Metodologías inclusivas para la enseñanza del inglés a estudiantes con discapacidad visual del conservatorio superior nacional de música de Quito

Inclusive methodologies for teaching english to students with visual disabilities of the national superior conservatory of music of Quito

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.56712/latam.v6i1.3470

Palabras clave:

educación inclusiva, discapacidad visual, enseñanza del inglés, enseñanza multisensorial, aprendizaje basado en la música

Resumen

El aprendizaje del idioma inglés, es esencial para estudiantes del Conservatorio Superior Nacional de Música de Quito, pues facilita que accedan a literatura académica, formación continua especializada y oportunidades profesionales. No obstante, aquellos estudiantes que poseen una discapacidad visual, enfrentan numerosas barreras debido a aspectos como la falta de materiales accesibles, metodologías inclusivas y la formación limitada que posee el personal docente en educación inclusiva. Este estudio, realiza un análisis del impacto de metodologías inclusivas diseñadas bajo enfoques multisensoriales y aprendizaje basado en la música en la enseñanza del inglés para esta población estudiantil. Mediante un enfoque cualitativo con diseño exploratorio y descriptivo, se aplicaron entrevistas semiestructuradas a docentes y estudiantes, observaciones en aula y grupos focales. Los resultados obtenidos, reflejan que los métodos convencionales, dependen de estímulos visuales, lo que hace difícil la adquisición del idioma y la inclusión de estos estudiantes en el proceso de aprendizaje. Se pudo identificar que el uso del ritmo, la melodía y la repetición, mejora los procesos de memorización y comprensión del inglés, dando pie a un aprendizaje más accesible, además de que se observa la necesidad de que los docentes reciban capacitación en inclusión educativa, la implementación de materiales accesibles y el uso de tecnologías inclusivas para mejorar la enseñanza del idioma. Dichos resultados, indican que la educación musical, puede ser una herramienta eficaz para el aprendizaje del inglés en estudiantes con discapacidad visual e igualmente, que el incorporar metodologías inclusivas, otorga beneficios a toda la comunidad académica.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Verónica Gabriela Páez Romero , Instituto Tecnológico Universitario Bernardo O’Higgins

Citas

Acosta Dávalos, A. G. (2023). Proceso de inclusión educativa de personas con discapacidad en la Unidad Educativa Dr. José María Velasco Ibarra. Universidad Politécnica Salesiana, Quito. Recuperado de: https://dspace.ups.edu.ec

Cali-Magallanes, D. J., López-Izquierdo, D. M., Plúas-Aguirre, E. A., & Orejuela-Soto, M. F. (2024). La importancia del idioma inglés en la educación superior y su perspectiva en el campo profesional. Journal Scientific MQRInvestigar, 8(3), 1696-1706. Recuperado de: https://doi.org/10.56048/MQR20225.8.3.2024.1696-1706 DOI: https://doi.org/10.56048/MQR20225.8.3.2024.1696-1706

Chica-Correa, J. F., Álvarez-Lozano, M. I., & Guevara-Vizcaíno, C. F. (2021). La música como estrategia metodológica para fortalecer el desarrollo integral en los estudiantes. Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía, 6(4), 334-349. https://doi.org/10.35381/r.k.v6i4.1505 DOI: https://doi.org/10.35381/r.k.v6i4.1505

Narváez, G. A., & Luna, A. P. (2022). Análisis e importancia del uso de estrategias de enseñanza multisensorial en el desempeño docente en preescolar. Revista Cognosis, 7(Edición Especial 3), 59-75. https://doi.org/10.33936/cognosis.v7iEE(3).5244

Pérez-Vilchis, T. J. G. (2020). Interdisciplinary Ensembles: Inglés y creatividad multidisciplinaria artística en la Facultad de Música de la UNAM. Revista Lengua y Cultura, 2(3), 91-101. Recuperado de: https://repository.uaeh.edu.mx/revistas /index.php/lc/issue/archive DOI: https://doi.org/10.29057/lc.v2i3.6182

Salazar Cordero, C. A. (2023). Estudio de la metodología de la enseñanza del inglés en la Unidad Educativa 24 de mayo y propuesta de uso de inteligencias múltiples. Tesis de maestría, Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador]. Recuperado de: https://repositorio.uasb.edu.ec

Torres Carrera, R. A. (2020). Educación inclusiva: Condiciones que influyen en los estudiantes con discapacidad en la permanencia en educación superior. Caso del Instituto “Yavirac”. Universidad Andina Simón Bolívar. Recuperado de: https://repositorio.uasb.edu.ec

Vera, D., Zambrano, D., & Rodríguez, A. (2024). Estudio exploratorio sobre la autopercepción de las competencias docentes en atención a educandos con discapacidad visual. Revista Qualitas, 28(28), 035-053. https://doi.org/10.55867/qual28.03 DOI: https://doi.org/10.55867/qual28.03

Descargas

Publicado

2025-02-17

Cómo citar

Páez Romero , V. G. (2025). Metodologías inclusivas para la enseñanza del inglés a estudiantes con discapacidad visual del conservatorio superior nacional de música de Quito: Inclusive methodologies for teaching english to students with visual disabilities of the national superior conservatory of music of Quito. LATAM Revista Latinoamericana De Ciencias Sociales Y Humanidades, 6(1), 1998 – 2011. https://doi.org/10.56712/latam.v6i1.3470

Número

Sección

Ciencias Sociales