Percepciones y prácticas en la gestión de calidad de los niveles de atención aplicando el modelo de donabedian: análisis comparativo

Perceptions and practices in quality management across levels of care using the donabedian model: a comparative analysis

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.56712/latam.v6i1.3466

Palabras clave:

calidad, instituciones, modelo, donabediam

Resumen

La calidad de los servicios sanitarios es necesaria para garantizar una atención segura, eficaz y centrada en las necesidades del paciente, lo que requiere una evaluación constante de estructura, procesos y resultados. Objetivo: comparar la gestión de calidad y el nivel de satisfacción de los usuarios en los niveles de atención, mediante la aplicación de una encuesta, con el fin de identificar oportunidades de mejora en los servicios ofertados. Metodología: Se realizó un estudio cuantitativo, descriptivo, aplicando una encuesta basada en el modelo SERVIQUAL adaptada al modelo de evaluación de Donabedian, la población de estudio, a partir de un muestreo no probabilístico, por conveniencia, estuvo conformado por 210 usuarios de consulta externa de las tres unidades médicas de Tipos A, B y C. Los resultados hallados indican que: La Unidad de Salud Tipo A destaca con el mejor desempeño general, alcanzando un 100% en Estructura, un 84,8% en Dimensión Procesos y un 95,2% en la Dimensión Dimensión Resultados. La Tipo B presenta su mejor valoración en Procesos (82,10%), mientras que la Dimensión Estructura en su dimensión más baja (80,10%). La Tipo C muestra resultados equilibrados, con su mejor desempeño en la Dimensión  Resultados (90,68%) y el menor en Dimensión  Procesos (80,20%). En conjunto, todas las unidades tienen un desempeño positivo, se identifican áreas de mejora, especialmente en la Dimensión de Procesos y en la percepción de la Dimensión Resultados. En conclusión, la evaluación de la calidad de los servicios de salud es fundamental para el bienestar de los pacientes y la eficiencia de los centros sanitarios.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Ryan Isak Macas Tapia, Universidad Técnica de Machala

Kristhel Emily Rivera Yanza, Universidad Técnica de Machala

Anita Maggie Sotomayor-Preciado , Universidad Técnica de Machala

Citas

Andrade, L., Bustamante, J., Viris, S. y Noboa, C. (2023). Retos y desafíos de enfermería en la actualidad. Revista Arbitrada Interdisciplinaria De Ciencias De La Salud. Salud Y Vida, 41-53. doi: https://doi.org/10.35381/s.v.v7i14.2525 DOI: https://doi.org/10.35381/s.v.v7i14.2525

Anufriyeva, V., Pavlova, M., Stepurko, T. y Groot, W. (2022). The perception of health care quality by primary health care managers in Ukraine. BMC Health Services Research, 22(1), 895. doi: https://doi.org/10.1186/s12913-022-08300-y DOI: https://doi.org/10.1186/s12913-022-08300-y

Arosemena, E. (2022). Indicadores claves de desempeño y su aplicación en la gerencia estratégica de las empresas de salud. Odontología Vital(1). doi: https://doi.org/10.59334/ROV.v1i37.502 DOI: https://doi.org/10.59334/ROV.v1i37.502

Boada, A., Barbosa, A. y Cobo, E. (2019). Percepción de los usuarios frente a la calidad de atención en salud del servicio de consulta externa según el modelo SERVQUAL. Revista Investigación en Salud Universidad de Boyacá, 6(1), 55-71. doi: https://doi.org/10.24267/23897325.408 DOI: https://doi.org/10.24267/23897325.408

Escobar, B. y Cid, P. (2019). El cuidado de enfermería y la ética derivados del avance tecnológico en salud. Acta bioethica, 24(1). doi: http://dx.doi.org/10.4067/S1726-569X2018000100039 DOI: https://doi.org/10.4067/S1726-569X2018000100039

Febré, N., Mondaca, G., Méndez, P., Badilla, V., Soto, P. y Ivanovic, P. (2018). Calidad en enfermería: su gestión, e implementación Revista Médica Clínica Las Condes, 278-287. doi: https://doi.org/10.1016/j.rmclc.2018.04.008 DOI: https://doi.org/10.1016/j.rmclc.2018.04.008

