Conocimiento y prácticas del personal de enfermería en la identificación temprana, prevención y manejo de infecciones asociadas a la atención de la salud en el Hospital General de Zona # 6 de Cd. Juárez, Chihuahua

Knowledge and Practices of Nursing Staff in the Early Identification, Prevention, and Management of Healthcare-Associated Infections at General Hospital No. 6, Ciudad Juárez, Chihuahua

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.56712/latam.v6i1.3426

Palabras clave:

infecciones, atención de salud, conocimiento, personal de enfermería, prevención de enfermedades

Resumen

La salud pública se ve afectada gravemente en los centros hospitalarios debido a la presencia de infecciones asociadas a la salud, el conocimiento y las prácticas seguras del personal de enfermería son esenciales para mitigar la propagación de las infecciones y mejorar los resultados clínicos. Analizar el conocimiento y las prácticas del personal de enfermería en la identificación temprana, prevención y manejo de infecciones asociadas a la atención en salud. Estudio descriptivo, transversal y cuantitativo. Se aplicó un cuestionario estructurado tipo CAP compuesto por 25 ítems, evaluados mediante una escala Likert a 265 enfermeras/os del IMSS No.6 de Ciudad Juárez, Chihuahua, México. Se identificó que el personal cuenta con un alto conocimiento global con un 86.03% con respecto a las IAAS. El alto grado de conocimiento de los trabajadores es un reflejo positivo de su competencia y habilidades frente a las infecciones asociadas a la atención de la salud.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Ma. Del Carmen Fernandez Estrada, Instituto Mexicano del Seguro Social

Adriana Patricia Montaño Delgado, Instituto Mexicano del Seguro Social

Silvia Yolanda Chacón Rodríguez, Instituto de Ciencias Biomédicas. UACJ

Martha Leticia Villanueva Romero, Instituto Mexicano del Seguro Social

Citas

Álvarez Díaz, L. J. (2020). Prevalencia y factores asociados a las infecciones asociadas a la atención en salud en pacientes ingresados en una unidad de cuidados intensivos. Neiva 2016-2017. Biociencias, 15(2), 69-81. https://doi.org/10.18041/2390-0512/biociencias.2.7352 DOI: https://doi.org/10.18041/2390-0512/biociencias.2.7352

Asfaw, N. (2021). Conocimiento y práctica de las enfermeras para la prevención de infecciones intrahospitalarias y sus factores asociados. Revista Internacional de Ciencias de Enfermería de África, 15, 100333. https://doi.org/10.1016/j.ijans.2021.100333 DOI: https://doi.org/10.1016/j.ijans.2021.100333

Asociación Médica Mundial. (2024). Declaración de Helsinki de la Asociación Médica Mundial: Principios éticos para la investigación médica con participantes humanos. JAMA. https://doi.org/10.1001/jama.2024.21972 DOI: https://doi.org/10.1001/jama.2024.21972

Cabrera-Ku, I. U., Domínguez-May, C. E., Sansores-Juárez, M. A., Padrón-Aké, L. P., & Pacheco- Catzim, G. C. (2024). Dotación del personal de enfermería para disminuir infecciones asociadas a atención en salud: revisión sistemática. SANUS, 9, e397. doi:10.36789/revsanus.vi1.397 DOI: https://doi.org/10.36789/revsanus.vi1.397

Caro-Londoño, A. M., Guzmán-Cardona, M. A., & Vega-López, M. A. (2022). Nivel de conocimientos, actitudes y aptitudes en infecciones intrahospitalarias del personal asistencial de un hospital de baja y uno de alta complejidad, en Antioquia. MedUNAB, 25(3), 397–405. https://doi.org/10.29375/01237047.4119

Caro-Londoño, A. M., Guzmán-Cardona, M. A., & Vega-López, M. A. (2022). Nivel de conocimientos, actitudes y aptitudes en infecciones intrahospitalarias del personal asistencial de un hospital de baja y uno de alta complejidad, en Antioquia. MedUNAB, 25(3), 397-405. https://doi.org/10.29375/01237047.4119 DOI: https://doi.org/10.29375/01237047.4119

Cassiani, S. H. D. B., Munar Jiménez, E. F., Umpiérrez Ferreira, A., Peduzzi, M., & Leija Hernández, C. (2020). La situación de la enfermería en el mundo y la Región de las Américas en tiempos de la pandemia de COVID-19. Revista panamericana de salud pública, 44, 1. doi:10.26633/rpsp.2020.64 DOI: https://doi.org/10.26633/RPSP.2020.64

