El efecto de las matemáticas financieras en el cambio del valor del dinero
The effect of financial mathematics on the change in the value of money
DOI:
https://doi.org/10.56712/latam.v6i1.3425Palabras clave:
matemáticas financieras, valor del dinero, aprendizaje significativo y modelación matemáticaResumen
Se investigó acerca de nuevas formas de enseñar y aprender las matemáticas financieras, ante la necesidad de lograr aprendizajes significativos para la comprensión del cambio en el valor del dinero con respecto al tiempo, en estudiantes de la Facultad de Contaduría Pública y Administración de la Universidad Autónoma de Nuevo León, México (UANL) el objetivo de esta investigación fue determinar la evolución del valor del dinero y analizar sus implicaciones utilizando para ello las tasas de interés a través de la resolución de problemas reales, de funciones y el uso de la tecnología para la modelación de la situación, lo cual permitió llevar a cabo un análisis cuantitativo sobre la viabilidad económica de los proyectos de inversión o financiación. Se implementó el aprendizaje mediado, en la resolución de problemas reales a través de la tecnología lo cual favoreció a la consecución de los objetivos de aprendizaje y permite al alumno la oportunidad de interpretar, predecir, graficar y describir el razonamiento que utiliza para dar sentido a los gráficos y modelos matemáticos de situaciones problémicas. Se concluyó que el aprendizaje mediado por las tecnologías y los signos facilitó el aprendizaje significativo en el cambio del valor del dinero en los estudiantes de nivel superior.
Descargas
Citas
Ausubel, N. (1983). Psicología Educativa: Un punto de vista cognoscitivo. 2° Ed. Trillas México
Delval, J. (1986). Niños y máquinas. Los ordenadores y la educación. Madrid: Alianza.
De Negocios Isec, U. (2022). Importancia de las matemáticas financieras en
los negocios. Universidad de Negocios ISEC. https://uneg.edu.mx/importancia-de-
las-matematicas-financieras-en-los-negocios/
Dramirez. (2020). ¿Qué son las matemáticas financieras y para qué
sirven? Instituto de Estudios Cajasol | Escuela de Negocios en
Sevilla. https://institutocajasol.com/matematicas-financieras-que-son/
Galvis A. 1998. Modelos de Desarrollo de MDCS. Ingeniería de Software Educativo. Modelo Propuesto por Galvis. Disponible en línea en: http://modelosdesarrollomdc.blogspot.com/ search/label/Galvis (Acceso 30.01.2013).
GeoGebra (2017). Software matemático interactivo libre para la educación en colegios y universidades. Plataforma disponible en https://www.geogebra.org
Gutiérrez Cruz, E. (2022). El conocimiento como relación sujeto-objeto [Unidad de Apoyo para el Aprendizaje 3 de la asignatura Epistemología y Enfermería]. SUAyED-ENEO.
Hernández Sampieri, R., Mendoza, C. P. y De la M ora, P. (2009). Estudios deca so en la investigación educativa
(Kelly, 1955 en Pérez y Gimeno, 1988: 53). ” Los constructos son permeables a las nuevas experiencias y acontecimientos
Kolodner, J. &Guzdial, M. (2000). Theory and practice of case-based learning aids. En D. Jonassen y S. Land (Comps.), Theoretical Foundations of Learning Environments (pp. 215-242). Mahwah, Nueva Jersey: Lawrence Erlbaum.
Mendoza, J. (2008). Aprendizaje basado en problemas y experimentación virtual. Sinaloa, México: SEP.
Siemens, G. (2005). Conectivismo: Una teoría de la enseñanza para la era digital. International Journal. Instructional Technology and Distance Learning
Torp, l. y Sage, S. (2014). El aprendizaje basado en problemas: desde el jardín de infantes hasta el final de la escuela secundaria. Madrid: Amorrortu.
Vygotsky, L. (1979). El desarrollo de los procesos psicológicos superiores. Barcelona: Grijalbo