Expresión artística: estrategias de enseñanza y aprendizaje para la vinculación social en educación superior y en el subnivel inicial y preparatoria

Artistic expression: teaching and learning strategies for social engagement in higher education and at the initial and preparatory sublevel

Autores/as

  • Fanny Guadalupe Cadme Galabay Universidad de Cuenca
  • Verónica Andrea Pérez Paredes Universidad de Cuenca

DOI:

https://doi.org/10.56712/latam.v6i1.3427

Palabras clave:

expresión, arte, estrategias, enseñanza, aprendizaje

Resumen

La expresión artística se ha mantenido a lo largo de los años como una rama esencial debido a que permite que las sociedades demuestren sus habilidades y doten de su creatividad y arte a su comunidad y al mundo entero. El objetivo que se establece para el presente artículo va encaminado a determinar cuáles son las estrategias de enseñanza y aprendizaje para la vinculación social en educación superior y en el subnivel inicial y preparatoria de la expresión artística. La metodología aplicada se abordó desde un diseño no experimental, enfoque cuantitativo, considerando como técnica de recolección de datos la encuesta para la cual se empleó un cuestionario de ocho preguntas bajo escala de Likert direccionada a 40 docentes y estudiantes practicantes en el ámbito de expresión artística y de la asignatura de Educación Cultural y Artística. Los principales resultados dejaron en evidencia que si se han aplicado estrategias basadas en proyectos. De igual manera los docentes suelen incentivar a los estudiantes a participar en proyectos de vinculación con la comunidad lo que ha permitido enriquecer la vinculación social en el campo de las artes. Se concluyó que el arte y la expresión artística en la actualidad han acaparado mayor relevancia, por lo que, en el contexto estudiantil, también se ha proporcionado mayor importancia a estas disciplinas y si bien desde los proyectos de vinculación con la sociedad  que se desarrollan en las instituciones de tercer nivel, pueden ser aprovechados para impulsar la enseñanza de disciplinas arte y fomentar la expresión artística entre los estudiantes de subnivel inicial y preparatoria de educación básica.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Fanny Guadalupe Cadme Galabay, Universidad de Cuenca

Verónica Andrea Pérez Paredes, Universidad de Cuenca

Citas

Alonso, G., & Concepción, M. (2022). La comunicación no verbal en la expresión artística. Human Review: International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades, 15(6), 1-11. doi:http://dx.doi.org/10.37467/revhuman.v11.4340 DOI: https://doi.org/10.37467/revhuman.v11.4340

Anderson, L. (Enero de 2022). La escuela, una plataforma para el arte y. Revista de arte contemporáneo, 11(2).

Arte, técnica y estética: el enfoque productivo de la enseñanza artística universitaria. (2 de Abril de 2022). Káñina, 46(1), 1-15. doi:http://dx.doi.org/10.15517/rk.v46i1.49578 DOI: https://doi.org/10.15517/rk.v46i1.49578

Blanco, A. (Enero de 2020). La importancia de las Artes en la educación de la nación y el individuo. Debates por la Historia, 8(1), 17-40. Obtenido de https://www.redalyc.org/journal/6557/655768522002/html/ DOI: https://doi.org/10.54167/debates-por-la-historia.v8i1.426

Cadme, F. (2023). Políticas educativas en artes: un análisis del sistema en el Ecuador. Reincisol, 2(4), 1-14. doi:https://doi.org/10.59282/reincisol.V2(4)360-377 DOI: https://doi.org/10.59282/reincisol.V2(4)360-377

García, G., & Barciela, V. (2019). Sociedades prehistóricas y manifestaciones artísticas. Instituto Universitario de Investigación en Arqueología y Patrimonio Histórico (INAPH). doi:https://dialnet.unirioja.es/servlet/libro?codigo=739910

Herrera, M., & Flores, D. (Octubre de 2022). Procesos creativos artísticos y los estudios culturales. LiminaR, 20(2). Obtenido de https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1665-80272022000200010 DOI: https://doi.org/10.29043/liminar.v20i2.907

Morales, M. (2023). Educación artística en América Latina y el Caribe, los desafíos de la formación docente. El caso de Chile y las Artes Visuales. UNIVERSITÉ PARIS-CITÉ, 1(1), 96-123. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/9140061.pdf DOI: https://doi.org/10.25074/actos.v5i9.2475