García, C. y Lebaldo, B. (2020). Análisis de la atención del usuario en los centros de salud de la provincia de Manabí-Ecuador. Enfermería Investiga, 5(4). Obtenido de https://revistas.uta.edu.ec/erevista/index.php/enfi/article/view/964/892 DOI: https://doi.org/10.31243/ei.uta.v5i4.964.2020

Guaita, T., Tapia, Á., Cordero, R. y Mercado, F. (2023). Importancia de la Gestión de Calidad en el Servicio de Salud del Ecuador: Revisión Sistemática. LATAM Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales y Humanidades, 4. doi: https://doi.org/10.56712/latam.v4i1.250 DOI: https://doi.org/10.56712/latam.v4i4.1268

Julca, G. (2020). Calidad de atención al paciente por el profesional de enfermería: Una revisión. Journal of Global Health and Medicine(4). doi: https://doi.org/10.32829/ghmj.v4i2.201 DOI: https://doi.org/10.32829/ghmj.v4i2.201

Kebede, M., Adeba, E., y Chego, M. (2020). Evaluation of quality and use of health

management information system in primary health care units of east Wollega zone, Oromia regional state, Ethiopia:. BMC medical informatics and decision making, 20(1), 107. https://doi.org/10.1186/s12911-020-01148-4 DOI: https://doi.org/10.1186/s12911-020-01148-4

Kim, J., Bell, G., Bitton, A., Desai, E., Hirschhorn, L., Makumbi, F., Nabiwemba, E.,

Ratcliffe, H., Wabwire-Mangen, F., Kibira, S., y Schwarz, D. (2022). Health facility management and primary health care performance in Uganda. BMC health services research, 22(1), 275. https://doi.org/10.1186/s12913-022-07674- 3 DOI: https://doi.org/10.1186/s12913-022-07674-3

López, E., Sifuentes, C., Lucero, R., Aguilar, L. y Perez, G. (2021). Evaluación de la calidad del servicio en las clínicas de la Licenciatura en Estomatología de la BUAP: metodologías SERVPERF y Donabedian. Entreciencias: Diálogos en la Sociedad del Conocimiento, 9. doi: https://doi.org/10.22201/enesl.20078064e.2021.23.77710 DOI: https://doi.org/10.22201/enesl.20078064e.2021.23.77710

López, C. (2018). Calidad y enfermería. Manual de evaluación de la calidad del servicio de enfermería. Index de Enfermería. Obtenido de https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1132-12962018000100025

Marín, M., Álvarez, C. y Valenzuela, G. (2017). Percepción de la atención de enfermería y satisfacción laboral en un Hospital de Seguridad Social / Perception of nursing care and job satisfaction in a Social Security Hospital. RICSH Revista Iberoamericana De Las Ciencias Sociales Y Humanísticas,, 6(11), 287-312. doi: https://doi.org/10.23913/ricsh.v6i11.119 DOI: https://doi.org/10.23913/ricsh.v6i11.119

Parreño, Á., Ocaña, P. y Bonilla, M. (2022). Evaluación de la satisfacción de servicios de salud prestados en unidades del primer nivel de atención. Revista Cubana de Medicina General Integral, 38(2). Obtenido de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21252022000200010

Rodríguez, I., Fernández, S., Planas, C., Aracil, L., Romero, M. y Martínez, M. (2022). Modelos de evaluación de la calidad de la atención de enfermería en el ámbito hospitalario. Revista ROL de enfermería, 21-32. Obtenido de https://portalrevista360escueladeenfermeria.com/index.php/vision360/article/view/18/17 DOI: https://doi.org/10.55298/ROL2022.4510

Ruiz, M., Tamariz, M., Méndez, A., Torres, L. y Duran, T. (2020). Percepción de la calidad del cuidado de Enfermería desde la perspectiva de personas hospitalizadas en una institución pública. SANUS. doi: https://doi.org/10.36789/sanus.vi14.174 DOI: https://doi.org/10.36789/sanus.vi14.174

Santiago, D., Jiménez, E. A., Pérez, M. y Hernández, A. (2020). Calidad del cuidado de enfermería desde el enfoque de Donabedian en pacientes hospitalizados con dolor. Ciencia y Enfermería, 26. doi: http://dx.doi.org/10.29393/ce26-19ccas40019. DOI: https://doi.org/10.29393/CE26-19CCAS40019

