Impacto socioeconómico de las estrategias agrícolas en el plan de desarrollo y ordenamiento territorial (PDYOT) de Quinsaloma

Socioeconomic impact of agricultural strategies in the Quinsaloma development and territorial management plan (PDYOT)

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.56712/latam.v6i1.3404

Palabras clave:

impacto socioeconómico, estrategias agrícolas, plan y ordenamiento territorial, bienestar social

Resumen

Este artículo tiene como objetivo conocer el impacto socioeconómico de las estrategias agrícolas implementadas en el marco del Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial (PDYOT) de Quinsaloma, un cantón ubicado en la provincia de Los Ríos, Ecuador. La investigación se enfoca en analizar cómo las políticas agrícolas adoptadas por el PDYOT han influido en el bienestar de la población local, así como en el desarrollo económico y social de la región. El estudio parte de una revisión exhaustiva de los objetivos y estrategias del PDYOT relacionados con la agricultura, para posteriormente realizar una evaluación de los efectos de estas estrategias en aspectos clave como el empleo, la producción agrícola, los ingresos de los agricultores y la calidad de vida de las comunidades rurales. Se utiliza metodología cualitativa e investigación descriptiva para conocer los distintos acontecimientos agrícolas que se presentan en el cantón Quinsaloma. El artículo destaca los beneficios y desafíos asociados con la implementación de estas estrategias agrícolas, proporcionando recomendaciones para optimizar el impacto de futuras políticas en el desarrollo territorial y agrícola. Los resultados obtenidos serán relevantes tanto para los responsables de la formulación de políticas públicas como para las comunidades locales, ofreciendo una base para mejorar el diseño de políticas agrícolas sostenibles en el contexto de los planes de ordenamiento territorial.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Felix Angelo Alvarado Morante, Investigador independiente

Alex Julian Espinosa Vera, Investigador independiente

Citas

Alvarado, F. A., & Quinto, K. M. (2024). Políticas públicas para emprendimientos y su nivel de aplicación en el gobierno municipal del cantón Quevedo periodo 2019 – 2023. LATAM Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales y Humanidades, 5(4). https://doi.org/10.56712/latam.v5i4.2452 DOI: https://doi.org/10.56712/latam.v5i4.2452

Bastidas-Orrego, L. M., Jaramillo, N., Castillo-Grisales, J. A., & Ceballos, Y. F. (2023). Una revisión sistemática de la evlauación de políticas agrícolas:utilizando prisma. Heliyon, 9(10), e20292. https://doi.org/10.1016/J.HELIYON.2023.E20292 DOI: https://doi.org/10.1016/j.heliyon.2023.e20292

Benabent Fernández de Córdoba, M., & Vivanco Cruz, L. (2019). The experience of the Municipal Spatial Planning in Ecuador. Estoa, 15, 133-144. https://doi.org/10.18537/est.v008.n015.a11 DOI: https://doi.org/10.18537/est.v008.n015.a11

Bula, A. (2020). IMPORTANCIA DE LA AGRICULTURA EN EL DESARROLLO SOCIO-ECONÓMICO. Puente académico. https://observatorio.unr.edu.ar/wp-content/uploads/2020/08/Importancia-de-la-agricultura-en-el-desarrollo-socio-econ%C3%B3mico.pdf

Cabero-Almenara, J., & Palacios-Rodríguez, A. (2021). La evaluación de la educación virtual: las e-actividades. RIED. Revista Iberoamericana de Educación a Distancia, 24(2), 169. https://doi.org/10.5944/ried.24.2.28994 DOI: https://doi.org/10.5944/ried.24.2.28994

Cardona, S., Velez, J., & Jaramillo, S. (2018). Metodología para la evaluación de competencias en un entorno de aprendizaje virtual Methodology for the assessment of competences in virtual learning environments. 39(23).

Carrillo, W. (2024). Calidad de vida de los productores agrícolas en la parroquia Palmira, Cantón Guamote, periodo 2023 [Universidad Nacional de Chimborazo]. http://dspace.unach.edu.ec/bitstream/51000/12775/1/Guacho%20Daquilema%20%2c%20D%282024%29Calidad%20de%20vida%20de%20los%20productores%20agr%c3%adcolas%20en%20la%20parroquia%20Palmira%2c%20Cant%c3%b3n%20Guamote%2c%20periodo%202023.%28Tesis%20de%20Pregrado%20%29%20Universidad%20Nacional%20de%20Chimborazo%2c%20Riobamba%2c%20Ecuador.pdf

Castro Núñez, R., Santero Sánchez, R., Martínez Martín, I., & Guilló Rodriguez, N. (2013). Impacto socioeconómico de las empresas de Economía Social en España. Una valoración cuantitativa de sus efectos sobre la cohesión social. CIRIEC, 35-58. www.ciriec.eswww.ciriec-revistaeconomia.es

Cepal, Fao, & Iica. (2021). PERSPECTIVAS DE LA AGRICULTURA Y DEL DESARROLLO RURAL EN LAS AMÉRICAS.