Moscoso, S., Pulla, C., Minchala, W., & Castro, D. (2023). La vinculación con la sociedad como factor clave para acrecentar los niveles de calidad en la universidad ecuatoriana. Debate Universitario CAEE-UAI, 13(22), 39-53. doi:https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=9059323 DOI: https://doi.org/10.59471/debate202346

Pinargote, K., Arteaga, G., Morales, E., Calderón, C., Macías, C., & Barcia, M. (2022). La expresión artística en el desarrollo integral de la educación inicial. Polo del Conocimiento, 7(5), 321-334. doi:DOI: 10.23857/pc.v7i5.3964

Riveros, L. (2023). Aspectos relevantes de la vinculación social. Caso Facultad De Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional De Pilar, año 2022. LATAM Revista Latinoamericana De Ciencias Sociales Y Humanidades, 4(2), 684-691. doi:https://doi.org/10.56712/latam.v4i2.641 DOI: https://doi.org/10.56712/latam.v4i2.641

Rodríguez, F., & Rodríguez, M. (2019). Manifestaciones culturales y expresiones artísticas en educación. Revista ciencias de la educación, 29(54), 570-586. doi:http://servicio.bc.uc.edu.ve/educacion/revista/54/art09.pdf

Sigüenza, J., & Guevara, C. (Diciembre de 2022). El arte como innovación educativa para desarrollar el pensamiento en el siglo XXI. Revista Científica UISRAEL, 9(3), 1-14. doi:https://doi.org/10.35290/rcui.v9n3.2022.597 DOI: https://doi.org/10.35290/rcui.v9n3.2022.597

Suazo, F. (2022). Arte y educación en las Américas. La escuela art., 1(1), 1-14. Obtenido de https://laescuela.art/es/campus/library/mappings/arte-y-educacion-en-las-americas

Tena, J., & Centellas, I. (2022). ¿Qué es el arte y qué constituye el valor artístico? Algunas aportaciones a partir de la teoría de la creatividad artística de Jon Elster. Pensamiento, 78(297), 199-228. doi:doi: 10.14422/pen.v78.i297.y2022.011 DOI: https://doi.org/10.14422/pen.v78.i297.y2022.011

Vintimilla, M. (2019). La educación artística y sus problemas: consideraciones en torno al caso de Ecuador. Revista de investigación y pedagogía del arte, 6(1), 1-17. Obtenido de https://publicaciones.ucuenca.edu.ec/ojs/index.php/revpos/article/download/2850/1886 DOI: https://doi.org/10.18537/ripa.06.01

Viña, N., Sacoto, V., & Landívar, J. (2019). Contribución de la Universidad ecuatoriana en beneficio de sectores vulnerables – Vinculación con la Sociedad. Revista Espacios, 40(23). doi:https://www.revistaespacios.com/a19v40n23/19402311.html

Vizcaíno, F., Correa, R., Suárez, N., & Guanuche, D. (2022). Estrategias de vinculación social que proponen las universidades del Ecuador en el entorno de COVID-19. Revista Educación, 46(2), 1-13. doi:http://dx.doi.org/10.15517/revedu.v46i2.45449 DOI: https://doi.org/10.15517/revedu.v46i2.45449

Yepes, D. (Enero de 2019). 4. Exposición y Difusión*: Organiza exposiciones, conciertos y presentaciones donde los estudiantes pueden mostrar su trabajo al público, lo que les ayuda a ganar visibilidad. Revista de Artes Visuales, 1(10), 21-33. Obtenido de https://www.redalyc.org/journal/5315/531561029013/html/ DOI: https://doi.org/10.36677/eot.v0i10.12216

Descargas

Publicado

2025-02-10

Cómo citar

Cadme Galabay, F. G., & Pérez Paredes, V. A. (2025). Expresión artística: estrategias de enseñanza y aprendizaje para la vinculación social en educación superior y en el subnivel inicial y preparatoria: Artistic expression: teaching and learning strategies for social engagement in higher education and at the initial and preparatory sublevel. LATAM Revista Latinoamericana De Ciencias Sociales Y Humanidades, 6(1), 1454 – 1470. https://doi.org/10.56712/latam.v6i1.3427

Número

Sección

Ciencias de la Educación