Evaluación de la gestión operativa y su influencia en los procesos de producción en las MIPYMES de panificación

Evaluation of operational management and its influence on production processes in baking MSMES

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.56712/latam.v6i1.3447

Palabras clave:

gestión operativa, micro, pequeñas y medianas empresas, procesos productivos

Resumen

El presente trabajo se realizó en la ciudad de Choluteca, Honduras, en la actividad de manufactura en las micro, pequeñas y medianas empresas (MIPYMES) panificadoras en la ciudad de Choluteca, Honduras, realizando una evaluación de la gestión operativa en general de las 10 funciones de la administración de operaciones. El objetivo general de este trabajo fue realizar una evaluación de la gestión operativa de las micro y pequeñas empresas de la industria de la panificación   y su incidencia en los procesos de producción de este sector empresarial. La metodología consistió en un enfoque cuantitativo, un diseño no experimental transeccional-correlacional y un alcance correlacional, se utilizó una encuesta que se aplicó a 25 MiPymes inscrita a la cámara de comercio del sur y se realizó un análisis estadístico de correlaciones de variable y prueba de hipótesis. Los principales resultados, fueron que la mayor parte de los procesos productivos se desarrollan de forma manual es decir no se ha tecnificado la elaboración de los productos, así como la falta de planificación en la producción e inadecuada distribución de las tareas, inexistencia de sistemas de controles, bajo desarrollo tecnológico y pocos canales de distribución. Se identificó que los componentes más relevantes para iniciar un  proceso de producción  son materias primas, proveedores, equipo, así como que  la mecanización de los procesos puede mejorar la producción, también  que estos procesos dependen de factores como talento humano, innovación, sistemas de calidad entre otros.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Jenny Xiomara Argueta Martínez, Universidad Tecnología de Honduras

Citas

Alvarado, D. N. (2012). Uso de técnicas financieras para la utilización de la información financiera en la toma de decisiones en pymes de panificación. Tegucigalpa, Honduras.

Alvarado, D. N. (2013). Principales características de las pymes panificadoras de Tegucigalpa. Tegucigalpa.

Asociación de Productores de Pan de Honduras, A. (2019). Dificultades de las Panaderías para acceder al financiamiento bancario. Tegucigalpa.

Asociación Nacional de Industriales. (2018). actividad económica de Honduras. Tegucigalpa: Guaymuras.

Banco cental de Honduras, B. (2010). Memoria . Tegucigalpa: Guaymuras.

Banco central de Honduras(BCH). (2011). Consumo de pan Honduras.

Braidot, N., Fomento, H., & Nicolini, J. (2003). Desarrollo de una metodología de diagnóstico para empresas PyMEs industriales y de servicios: Enfoque basado en los sistemas de administración para la Calidad Total. Argentina.

Brock, J., Michael , J., & Morgan, D. (1989). Using Statistical Thinking to Solve Maintenance Problems.

Cámara de comercio e industrias de Choluteca, C. (2019). estadística de actividades económicas de la región sur. Choluteca.

Cámara de Comercio e Industrias del Sur, CCISUR. (2016). Informe anual de la industria panadera sureña. Choluteca.

Carrera, J. (2005). Los pulperos y la justicia rural bonaerense. 161-178. (A. d. Argentina, Ed.) Buenos aires, Argentina: Anuario del Instituto de Historia Argentina.

Centro de desarrollo empresarial dela micro, p. y. (2019). Estadística Mypime. Choluteca. [ Chiavenato, I. (2007). Introduccion a la teoría general de la administración. México: MacGrawHill. [ ]Cohen, L., & Manion, L. (2002). Métodos y Técnicas de investigación. Madrid: Muralla.

Comisión para la defensa y promoción de la competencia. (2011). Estudio sectorial sobre el mercado de harina de trigo en Honduras. Tegucigalpa: ENAG.

Comisión para la Defensa y Promoción de la Competencia. (2011). Estudio sobre Panadería y galletas. Tegucigalpa.

Congreso Nacional de Honduras. (2008, Noviembre 11). Ley de fomento ,desarrollo y competitividad de las Mipymes. Tegucigalpa, Francisco Morazán, Honduras: Guaymuras.

Cooperación Técnica Alemana y La Comisión Económica para América Latina y El Caribe GTZ, CEPAL. (2002). Estudio de competitividad de MiPymes en Honduras. Tegucigalpa.

