Obstrucción intestinal por vólvulo de colon sigmoides en paciente con dolicomegacolon; reporte de caso
Intestinal obstruction due to sigmoid colon volvulus in a patient with dolicomegacolon; case report
DOI:
https://doi.org/10.56712/latam.v6i1.3474Palabras clave:
obstrucción intestinal, colon sigmoides, megacolon, vólvuloResumen
El vólvulo es la torsión del tracto digestivo que provoca obstrucción intestinal, siendo común en el colon sigmoide, mientras que el dolicomegacolon es una dilatación colónica que predispone a torsiones. El presente trabajo se realizó mediante un reporte de caso de una paciente femenina que, durante su hospitalización por una cirugía ortopédica, presentó un cuadro de obstrucción intestinal provocado por un vólvulo de colon sigmoide, asociado a la presencia de un dolicomegacolon. La paciente fue atendida en un hospital de segundo nivel en la ciudad de Esmeraldas, Ecuador, donde se realizó una revisión exhaustiva de su expediente clínico con el propósito de analizar detalladamente cada aspecto relevante de su evolución y manejo médico, con el fin de ofrecer una descripción completa y precisa de este caso. Siendo el vólvulo sigmoideo una torsión de el sigma sobre su mesenterio, causa por consiguiente signos de obstrucción intestinal y posibles complicaciones subsecuentes como perforación y necrosis, teniendo como factores de riesgo, un colon sigmoide y su mesocolon largo y estreñimiento crónico. El diagnóstico se puede realizar mediante estudios de imagen sea por radiografía donde se suele observar el “signo del grano de café” o mediante la tomografía, mostrando el "signo del remolino". En casos sin perforación, se intenta la detorsión endoscópica, mientras que los casos graves requieren cirugía inmediata. La recurrencia es común sin intervención quirúrgica, y la mortalidad aumenta cuando existe necrosis o episodios recurrentes. Concluyendo que el diagnóstico temprano es crucial y la resección quirúrgica es el tratamiento definitivo, reduciendo así las complicaciones.
Descargas
Citas
Alavi K, Poylin V, Davids JS, Patel SV, Felder S, Valente MA, et al. The American Society of Colon and Rectal Surgeons Clinical Practice Guidelines for the Management of Colonic Volvulus and Acute Colonic Pseudo-Obstruction. Dis Colon Rectum. 2021;64(9):1046–57. https://doi.org/10.1097/DCR.0000000000002159. DOI: https://doi.org/10.1097/DCR.0000000000002159
Althans AR, Aiello A, Steele SR, Bhama AR. Colectomía por vólvulo cecal y sigmoideo: un análisis nacional de resultados y factores de riesgo de complicaciones posoperatorias. Colorectal Dis. 2019; 21:1445. doi: https://doi.org/10.1111/codi.14740. DOI: https://doi.org/10.1111/codi.14740
Bauman ZM, Evans CH. Volvulus. Surg Clin North Am. 2018; 98:973–93. doi: https://doi.org/10.1016/j.suc.2018.06.002. DOI: https://doi.org/10.1016/j.suc.2018.06.005
Hodin RA. Vólvulo sigmoideo. UpToDate. 2024 May 13. Available from: www.uptodate.com. DOI: https://doi.org/10.1097/01.NPR.0000000000000215
Imakita T, Suzuki Y, Ohdaira H, Urashima M. Sigmoidopexia percutánea asistida por colonoscopia: un tratamiento novedoso, simple, seguro y eficiente para el vólvulo sigmoideo inoperable (con videos). Gastrointest Endosc. 2019; 90:514. doi: https://doi.org/10.1016/j.gie.2019.03.028. DOI: https://doi.org/10.1016/j.gie.2019.04.246
Kapadia MR. Volvulus of the small bowel and colon. Clin Colon Rectal Surg. 2017; 30:405. doi: https://doi.org/10.1055/s-0036-1593421. DOI: https://doi.org/10.1055/s-0036-1593428
Naveed M, Jamil LH, Fujii-Lau LL, Al-Haddad M, Buxbaum JL, Fishman DS. American Society for Gastrointestinal Endoscopy guideline on the role of endoscopy in the management of acute colonic pseudo-obstruction and colonic volvulus. Gastrointest Endosc. 2020;91(2):228–35. doi: https://doi.org/10.1016/j.gie.2019.09.007.
Naveed M, Jamil LH, Fujii-Lau LL, et al. Directriz de la Sociedad Estadounidense de Endoscopia Gastrointestinal sobre el papel de la endoscopia en el tratamiento de la pseudoobstrucción colónica aguda y el vólvulo colónico. Gastrointest Endosc. 2020; 91:228. doi: https://doi.org/10.1016/j.gie.2019.09.007. DOI: https://doi.org/10.1016/j.gie.2019.09.007
Perrot L, Fohlen A, Alves A, Lubrano J. Management of the colonic volvulus in 2016. J Visc Surg. 2016; 153:183–92. doi: https://doi.org/10.1016/j.jviscsurg.2016.02.013. DOI: https://doi.org/10.1016/j.jviscsurg.2016.03.006
Quénéhervé L, Dagouat C, Le Rhun M, et al. Resultados del tratamiento endoscópico de primera línea para pacientes con vólvulo sigmoideo. Dig Liver Dis. 2019; 51:386. doi: https://doi.org/10.1016/j.dld.2019.01.027. DOI: https://doi.org/10.1016/j.dld.2019.01.027
Schabl L, Holubar SD, Erozkan K, et al. Epidemiología y tendencias relacionadas con la edad en los resultados quirúrgicos del vólvulo sigmoideo: un análisis de 17 años. Langenbecks Arch Surg. 2024; 409:37. doi: https://doi.org/10.1007/s00423-023-02927-4. DOI: https://doi.org/10.1007/s00423-024-03228-9
Scharl M, Biedermann L. A Symptomatic Coffee Bean: Acute Sigmoid Volvulus. Case Rep Gatroenterol. 2017; 11:348–51. doi: https://doi.org/10.1159/000475918. DOI: https://doi.org/10.1159/000475918
Schmitz D, Meier E, Axt S, et al. Konservative versus chirurgische Therapie beim idiopathischen und sekundären Megakolon oder Megarektum im Erwachsenenalter – eine retrospektive multizentrische Kontrollstudie. Z Gastroenterol. 2024 Sep 11. doi: https://doi.org/10.1055/a-2360-5008. DOI: https://doi.org/10.1055/a-2360-5008
Surek A, Akarsu C, Gemici E, et al. Factores de riesgo que afectan el fracaso de la destorsión colonoscópica en el vólvulo del colon sigmoide: la experiencia de un solo centro. Int J Colorectal Dis. 2021; 36:1221. doi: https://doi.org/10.1007/s00384-021-03904-0.
Vogel JD, Feingold DL, Stewart DB, et al. Pautas de práctica clínica para el vólvulo de colon y la pseudoobstrucción colónica aguda. Dis Colon Rectum. 2016; 59:589. doi: https://doi.org/10.1097/DCR.0000000000000587. DOI: https://doi.org/10.1097/DCR.0000000000000602