Chuncho Juca, L., Uriguen Aguirre, P., & Apolo Vivanco, N. (2021). Ecuador: análisis económico del desarrollo del sector agropecuario e industrial en el periodo 2000-2018. | Revista Científica y Tecnológica UPSE. CTU, 8, 08-17. https://incyt.upse.edu.ec/ciencia/revistas/index.php/rctu/article/view/547/502 DOI: https://doi.org/10.26423/rctu.v8i1.547

De Jesús Dávila, A. Y. (2021). Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible: AnálisiS, 17(1). https://doi.org/10.54114/revanlisis.v17i1.17556 DOI: https://doi.org/10.54114/revanlisis.v17i1.17556

FAO. (2016). El uso de la tecnología de la información en la agricultura de las economías de la APEC y más allá. www.fao.org/fsnforum/es/activities/discussions/wisdom_agriculture

Frohmann, A., Mulder, N., & Olmos, X. (2020). Incentivos a la sostenibilidad en el comercio internacional. www.cepal.org/apps

Hernández-Pérez, J. L. (2019). Sistema de innovación agrícola como estrategia de competitividad de los productores sonorenses en el contexto del TLCAN. Estudios Sociales. Revista de Alimentación Contemporánea y Desarrollo Regional, 29(54). https://doi.org/10.24836/es.v29i54.828 DOI: https://doi.org/10.24836/es.v29i54.828

Intriago Mendoza, F. R. (2019). La mecanización agrícola y su impacto en el desarrollo agropecuario del Ecuador. SATHIRI, 14(2), 289. https://doi.org/10.32645/13906925.910 DOI: https://doi.org/10.32645/13906925.910

Jobbágy, E., Aguiar, S., Piñeiro, G., & Garibaldi, L. A. (2021). Impronta ambiental de la agricultura de granos en Argentina: revisando desafíos propios y ajenos.

Lino, A. (2021). ASOCIATIVIDAD Y SU IMPACTO SOCIOECONÓMICO EN LAS ACTIVIDADES AGRÍCOLAS DE LA ASOCIACIÓN LOS LAURELES PARROQUIA JULCUY, AÑO 2020. Unesum.

Mochi Prudenzio, Cambaji Alfredo, Acosta Alicia, Belletí Giovani, Torres Gerardo, Carlizzi Marco, Girardo Silvana, & Rojas Joan. (2019). Otras economías, otros desarrollos: Agricultura familiar y economía social. Responsables de la edición: Coordinador de edición: Autores: Correción de estilo: Traducción: Diseño de portada e interiores. www.foroconsultivo.org.mx

Moreno, M., Romero. José, & Hueso, K. (2023). ANÁLISIS DEL CICLO DE VIDA SOCIAL DE LA AGRICULTURA INTENSIVA DE INVERNADERO. https://repositorio.comillas.edu/xmlui/bitstream/handle/11531/70383/TFG%20-%20Martin%20Moreno%2c%20Miriam.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Mustelier, M., Vuelta, D., & Lorenzo, A. (2017, febrero 15). AGRICULTURA, DESARROLLO SOSTENIBLE, MEDIOAMBIENTE, SABER CAMPESINO Y UNIVERSIDAD. CIGET, 106-120. https://www.redalyc.org/journal/1813/181351615008/html/

Rambauth, G. (2022). Agricultura de Precisión: La integración de las TIC en la producción Agrícola. Computer and Electronic Sciences: Theory and Applications, 3(1), 34-38. https://doi.org/10.17981/CESTA.03.01.2022.04 DOI: https://doi.org/10.17981/cesta.03.01.2022.04

Salazar, C. (2009). La evaluación y el análisis de políticas públicas. Opera, 9, 23-51. https://www.redalyc.org/pdf/675/67515007003.pdf

Secretaria Nacional de Planificación. (2023). Guía Metodológica para la evaluación de la Descentralización 1 Secretaría Nacional de Planificación Guía Metodológica para la evaluación de la Descentralización Guía Metodológica para la evaluación de la Descentralización 2 3 Secretaría Nacional de Planificación. 2. www.planificacion.gob.ec

Tobar Cazares, L., García Ibarra, V., & Tobar Cázares, X. del C. (2024). Planes de Desarrollo y Ordenamiento territorial en. Yura, 39. https://yura.espe.edu.ec/wp-content/uploads/2024/07/39.1-Planes-de-Desarrollo-y-Ordenamiento-territorial-en-Ecuador.pdf

Zamora, S., Espinoza, X., San Andrés Reyes, P., & Moreno Silva, A. (2021). Sistemas de innovación agrícola: una mirada a la situación del sector agrícola ecuatoriano. REVISTA CIENTÍFICA ECOCIENCIA, 8, 237-254. https://doi.org/10.21855/ecociencia.80.647 DOI: https://doi.org/10.21855/ecociencia.80.647

Descargas

Publicado

2025-02-04

Cómo citar

Alvarado Morante, F. A., & Espinosa Vera, A. J. (2025). Impacto socioeconómico de las estrategias agrícolas en el plan de desarrollo y ordenamiento territorial (PDYOT) de Quinsaloma: Socioeconomic impact of agricultural strategies in the Quinsaloma development and territorial management plan (PDYOT). LATAM Revista Latinoamericana De Ciencias Sociales Y Humanidades, 6(1), 1102 – 1114. https://doi.org/10.56712/latam.v6i1.3404

Número

Sección

Ciencias Sociales