Percepción del consumo de marihuana y sus posibles efectos en la memoria en estudiantes universitarios
Perception of marijuana consumption and its possible effects on memory in university students
DOI:
https://doi.org/10.56712/latam.v6i1.3428Palabras clave:
percepción, marihuana, consumo, memoria, universitariosResumen
El presente trabajo de investigación tiene como objetivo describir la percepción sobre el consumo de marihuana y sus posibles efectos en la memoria en adultos jóvenes de Ciencias de la Salud de una universidad pública del Estado de Hidalgo. Este estudio es cuantitativo no experimental con un diseño transeccional descriptivo. La muestra corresponde a 41 participantes, 16 mujeres (40 %) y 25 hombres (60 %) con un rango de edad de 18 a 25 años. Se aplicó el Test de adicción al cannabis, Cannabis Abuse Screening Test (CAST) (Legleye, Karila, Beck y Reynaud, 2007, está compuesta por 6 preguntas, cada ítem se responde en una escala tipo Likert. Los resultados en cuanto al nivel de consumo de marihuana se obtuvo un puntaje de 3.4 lo que indica un consumo de riesgo moderado. Se concluye que, aunque algunos participantes perciben dificultades con la memoria por el consumo de marihuana, se requieren estudios adicionales con pruebas neuropsicológicas para confirmar tales efectos.
Descargas
Citas
Buitrago Herrera, C. A. (2017). Efectos del consumo de marihuana sobre la atención y memoria en la adolescencia.
Cadena, J., & dÀvila, J. (2018). Percepción, atención y memoria. http://hdl.handle.net/10637/9479
Cazenave, A., Saavedra, W., Huerta, P., Mendoza, C. & Aguirre C. (2017). Consumo de Marihuana en Jóvenes Universitarios: percepción de los padres. https://dx.doi.org/10.4067/S0717- 95532017000100015. DOI: https://doi.org/10.4067/S0717-95532017000100015
Crane, NA., Schuster, RM., Fusar-Poli, P. & Gonzales, R. (2013). Effects of cannabis on neurocognitive functioning: recent advances, neurodevelopmental influences, and sex differences. Neuropsychol Rev. 23(2):117-37 DOI: https://doi.org/10.1007/s11065-012-9222-1
Fariña, M., & Betancor, J. (2018). Relación existente entre el consumo de cannabis y el rendimiento escolar (Alteraciones cognitivas como causa del consumo de cannabis. http://riull.ull.es/xmlui/handle/915/11356
Fuente, J. R., Álvarez, D., Rodríguez, R., Ramos, L., Próspero, Ó., Mesa, F., . . . Adalid, M. (2015). Marihuana y Salud. México: D.R c2015 Universidad Nacional Autónoma de México.
https://hdl.handle.net/10785/4545https://repositorio.ucp.edu.co/bitstream/10785/4545/1/DDEPCEPNA69
Pozo, E., Mariño, C. & Ramos, C. (2019). Efectos neuropsicológicos por el consumo de marihuana en adultos jóvenes. Cuadernos de Neuropsicología/Panamerican Journal of Neuropsychology, 13(3), 21-28. http://www.cnps.cl/index.php/cnps/article/view/380