La Microenseñanza y la Neuroeducación: dos alternativas de mejora para el proceso Enseñanza- Aprendizaje del Idioma Inglés a Nivel Bachillerato
Microteaching and Neuroeducation: two improvement alternatives for the Teaching-Learning process of English Language at the High School Level
DOI:
https://doi.org/10.56712/latam.v6i1.3483Palabras clave:
microenseñanza, neuroaprendizaje, estrategias de enseñanza, tecnologíaResumen
En la presente investigación se propone y experimenta la Microenseñanza y el Neuroaprendizaje como dos alternativas que han probado ser adecuadas en la transmisión del conocimiento efectivo en la enseñanza de cualquier disciplina y que son viables, atractivas y motivantes. Se presentan y prueban en la disciplina de la enseñanza del Idioma Inglés para el estudiante de bachillerato en la Escuela Preparatoria de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí ante la problemática que se evidencia por la disminución de la atención que los estudiantes prestan a una hora clase por múltiples factores, entre ellos: haber experimentado una pandemia por COVID-19, el avance tecnológico, la disposición de dispositivos electrónicos cada vez más avanzados, el uso de las redes y de la Inteligencia Artificial., que aunque no del todo negativos, sí interfieren de manera significativa en la atención que el alumno presta a las sesiones de clase. Este estudio se realizó por medio de un enfoque mixto con la metodología de estudio de casos en el que se tomó un grupo muestra y se observó antes, durante y se evaluaron los resultados y experiencias después de la experimentación de la propuesta de actividades desarrolladas de acuerdo con los lineamientos de la Microenseñanza y Neuroaprendizaje.
Descargas
Citas
Arono Arono. (2018). Basic Teaching Skills of Language Teachers on Microteaching Lessons. Advances in Social Science, Education and Humanities Research, volume 253
Blot, Katie. (2015) OpenMind, Un nuevo enfoque de la enseñanza y el aprendizaje | OpenMind (bbvaopenmind.com) www.bbvaopenmind.com/humanidades/sociologia/un-nuevo-enfoque-de-la-ensenanza-y-el-aprendizaje/
CAdeLLA (Escuela de Educación Viva y Activa)- Ctra. de Alicante, 34 - Castalla. Alicante. ¿Quién fue John Dewey y cuáles fueron sus aportes a la educación? - Cadella
Cambridge University Press 978-0-521-80365-6 - Approaches and Methods in Language Teaching, Second Edition Jack C. Richards and Theodore S. Rodgers
Casacuberta, David; Vallverdú, Jordi. (2010). Emociones Sintéticas. Universidad Autónoma de Barcelona.
Common Sense Media. (2019) Media Use by Tweens and Teens, 2019. https://shre.ink/D4KP
Castro, Nadia. (2024) Recursos Educativos. Educamundo. Estrategias Efectivas para Captar la Atención de los Estudiantes. https://www.educamundo.info/6-estrategias-efectivas-para-captar-la-atencion-de-los-estudiantes/
Destri Sihite, Aswadi Jaya , Asti Veto Mortini , Etty Pratiwi. (2023). MICROTEACHING LESSON ON INCREASING THE STUDENT TEACHERS’ ABILITY IN TEACHING ENGLISH DOI: https://doi.org/10.31851/esteem.v7i1.12687
Dewey, J. (1938). Experience and education. New York: Macmillan
Dweck, C. S. (2006). Mindset: The new psychology of success. Random House.
Fischer, K. W., & Immordino-Yang, M. H. (2008). The Jossey-Bass Reader on the Brain and Learning. Jossey-Bass.
Freire, Paulo, Pedagogía del Oprimido, (1972)., Siglo XXI Editores. https://n9.cl/aidya
Gardner, H. (1993). Estructuras de la mente: La teoría de las inteligencias múltiples. México: Fondo de Cultura Económica.
Gil, R. L. (21 de junio de 2015). Neuroeducación, un nuevo paradigma educativo. El nuevo diario. Recuperado de https://www.elnuevodiario.com.ni/opinion/362850-neuroeducacion-nuevo-paradigma-educativo/
Goleman, D. (2013). Focus: The hidden driver of excellence. Harper.
Hardiman, M. (2012). The Brain-Targeted Teaching Model for 21st-Century Schools. Corwin.
Instituto Superior de Estudios Psicológicos (ISEP). (n.d.). ¿Qué es la neuroeducación? Recuperado de https://www.isep.es/actualidad/que-es-la-neuroeducacion/
Livingston, Kay. (2017) The complexity of learning and teaching: challenges for teacher education, European Journal of Teacher Education, 40:2, 141-143, DOI: 10.1080/02619768.2017.1296535 DOI: https://doi.org/10.1080/02619768.2017.1296535
Mark, Gloria. (2023) Lapso de Atención. Tendencias/Urano.
Mora, F. (2019) Neuroeducación. Solo se puede aprender aquello que se ama. Madrid: Editorial Alianza.
Peleberg, Arye. (1970) No. 2; Microenseñanza: Un Innovador procedimiento para mejorar la enseñanza y el entrenamiento de profesores. (anuies.mx).
Ranz-Alagarda, David & Giménez- Beut, Juan Antonio, Principios Educativos y Neuroeducación Una Fundamentación desde la Ciencia. (2019). EDETANIA 55 [Julio 2019], 155-180, ISSN: 0214-8560 DOI: https://doi.org/10.46583/edetania_2019.55.392
Richards, J. C., & Rodgers, T. S. (2001). Approaches and methods in language teaching (2nd ed.). Cambridge University Press. DOI: https://doi.org/10.1017/CBO9780511667305
Sousa, D. A. (2016). How the Brain Learns. Corwin.
Thangaraju and Medhi. (2023). Microteaching: Overview and examination evaluation - PMC (nih.gov). DOI: https://doi.org/10.4103/ijp.ijp_912_21
Tokuhama-Espinosa, T. (2010). The New Science of Teaching and Learning: Using the Best of Mind, Brain, and Education Science in the Classroom. Teachers College Press.