Relación entre estrés y estrategias de afrontamiento en cuidadores primarios de niños con autismo

Relationship between stress and coping strategies in primary caregivers of children with autism

Autores/as

  • Anabella Chantal Bottino Rojas Universidad Nacional de Pilar https://orcid.org/0009-0006-7904-973X
  • Graciela Del Pilar Ojeda Ayala Universidad Nacional de Pilar

DOI:

https://doi.org/10.56712/latam.v6i1.3432

Palabras clave:

trastorno del espectro autista, estrés parental, estrategias de afrontamiento, sobrecarga

Resumen

La presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre los niveles de estrés parental y las estrategias de afrontamiento utilizadas por los cuidadores primarios de niños con Trastorno del Espectro Autista (TEA). El universo estuvo compuesto por un grupo de 35 participantes que abarcaron la totalidad de la Asociación de Padres y/o Tutores de Niños con TEA de la Ciudad de Pilar. Se utilizó un enfoque descriptivo correlacional con un diseño cuantitativo. Los datos se recopilaron mediante un cuestionario sociodemográfico, el Cuestionario de Estrés Parental (PSI-SF) de Abidin y Loyd (1985) y el Cuestionario de Afrontamiento al Estrés (COPE) de Carver et al. (1989), distribuidos a través de Google Forms. Los resultados revelaron que el 88% de los participantes experimentan niveles significativos de estrés. Asimismo, se identificó una relación significativa entre las estrategias de afrontamiento enfocadas a la evitación y los niveles de estrés reportados. Estos hallazgos resaltan la necesidad de desarrollar intervenciones tanto individuales como comunitarias para fomentar estrategias de afrontamiento adaptativas y reducir el impacto del estrés en esta población.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Anabella Chantal Bottino Rojas, Universidad Nacional de Pilar

Graciela Del Pilar Ojeda Ayala, Universidad Nacional de Pilar

Citas

Abbeduto, L., Seltzer, M. M., Shattuck, P., Krauss, M. W., Orsmond, G., & Murphy, M. M. (2004). Psychological well-being and coping in mothers of youths with autism, Down syndrome, or Fragile X syndrome. American Journal on Mental Retardation, 109, 237–254. DOI: https://doi.org/10.1352/0895-8017(2004)109<237:PWACIM>2.0.CO;2

Abidin, R. R. (1992). The determinants of parenting behavior. Journal of Clinical Child Psychology, 21(4), 407–412. https://doi.org/10.1207/s15374424jccp2104_12 DOI: https://doi.org/10.1207/s15374424jccp2104_12

Abidin, R. R. (1995). Parenting Stress Index (3rd ed.). Psychological Assessment Resources.

Ángeles Rodríguez, A. F., & Fernández Monge, L. M. (2024). Estrés parental en padres de niños con y sin trastornos del espectro autista. Revista Ecuatoriana De Psicología, 7(17), 60–72. https://doi.org/10.33996/repsi.v7i17.110 DOI: https://doi.org/10.33996/repsi.v7i17.110

Basa, J. A. (2010). Estrés parental con hijos autistas. Un estudio comparativo [en línea]. Tesis de Licenciatura, Universidad Católica Agentina, Facultad de Humanidades “Teresa de Ávila”, Argentina. Disponible en: http:// bibliotecadigitial.uca.edu.ar/repositorio/tesis/estres-parental-con-hijos-autistas.pdf

Carver, C. S. (1997). You want to measure coping but your protocol's too long: Consider the brief COPE. International Journal of Behavioral Medicine, 4(1), 92-100. DOI: https://doi.org/10.1207/s15327558ijbm0401_6

Carver, C. S., & Scheier, M. F. (1994). Situational coping and coping dispositions in a stressful transaction. Journal of Personality and Social Psychology, 66(1), 184–195. https://doi.org/10.1037/0022-3514.66.1.184 DOI: https://doi.org/10.1037//0022-3514.66.1.184

Garcia, M., & Torres, D. (2020). Coping strategies in high-stress environments. Journal of Behavioral Psychology, 52(1), 75-90. https://doi.org/10.5678/jbp.2020.5290

Johnson, K., & Patel, R. (2019). Caregiver burden and mental health. Journal of Family Health, 34(4), 210-225. https://doi.org/10.5678/jfh.2019.3478

Lazarus, R.S. & Folkman, S. (1986). Estrés y procesos cognitivos. Barcelona, España: Martínez Roca.

Organización Mundial de la Salud. (2023, 15 de noviembre). Trastornos del espectro autista. WHO. https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/autism-spectrum-disorders

Pineda Gonzalez, D. (2012, 20 de diciembre). Estrés parental y estilos de afrontamiento en padres de niños con trastornos del espectro autista [Tesis de grado, Pontificia Universidad Católica del Perú]. http://hdl.handle.net/20.500.12404/1659

Pottie CG, Ingram KM. Daily stress, coping, and well-being in parents of children with autism: a multilevel modeling approach. J Fam Psychol. 2008 Dec;22(6):855-64. doi: 10.1037/a0013604. PMID: 19102606. DOI: https://doi.org/10.1037/a0013604

Rodas-Jara, R. L., Franco, N. M., Rodas-Jara, L. R., Franco, F., Gómez-Leiva, E., Villalba-Salinas, D., Chromey, N., Torales, J. C., & Báez, D. (2023). Apoyo, desafíos y oportunidades de una persona con el Trastorno del Espectro Autista en Paraguay: Análisis desde la perspectiva de los padres. Revista Científica Ciencias de la Salud, 5, e5108. https://doi.org/10.53732/rccsalud/2023.e5108 DOI: https://doi.org/10.53732/rccsalud/2023.e5108

Tereucán Sotomayor, P., & Treimún Velásquez, N. (2016). Estrés parental y estrategias de afrontamiento en familias de niños(as) con trastorno del espectro autista (p. 49). Tesis de pregrado, Universidad Austral de Chile. Recuperado de http://cybertesis.uach.cl/tesis/uach/2016/bpmt316e/doc/bpmt316e.pdf

Torres Mendoza, R. (2022). Estilos de afrontamiento y estrés parental en padres de niños con trastorno del espectro autista de un centro educativo básico especial de Puente Piedra, 2017. https://hdl.handle.net/11537/30139

Descargas

Publicado

2025-02-11

Cómo citar

Bottino Rojas, A. C., & Ojeda Ayala, G. D. P. (2025). Relación entre estrés y estrategias de afrontamiento en cuidadores primarios de niños con autismo: Relationship between stress and coping strategies in primary caregivers of children with autism. LATAM Revista Latinoamericana De Ciencias Sociales Y Humanidades, 6(1), 1522 – 1535. https://doi.org/10.56712/latam.v6i1.3432

Número

Sección

Ciencias Sociales