Davis, E.W. , & Whybark, D. (1976). Small business inventory. Production and inventory management, 17, 3, 83-94.

Delgado, G. A. (2018). Factores que dificultan la competitividad de las PYMes en Honduras. Tegucigalpa: Empresa nacional de artes graficas de Honduras.

Fernández Rodríguez, S. M., & Vargas Leal, M. V. (2020). Propuesta de mejora en la gestión de producción y calidad, para incrementar la rentabilidad de una panadería de Trujillo. Propuesta de mejora en la gestión de producción y calidad, para incrementar la rentabilidad de una panadería de Trujillo. Trujillo, Perú.

Franco, Y., & Tamayo y Tamayo, T. (2014). Tesis de Investigación. Población y Muestra. Tesis de Investigación. Población y Muestra. Retrieved Mayo 10, 2022, from http://tesisdeinvestig.blogspot.com/2011/06/poblacion-y-muestra-tamayo-y-tamayo.html

Frías Navarro. (2021). (U. d. España, Editor) doi:https://www.uv.es/friasnav/AlfaCronbach.pdf [ Fullerton , R., & McWatters, C. (2001). The Production Performance Benefits from JIT. The Production Performance Benefits from JIT.

Gestión de procesos con base en el análisis de la capacidad productiva de la empresa Panadería El Horno Cía. Ltda. Gestión de procesos con base en el análisis de la capacidad productiva de la empresa Panadería El Horno Cía. Ltda. (U. d. Azuay, Ed.) Ecuador: Universidad del Azuay. doi:http://dspace.uazuay.edu.ec/handle/datos/10337

Ghaiter, N., & Frazier, G. (2009). Administración de producción y operaciones. Administración de produccion y operaciones. (PEARSON EDUCACIÓN, Ed.) México: PEARSON EDUCACIÓN. doi:file:///C:/Users/user/Downloads/ADMINISTRACION_DE_OPERACIONES_ADMINISTRA%20(8).pdf Guerrero Maxi, P., Ávila Peralta, C., & Molina Alarcón, I. (2020). DOI: https://doi.org/10.4067/S0718-07642009000500001

Heizer, J. (1998). Determining Responsibility for the Development of the Moving Assembly Line, Journal of Management. DOI: https://doi.org/10.1108/13552529810219584

Heizer, J., & Render, B. (2009). Administración de operaciones. México: Pearson education.

Hernández , S., Baptista , L., & Fernández Collado, C. (2014). Metodología de la investigación. Mexico, México: McGraw-Hill Education. Retrieved Mayo 10, 2022, from https://campusvirtual.unah.edu.hn/pluginfile.php/3848213/mod_resource/content/ metodologia-de-la-investigacion-sexta-edicion.compressed.pdf

Huamán Sandoval, L. (2017). Diseño de un sistema de Gestión por procesos para mejorar la. Diseño de un sistema de Gestión por procesos para mejorar la. Cajamarca, Peru.

Ibarra Fretell, W., & Calderon Alfaro, J. (2016). El sistema contable-administrativo y su influencia en la rentabilidad de la empresa panificadora Panimax SAC de Villa María el Triunfo. El sistema contable-administrativo y su influencia en la rentabilidad de la empresa panificadora Panimax SAC. Perú, Villa María el Triunfo.

Industriales, A. N. (2019). Actividad económica de Honduras. Tegucigalpa: Guaymuras.

Instituto de nutrición de Centro América y Panamá (INCAP) . (2012). Análisis de la situación alimentaria en Honduras. Tegucigalpa: Papelería e imprenta de Honduras.

Instituto nacional de estadística, INE. (2019). clasificación del consumo individual por finalidades en honduras. Tegucigalpa.

Instituto nacional de estadística,(INE). (2019). Encuesta sobre consumo. Tegucigalpa: ENAG.

Kerkhoff, F. (1995). Características Socioeconómicas y Financieras de la Microempresa en Honduras. Tegucigalpa.

Krajewsk, L. J., Ritzman, L. P., & Malhotra, M. k. (2008). Admonstracion de operaciones (octava ed.). (PEARSON EDUCACIÓN, Ed.) Mexico, DF: PEARSON EDUCACIÓN,.

