La negligencia familiar y su incidencia en el desarrollo emocional de los niños, niñas y adolescentes del centro de acogimiento institucional “Padre Julio Villarroel Ocaña”de la ciudad de Loja, año 2022
Family neglect and its impact on the emotional development of children and adolescents at the “Padre Julio Villarroel Ocaña” institutional care center in the city of Loja, year 2022
DOI:
https://doi.org/10.56712/latam.v6i1.3451Palabras clave:
impacto emocional, vulneración de derechos, niñez y adolescenciaResumen
El abandono familiar como maltrato infantil ha sido reconocido mundialmente en las últimas décadas. Su diagnóstico y tratamiento son complejos, por lo que es esencial diferenciarlo de otras situaciones similares desde una perspectiva clínica y social. Las políticas públicas deben abordarlo integralmente para prevenir su impacto emocional y evitar la institucionalización. Este estudio analiza la negligencia familiar y su impacto en el crecimiento emocional de niños y adolescentes del centro de atención institucional “Padre Julio Villarroel Ocaña” en Loja (2022). Se buscó identificar las razones y efectos del abandono, evaluar su carga emocional y desarrollar estrategias comunitarias de fortalecimiento. Se utilizó una metodología cuantitativa y transversal, con una muestra de 20 niños y adolescentes, además de 15 miembros del Equipo Técnico del Centro. Los resultados indican que los menores acogidos bajo medidas de protección impuestas por la autoridad son propensos a desarrollar problemas emocionales que afectan su desarrollo cognitivo y conductual. Su permanencia temporal en el centro genera traumas psicológicos que influyen negativamente en su bienestar. Se concluye que la institucionalización, consecuencia de la negligencia parental, impacta emocionalmente a los niños y adolescentes. Para evitar la vulneración de sus derechos y asegurar la cobertura de sus necesidades fundamentales, se recomienda implementar medidas preventivas dirigidas a las familias de la comunidad.
Descargas
Citas
Benítez, M., (2017). La familia: Desde lo tradicional a lo discutible. Novedades en Población, 13(26) http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1817-40782017000200005
Consejo de la Judicatura. Evaluación y determinación del interés superior de la niñez en los procesos judiciales.
Pinos, G., Jerves, M., & Pinos, V. (2013). Actitudes de los adolescentes hacia la negligencia en la familia. Violencia y maltrato en niños, niñas y adolescentes, 138 -146
Spangenberg, M. (2019). Impacto de la pobreza y vulnerabilidad socio-familiar en el desarrollo cognitivo y emocional de los niños [Universidad Austral]