Sepúlveda, D., Montaña, J. y Vargas, M. (2021). Comparación de los modelos de Atención Primaria en Salud desde un enfoque sanitario en Colombia y sus países fronterizos. Movimiento científico, 1-13. doi: https://doi.org/10.33881/2011-7191.mct.15107 DOI: https://doi.org/10.33881/2011-7191.mct.15107

Sotomayor, A., Zambrano, F., Espinoza, M., Loaiza, L., Camacho, J. d., Requelme, N. y Rodríguez, J. (2023). Gestión de la calidad en los servicios de salud. 16-19. Obtenido de: https://mawil.us/repositorio/index.php/academico/catalog/book/85 DOI: https://doi.org/10.26820/978-9942-622-84-6

Sotomayor, A., Macas, R., Campoverde, M., Torres, D. y Ajila, A. (2024). Percepción en la atención de los servicios sanitarios del Centro de Salud Tipo C “El Paraíso”. LATAM Revista Latinoamericana De Ciencias Sociales Y Humanidades, 5(5). Obtenido de https://doi.org/10.56712/latam.v5i5.2833 DOI: https://doi.org/10.56712/latam.v5i5.2833

Suárez, J., Robles, E., Serrano, L., Serrano, G. y Armijo, M. (2019). Percepción sobre calidad de la atención en el centro de salud CAI III. Revista Cubana de Investigaciones Biomédicas, 38. Obtenido de: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-03002019000200153

Torres, L.. y Herrera, D. (2021). Estrategias de Atencion Primaria en salud en cinco paises latinoamericanos. Archivos Venezolanos de Farmacologia y Terapeutica(40). doi: https://doi.org/10.5281/zenodo.5752275

Triviño, P. y Reyes, B. (2019). La calidad de la atención en los servicios de salud en la provincia de Manabí, Ecuador. Polo del Conocimiento, 4(12), 135-148. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7183626

Villa, J., Araya, X., Reynaldos, K., Rivera, F. y Valencia, M. (2023). Evaluación del modelo de calidad de Donabedian en base a los criterios de Chinn y Kramer. Horizonte de Enfermeria, 34. Obtenido de https://ojs.uc.cl/index.php/RHE/article/view/58145

Villamizar, J., Velásquez, M. F. y Marulanda, C. (2020). Estrategias para la optimización operativa y financiera de las entidades de salud pública bajo el sistema obligatorio de garantía de calidad en atención en salud (SOGCS). Reflexiones contables (Cúcuta), 3. doi: https://doi.org/10.22463/26655543.2894 DOI: https://doi.org/10.22463/26655543.2894

Vite, H., Palomeque, I. y Romero, W. (2018). ANÁLISIS DE CALIDAD DEL SERVICIO DE ATENCIÓN AL AFILIADO EN CENTROS DE SALUD DEL IESS: CASO SANTA ROSA Y PASAJE. Revista de Investigación Talentos, 2, 68-78. Obtenido de https://talentos.ueb.edu.ec/index.php/talentos/article/view/44 DOI: https://doi.org/10.33789/talentos.5.86

Ykehara, E. y Bernaola, A. (2024). La gestión del talento humano y la calidad de los servicios en salud: una revisión. Revista de Climatología. Obtenido de https://rclimatol.eu/wp-content/uploads/2024/01/Articulo-RCLIMCS24_0074-Robin.pdf DOI: https://doi.org/10.59427/rcli/2024/v24cs.699-705

Zaldariaga, M. (2022). Satisfacción con el enfermero en atención primaria: experiencias en un centro de atención primaria de salud de La Pampa. Salud, Ciencia y Tecnología, 2(45). doi: https://doi.org/10.56294/saludcyt202245 DOI: https://doi.org/10.56294/saludcyt202245

Descargas

Publicado

2025-02-17

Cómo citar

Macas Tapia, R. I., Rivera Yanza, K. E., & Sotomayor-Preciado , A. M. (2025). Percepciones y prácticas en la gestión de calidad de los niveles de atención aplicando el modelo de donabedian: análisis comparativo: Perceptions and practices in quality management across levels of care using the donabedian model: a comparative analysis. LATAM Revista Latinoamericana De Ciencias Sociales Y Humanidades, 6(1), 1943 – 1955. https://doi.org/10.56712/latam.v6i1.3466

Número

Sección

Ciencias Sociales