La interdisciplinariedad en el proceso enseñanza – aprendizaje de la Química y Biología de Segundo Año de Bachillerato General Unificado, Unidad Educativa Miguel Sánchez Astudillo, 2024 – 2025

Interdisciplinarity in the teaching-learning process of Chemistry and Biology in the second year of General Unified High School, “Miguel Sánchez Astudillo”, 2024 – 2025

Autores/as

  • María Fernanda Loaiza Loayza Investigadora independiente https://orcid.org/0000-0003-2428-8750
  • Josselyn Stefania Maldonado Alulima Investigadora independiente
  • Yarley Fernanda Ordoñez Tinoco Investigadora independiente https://orcid.org/0009-0002-7232-6504
  • Jamileth del Cisne Toro Fernández Investigadora independiente

DOI:

https://doi.org/10.56712/latam.v6i1.3437

Palabras clave:

aprendizaje, material didáctico, química, biología, proyecto de educación

Resumen

En la investigación se determinó el desarrollo de la Interdisciplinariedad en el proceso enseñanza – aprendizaje de la Química y Biología del Segundo Año de Bachillerato General Unificado de la Unidad Educativa “Miguel Sánchez Astudillo”, con la finalidad de mejorar la comprensión holística y la integración de conocimientos. Asimismo, se utiliza la interdisciplinariedad para mejorar las habilidades cognitivas y el aprendizaje de los estudiantes en las asignaturas de Química y Biología, sin embargo, una fracción de los docentes institucionales no poseen los suficientes conocimientos para que se lleve a cabo la interdisciplinariedad, por otro lado, de manera desmedida se lo implementa producto de la pandemia que azotó a nuestra nación y esto obliga a adentrarse en lo desconocido a los docentes. Para la investigación se aplicó una metodología de tipo transversal, un paradigma mixto y el enfoque será socioeducativo, que estarán sostenidos por fuentes de información bibliográfica y documental. Por otro lado, en la recopilación de datos se empleó técnicas de investigación, siendo estas la encuesta y entrevista, además con sus respectivos instrumentos como el cuestionario, que posteriormente fueron compilados en una base que nos permitió dar un análisis eventual de la problemática. En consecuencia, se analizó los datos obtenidos para buscar alternativas de solución que den mejora al rendimiento académico de los estudiantes en las asignaturas de Química y Biología, por medio de una guía para el desarrollo de la interdisciplinariedad, proyectos de educación y el uso de material didáctico.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

María Fernanda Loaiza Loayza, Investigadora independiente

Josselyn Stefania Maldonado Alulima, Investigadora independiente

Yarley Fernanda Ordoñez Tinoco, Investigadora independiente

Jamileth del Cisne Toro Fernández, Investigadora independiente

Citas

Alcívar, A., Delgado, M., Daza, M., Domínguez, D., & Pita, M. (2023). Metodología STEAM e interdisciplinariedad: dos aliadas en la transformación curricular. Revista Científica FIPCAEC, 8(4), 32-49: DOI: https://doi.org/10.23857/fipcaec.v8i4 DOI: https://doi.org/10.23857/fipcaec.v8i4

Arquero, G. (. (2025). El planteamiento de la interdisciplinaridad en la enseñanza de las ciencias naturales por el profesor Tomás Alvira. . Supervisión 21, 72(72).: https://doi.org/https://doi.org/10.52149/Sp21/72.12

Arquero, G. (2024). El planteamiento de la interdisciplinaridad en la enseñanza de las ciencias naturales por el profesor Tomás Alvira. Supervisión 21, 72(72). . DOI: https://doi.org/10.52149/Sp21/72.12

Benitez, A. (2021). La investigación basada en la intervención. Una propuesta metodológica para las escuelas normales. CONISEN 4o Congreso Nacional sobre Educación Normal 4 (4), s/p.

Bernal, C. (2016). Metodología de la investigación. Bogotá: Pearson Educación.

Bruner. (1961). The Act of Discovery.

Guaita, L. L., Guaita, L. Z., Guaita, L. S., & Guaita, L. S. (2023). Proyecto interdisciplinario que afronta las diferencias sociales, culturales e individuales de los estudiantes. Explorador Digital , 7 (1), 6-28.: DOI: https://doi.org/10.33262/exploradordigital.v7i1.2427 DOI: https://doi.org/10.33262/exploradordigital.v7i1.2427

Hernández, R. y. (2018). Metodología de la Investigación-Las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. . Ciudad de México: McGRAW-HILL INTERAMERICANA.

Infante, M. M., & Araya, C. S. (2023). Interdisciplinariedad como desafío para educar en la contemporaneidad. https://doi.org/10.1590/1984-0411.88371 DOI: https://doi.org/10.1590/1984-0411.88371

León, G. (2010). La formación interdisciplinaria de los profesores: una necesidad del proceso de enseñanza y aprendizaje de las ciencias. Revista Ensayos Pedagógicos. 5, 119-130. : https://www.revistas.una.ac.cr/index.php/ensayospedagogicos/article/view/4486 DOI: https://doi.org/10.15359/rep.5-1.5

Rengifo, A. L. (2021). La Interdisciplinariedad desde la Perspectiva de Ezequiel Ander-Egg. Revista Scientific, 6(20), 340–359.: DOI: https://doi.org/10.29394/Scientific.issn.2542-2987.2021.6.20.19.340-359 DOI: https://doi.org/10.29394/Scientific.issn.2542-2987.2021.6.20.19.340-359

Salgado, E. G., & Aguilar, F. M. (2021). Hacia la transformación de los estudiantes: un proceso transdisciplinario para la educación superior. RIDE. Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo. vol.12, n.23: https://doi.org/10.23913/ride.v12i23.1057. DOI: https://doi.org/10.23913/ride.v12i23.1057

Santaella, V. A., & Ruiz, S. E. (2023). La transdisciplinariedad educativa: análisis del marco conceptual, metodologías, contexto y medición. DOI: https://doi.org/10.35362/rie9215747 DOI: https://doi.org/10.35362/rie9215747

Descargas

Publicado

2025-02-11

Cómo citar

Loaiza Loayza, M. F., Maldonado Alulima, J. S., Ordoñez Tinoco, Y. F., & Toro Fernández, J. del C. (2025). La interdisciplinariedad en el proceso enseñanza – aprendizaje de la Química y Biología de Segundo Año de Bachillerato General Unificado, Unidad Educativa Miguel Sánchez Astudillo, 2024 – 2025: Interdisciplinarity in the teaching-learning process of Chemistry and Biology in the second year of General Unified High School, “Miguel Sánchez Astudillo”, 2024 – 2025. LATAM Revista Latinoamericana De Ciencias Sociales Y Humanidades, 6(1), 1578 – 1593. https://doi.org/10.56712/latam.v6i1.3437

Número

Sección

Ciencias Sociales