Chicaiza Miniguano, R. X., & Guadalupe Núñez, S. V. (2023). Conocimiento y prevención sobre las infecciones asociadas al cuidado en el personal de enfermería. LATAM Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales y Humanidades 4(2), 1837–1853. https://doi.org/10.56712/latam.v4i2.72 https://repositorio.uta.edu.ec/jspui/bitstream/123456789/40017/1/Chicaiza%20Robinson.pdf DOI: https://doi.org/10.56712/latam.v4i2.721

Diario Oficial de la Federación. PROYECTO de Norma Oficial Mexicana PROY-NOM-045-SSA-2024, Para la vigilancia epidemiológica, prevención y control de las infecciones asociadas a la atención de la salud. DOF. 2024 Disponible en: https://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5732885&fecha=09/07/2024.

Gobierno de México. (2022). 595 Protocolos adecuados para prevenir 70% de infecciones asociadas a la atención de la salud. Recuperado el 17 de agosto de 2024, de https://www.gob.mx/salud/prensa/595-protocolos-adecuados-para-prevenir-70-de-infecciones-asociadas-a-la-atencion-de-la-salud?idiom=es

González-Garro, A. R., Calvo-Jiménez, J., & Triunfo-Trabado, S. J. (2023). Infección del tracto urinario asociada a catéter urinario. Revista Médica Sinergia, 8(4), E925. Recuperado de https://www.medigraphic.com/pdfs/sinergia/rms-2023/rms234d.pdf DOI: https://doi.org/10.31434/rms.v8i4.925

Gordillo-Montero, J. C. (2023). Factores asociados a infecciones del tracto urinario por el uso del catéter vesical en el ámbito hospitalario: Factores asociados a las infecciones del tracto urinario debidas al uso de catéter vesical en el ámbito hospitalario. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales y Humanidades, 4(1), 4395-4402. https://doi.org/10.56712/latam.v4i1.577 DOI: https://doi.org/10.56712/latam.v4i1.577

GranizoTaboada, W. T., Jiménez Jiménez, M. M., Rodríguez Díaz, J. L., & Parcon Bitanga, M. (2020). Conocimiento y prácticas del profesional de enfermería sobre prevención de neumonía asociada a ventilación mecánica. Archivos Médicos de Camagüey, 24, a6531. https://orcid.org/0000-0002-6901-588X http://scielo.sld.cu/pdf/amc/v24n1/1025-0255-amc-24-01-e6531.pdf

Grima-Vela, R., Pérez-Fuertes, E., Reyes-Zuara, S., Reche-Temprado, I., Anglés-Fernández, E., & Jiménez-Soriano, V. (2024). Neumonía asociada a ventilación mecánica. Revista Sanitaria de Investigación. Recuperado de https://revistasanitariadeinvestigacion.com/neumonia-asociada-a-ventilacion-mecanica-trabajo-monografico/

Gutiérrez-Moreno, M., Morales-Chaves, R., & Valverde-Solano, S. (2023). Generalidades de sepsis del sitio quirúrgico. Revista Médica Sinergia, 8(4), e1023. https://revistamedicasinergia.com/index.php/rms/article/view/1023/ DOI: https://doi.org/10.31434/rms.v8i4.1023

Hernández Sampieri, R. (2014). Definiciones de los enfoques cuantitativo y cualitativo, sus similitudes y diferencias. En Metodología de la Investigación (Sexta Edición, pp. 2-20). México.

Infecciones, H. S. (2021, abril 12). El papel de la enfermería en la prevención de infecciones asociadas a la atención de la salud. Recuperado el 4 de diciembre de 2024, de Hospital sin infecciones https://hospitalsininfecciones.com/1860/el-papel-de-la-enfermeria-en-la-prevencion-de-infecciones-asociadas-a-la-atencion-de-la-salud

Investigación, R. S. (2024b, mayo 23). Prevención de infecciones en el ambiente hospitalario: enfermedades nosocomiales. Recuperado el 4 de diciembre de 2024, de ▷ RSI - Revista Sanitaria de Investigación https://revistasanitariadeinvestigacion.com/prevencion-de-infecciones-en-el-ambiente-hospitalario-enfermedades-nosocomiales/

Landrove-Escalona, E. A., Martel-Cabrera, I. C., & Cruz-Rodríguez, R. (2022). Actualización sobre la neumonía asociada a la ventilación mecánica. Revista Científica Estudiantil de Ciencias Médicas de Matanzas. Recuperado de https://revmedest.sld.cu/index.php/medest/article/view/94

