2022;(10). Disponible en: https://parc.ipp.pt/index.php/e-rei/article/view/4780/2546

Jiménez J. Conectividad ecológica estructural en el municipio de Valparaíso (Caquetá, Colombia): propuesta de corredores y núcleos de conectividad a escala semidetallada. Perspec.geogr. 31 de enero de 2022;27(1):106-24. DOI: https://doi.org/10.19053/01233769.13087

Font M, Abreu C. Del recurso atractivo a la experiencia turística. TURYDES. 15 de enero de 2021;64-79. DOI: https://doi.org/10.51896/TURYDES/WKCZ2156

Hofstede H. “Making sense of rural identities in future horizons of Dutch and German students living in rural areas”. Journal of Rural Studies. enero de 2024;107:18. DOI: https://doi.org/10.1016/j.jrurstud.2024.103219

Basile G, Cavallo A. Rural Identity, Authenticity, and Sustainability in Italian Inner Areas. Sustainability. 10 de febrero de 2020;12(3):1272. DOI: https://doi.org/10.3390/su12031272

Fusté F, Nava C. La Experiencia Turística y su Crítica Intercultural. Rev Tur Anál. 30 de diciembre de 2015;26(4):843-58. DOI: https://doi.org/10.11606/issn.1984-4867.v26i4p843-858

Gama M, Favila H. Una aproximación a la experiencia turística desde la Antropología del Turismo: una mirada mutua al encuentro entre turistas y locales. pasos. enero de 2018;16(1):197-211. DOI: https://doi.org/10.25145/j.2018.16.013

Vergopoulos H. La experiencia turística: ¿una experiencia de los ámbitos de experiencia turística ? 2016; Disponible en: https://journals.openedition.org/viatourism/1357 DOI: https://doi.org/10.4000/viatourism.1357

Castro J, Palacios J, Plazarte L. Imagen del destino desde la perspectiva del turista. tursoc. 25 de noviembre de 2019;26:45-66. DOI: https://doi.org/10.18601/01207555.n26.02

Sierra M. Couchsurfing: Un estudio exploratorio de las motivaciones en la experiencia turística [Internet]. Universidad Nacional de La Plata; 2018. Disponible en: http://sedici.unlp.edu.ar/bitstream/handle/10915/73945/Documento_completo.pdf-PDFA.pdf?sequence=1&isAllowed=y

García E. En su dimensión cultural investigación y desarrollo comunitario. Cuadernos - Patrimonio Cultural y Turismo [Internet]. 2006; Disponible en: https://www.cultura.gob.mx/turismocultural/cuadernos/pdf15/articulo2.pdf

Bolzán R, Mendes L. Construction of Knowledge on the Tourist Experience: a systematized literature re- view using the PROKNOW-C method. 2022; Disponible en: https://www.scielo.br/j/tva/a/Rqxc9JKwSX3WwL9RxN5BCCH/?format=pdf&lang=es

Benedetti C. Pueblos originarios, patrimonio y autenticidad en la promoción del “desarrollo con identidad”. Reflexiones desde el norte argentino. Revista Paginas [Internet]. 13 de diciembre de 2021 [citado 11 de enero de 2024];14(34). Disponible en: https://revistapaginas.unr.edu.ar/index.php/RevPaginas/article/view/598 DOI: https://doi.org/10.35305/rp.v14i34.598

Aparicio W. Concepto de cultura en antropología: el cambio cultural y social. RIFTP. 19 de febrero de 2021;1(2):143-56. DOI: https://doi.org/10.51660/riftp.v1i2.36

Carrillo M, Loffredo R, Silva E, Bezerra OR. Experiências Turísticas Memoráveis em Ambientes Rurais: Pesquisa-Ação com Empreendedores da Rota do Queijo - Terroir Vertentes, Minas Gerais, Brasil. Tur, Visão e Ação. 24 de mayo de 2023;25(2):198-218. DOI: https://doi.org/10.14210/rtva.v25n2.p198-218

Aranibar E, Patiño A. Turismo, camino hacia la sostenibilidad: una aproximación al Lago Titicaca Peruano. rhs. 5 de septiembre de 2022;7(3):46-62. DOI: https://doi.org/10.33936/rehuso.v7i3.5150

Bolzán R, Mendes L. Dimensiones subyacentes de experiencias turísticas en destinos de sol y playa a partir de memorias de viaje en comunidades virtuales: el caso de turistas argentinos que visitaron el destino Natal, RN (Brasil). Tur, Visão e Ação. 1 de septiembre de 2023;25(3):523-40. DOI: https://doi.org/10.14210/rtva.v25n3.p523-540

Kieffe M. Conceptos claves para el estudio del Turismo Rural Comunitario. El periplo sustentable [Internet]. 2018;(34). Disponible en: https://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S1870-90362018000100008&script=sci_arttext

Noa D, González K. La gestión del turismo rural desde un enfoque empresarial y su impacto al desarrollo local. Salud, Ciencia y Tecnología - Serie de Conferencias. 4 de octubre de 2023;2:434. DOI: https://doi.org/10.56294/sctconf2023434

Arboleda C, Arias C, Pérez E, Correa P. Innovación social como estrategia para fortalecer el turismo rural comunitarioen Colombia. rgv [Internet]. 4 de enero de 2020 [citado 9 de julio de 2024];(89). Disponible en: https://produccioncientificaluz.org/index.php/rvg/article/view/31390 DOI: https://doi.org/10.37960/revista.v25i89.31390

Bojórquez J, Ángeles M, Gámez A. Gentrificación rural y turismo en El Triunfo, Baja California Sur (México). PyS. 1 de junio de 2022;29(1):39-65. DOI: https://doi.org/10.19137/pys-2022-290104

Condori L. Turismo rural comunitario como estrategia de desarrollo sostenible de la región Puno, 2018. Revistas UANCV [Internet]. 2020;20(2). Disponible en: https://www.revistas.uancv.edu.pe/index.php/RCIA/article/view/880/754

García J, Aldape L, Esquivel F. Perspectivas del desarrollo social y rural en México/ Prospects for social and rural development in Mexico. RCS [Internet]. 2020 [citado 9 de julio de 2024];26(3). Disponible en: https://produccioncientificaluz.org/index.php/rcs/article/view/33230

Min K. Turismo cultural rural: cuestiones epistemológicas. 2022; Disponible en: https://rus.ucf.edu.cu/index.php/rus/article/view/2629/2581

Descargas

Publicado

2025-02-19

Cómo citar

Zamora Guerrero, B. J., Vaca Vaca, C. I., Romo Rojas , M. G., & Bonilla Chango, M. J. (2025). La experiencia turística en un destino rural, caso de estudio Santa Rosa – Tungurahua, Ecuador: The tourist experience in a rural destination, Santa Rosa – Tungurahua, Ecuador case study. LATAM Revista Latinoamericana De Ciencias Sociales Y Humanidades, 6(1), 2237 – 2249. https://doi.org/10.56712/latam.v6i1.3487

Número

Sección

Ciencias Sociales