Ley para el Fomento y Desarrollo de la competitividad de la micro,pequeña y mediana empresa. (2008, Mayo 20). file:///C:/Users/user/Downloads/Reglamento%20de%20incorporacioI%C3%8C_%C3%82_n%20de%20las%20Mipymes%20en%20las%20compras%20puI%C3%8C_%C3%82_blicas%20(1).pdf. (Gaceta, Editor, & Gaceta, Producer) doi:file:///C:/Users/user/Downloads/Reglamento%20de%20incorporacioI%C3%8C_%C3%82_n%20de%20las%20Mipymes%20en%20las%20compras%20puI%C3%8C_%C3%82_blicas%20(1).pdf

Matas, A. (2018). Diseño del formato de escalas tipo Likert: un estado de la cuestión. Revista electrónica de investigación educativa. Retrieved Mayo 10, 2022, from http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1607-40412018000100038&lng=es&tlng=es.

Mechling, G., Pierce, J., & J.W., B. (1995). Exploiting AMT in small manufacturing firms for global competitiveness. International Journal of Operations and Production Management, 15(61-76), 2. Ministerio de Comercio e Industrias,MICI. (2020). La demanda de productos de panadería, pastelería o galletería en el mercado internacional. Panama. DOI: https://doi.org/10.1108/01443579510080427

Montejano García, S., Hernández Castorena, O., Leija Escamilla, G., Maldonado Guzman, G., & Vivanco Florido, S. (2010). Influencia de la administracion de operaciones en el rendimiento de las Pymes. Influencia de la administración de operaciones en el rendimiento de las Pymes. Mexico , DF, México.

Oviedo, H., & Campo Arias, A. (2005). Aproximación al uso del coeficiente alfa de Cronbach. (Vols. XXXIV, 572-580. ). Bogota, Colombia: Revista Colombiana de psiquiatria, . Retrieved Mayo 10, 2022, from http://www.scielo.org.co/pdf/rcp/v34n4/v34n4a09.pdf

Paz Gómez, C., Camacho Gómez, M., Méndez, L., & Priego Pradon, J. (2013). Algunas consideraciones sobre la administración de las pequeñas empresas panaderas familiares en la ciudad de villa hermosa, tabasco. Consideraciones sobre la administración de las pequeñas empresas panaderas familiares en la ciudad de Villahermosa, tabasco. Tabasco, Villa Hermosa, México.

Pérez Porto, J., & Merino., M. (2020). Definiciones. Retrieved from https://definicion.de/panificacion/

Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo(PUND). (2012). Sectores productivos,cadenas estratégicas y empresas para el desarrollo de un programa de proveedores. Tegucigalpa: ENAG.

Quesada Osorio, C. (2019). El sistema de costeo por procesos y su influencia en la rentabilidad de la panadería Pascualito. Lima, Peru: Universidad Continental, Huancayo, Perú. doi:https://hdl.handle.net/20.500.12394/8696

Ramírez Cardona, C. (2010). Fundamentos de la administración. Bogotá: Ecoediciones. [52 ]Render, B., Stair , R., & Hanna. , M. (2009). Quantitative Analysis for Management. 10ma. ed.

Richard B. Chase, F. R. (2006). administración de operaciones. Mexico: McGraw-Hil.

Robles Garrote, P., & Rojas, M. (2015). (R. Nebrija, Editor, & R. Nebrija, Producer) doi:https://www.nebrija.com/revista-linguistica/files/articulosPDF/articulo_55002aca89c37.pdf

Ruiz Ruiz, J. M. (1996). Cómo hacer una evaluación de centros educativos. Madrid: Narcea S.A de ediciones.

Schroeder, R. G., Meyer Goldstein , S., & Rungtusanatham, M. J. (2011). Administración de operaciones. México DF: McGraw-Hill.

Thompson, A. A., Gamble, J., & Pet, M. A. (2012). Administración estratégica. México: McGraw-Hill.

Welch, D. (2006, Julio 31). Renault—Nissan: Say Hello to Bo”, Business Week (31 de Julio de 2006): 56-58. Renault—Nissan: Say Hello to Bo”, Business Week (31 de Julio de 2006): 56-58., 56-58.

Descargas

Publicado

2025-02-13

Cómo citar

Argueta Martínez, J. X. (2025). Evaluación de la gestión operativa y su influencia en los procesos de producción en las MIPYMES de panificación: Evaluation of operational management and its influence on production processes in baking MSMES. LATAM Revista Latinoamericana De Ciencias Sociales Y Humanidades, 6(1), 1719 – 1732. https://doi.org/10.56712/latam.v6i1.3447

Número

Sección

Ciencias Sociales