Máster, W. (2020). Infecciones asociadas a la atención de salud. CDC MINSA. https://www.dge.gob.pe/portalnuevo/vigilancia-epidemiologica/vigilancia-prevencion-y-control-de-las-infecciones-intrahospitalarias/

Noboa Pullaguari, K. D. (2023). Estrategias de enfermería para reducir las infecciones nosocomiales en entornos hospitalarios: Nursing strategies to reduce nosocomial infections in hospital settings. LATAM Revista Latinoamericana De Ciencias Sociales Y Humanidades, 4(6), 1359 – 1365. https://doi.org/10.56712/latam.v4i6.1556

Organización Mundial de la Salud (OMS). (2020). Orientación en el mundo: Situación de la enfermería en el mundo 2020. Recuperado de https://iris.who.int/bitstream/handle/10665/331675/9789240003392-spa.pdf?form=MG0AV3

Organización Mundial de la Salud (OMS). (2022). Global report on infection prevention and control. Recuperado de https://iris.who.int/bitstream/handle/10665/354489/9789240051164-eng.pdf?sequence=1

Organización Panamericana de la Salud (OPS). (2024). Implementación de los programas de prevención y control de infecciones asociadas a la atención de la salud: Hoja de ruta. https://www.paho.org/es/documentos/implementacion-programas-prevencion-control-infecciones-asociadas-atencion-salud-hoja

Prevención de infecciones asociadas a la atención en salud: revisión sistemática. Jah-journal.com. https://www.jah-journal.com/index.php/jah/article/view/83/176

Pullaguari, Kevin. (2023). Estrategias de enfermería para reducir las infecciones nosocomiales en entornos hospitalarios: Nursing strategies to reduce nosocomial infections in hospital settings. LATAM Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales y Humanidades. 4. 10.56712/latam.v4i6.1556. DOI: https://doi.org/10.56712/latam.v4i6.1556

Secretaría de Salud de México. (2019). Manual para la Implementación de los Paquetes de Acciones para Prevenir y Vigilar las Infecciones Asociadas a la Atención de la Salud (IAAS). Ciudad de México, México: Secretaría de Salud.

Secretaría de Salud. (2020). Manual para la Implementación de los Paquetes de Acciones para Prevenir y Vigilar las Infecciones Asociadas a la Atención de la Salud (IAAS). http://www.calidad.salud.gob.mx/site/editorial/docs/manual_IAAS.pdf

Secretaría de Salud. (2022). Boletín de Infecciones Asociadas a la Atención de la Salud (IAAS). Red Hospitalaria de Vigilancia Epidemiológica (RHOVE). Gobierno de México, 23. https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/770528/BOLET_NRHOVEAGOSTO2022_Final_21102022_1.pdf

Silva, T. L., Souza, S., Rocha, P. F. A., Tourinho, F. S. V., Manzo, B. F., & Rocha, P. K. (2023). Applications on intravenous therapy and catheter-associated bloodstream infections prevention: Technology prospection. Cogitare Enferm, 3(15), 28. https://doi.org/10.1590/ce.v28i0.89456 DOI: https://doi.org/10.1590/ce.v28i0.89456

Unahalekhaka, A. (2024). Epidemiología de las infecciones asociadas a la atención en salud. En Theific.org. Recuperado el 6 de diciembre de 2024, de https://www.theific.org/wp-content/uploads/2014/08/Spanish_ch3_PRESS.pdf

Valdez-Salinas, X., Arana-Gómez, B., García-Hernández, M., & Salgado-Guadarrama, J. (2022). Perfil del profesional de enfermería en urgencias. Revista Salud Y Cuidado, 1(4), 56-73. doi:10.36677/saludycuidado.v1i4.20109 DOI: https://doi.org/10.36677/saludycuidado.v1i4.20109

Descargas

Publicado

2025-02-10

Cómo citar

Fernandez Estrada, M. D. C., Montaño Delgado, A. P., Chacón Rodríguez, S. Y., & Villanueva Romero, M. L. (2025). Conocimiento y prácticas del personal de enfermería en la identificación temprana, prevención y manejo de infecciones asociadas a la atención de la salud en el Hospital General de Zona # 6 de Cd. Juárez, Chihuahua: Knowledge and Practices of Nursing Staff in the Early Identification, Prevention, and Management of Healthcare-Associated Infections at General Hospital No. 6, Ciudad Juárez, Chihuahua. LATAM Revista Latinoamericana De Ciencias Sociales Y Humanidades, 6(1), 1438 – 1453. https://doi.org/10.56712/latam.v6i1.3426

Número

Sección

Ciencias de la Salud