Mejora de la guía propedéutica de la asignatura de auditoria administrativa del programa de administración de empresas
Improvement of the propaedeutic guide for the administrative audit course in the business administration program
DOI:
https://doi.org/10.56712/latam.v6i1.3402Palabras clave:
auditoría administrativa, estrategias pedagógicas, práctica profesional, educación superior, desarrollo profesionalResumen
Este estudio examina la implementación de la guía propedéutica en la asignatura de auditoría administrativa del programa de Administración de Empresas en la Universidad de La Guajira, Sede Villanueva. Con un enfoque mixto y diseño transversal interpretativo, se evalúa el impacto de las metodologías en el desempeño estudiantil y los desafíos en la transferencia de conocimientos a la práctica profesional. Uno de los principales hallazgos es la desconexión entre la teoría académica y la práctica profesional en auditoría. A través de entrevistas con estudiantes y docentes, se identificó que, aunque los contenidos académicos son relevantes, los estudiantes enfrentan dificultades para aplicar estos conocimientos en situaciones reales en las empresas. Esto revela la necesidad de mejorar la interacción entre el ámbito académico y el profesional, brindando más oportunidades para la aplicación práctica de los conocimientos. Además, se observa la resistencia de las empresas a colaborar en el proceso de auditoría, lo que limita el intercambio de información crucial para la formación práctica. Esta falta de colaboración representa una barrera importante para el desarrollo de los futuros auditores. A partir de estos resultados, se proponen líneas de investigación que profundicen en el impacto de las tecnologías y metodologías activas en la enseñanza de la auditoría, así como en la mejora de la relación universidad-empresa. Este estudio resalta la importancia de adaptar las estrategias pedagógicas a los cambios en el entorno laboral y educativo, con el fin de formar profesionales mejor preparados para enfrentar los retos del mercado.
Descargas
Citas
Aarón Gonzalez, M, Solano Barliza, A y López González, Y. (2020). Analizando la práctica en el aula desde la investigación formativa. Sistematización de experiencias pedagógicas en ingenierías y ciencias económicas. Universidad de La Guajira.
Amaya Medina, L. (2020). Acciones de mejora que impulsen una gestión directiva que ayude a superar el impacto negativo en la calidad de la educación en las instituciones públicas del Distrito Especial, Turístico y Cultural de Riohacha. Universidad de La Guajira.
Aparicio, R. A., Batista, D., De La Cruz, E., y Tejedor, V. E., V. (2023). EL CURÍCULUM POR COMPETENCIAS Y SU IMPACTO EN LA FORMACIÓN DEL PROFESIONAL DE RECURSOS HUMANOS EN LA FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS Y CONTABILIDAD. Societas, 25(2), 209–230. https://doi.org/10.48204/societas.v25n2.4118
Bonilla Blanchar, E, Cardeño Portela, N y Cardeño Portela, E. (2020). Las TIC en la formación de la educación superior: experiencia en las Ciencias Económicas y Administrativas. Universidad de La Guajira.
Cássia Pizoli, R. de, Souza Amorim, V. F. de, Lança Galvão Favaro, N. de A., y Semzezem, P. (2022). Enseñanza secundaria profesional brasileña: estrategias políticas, currículo y la formación de los/las estudiantes. Paradigma (Maracay), 691–712. https://doi.org/10.37618/paradigma.1011-2251.2022.p691-712.id1289 DOI: https://doi.org/10.37618/PARADIGMA.1011-2251.2022.p691-712.id1289
Castro San Martín, K., y Escuela de Traducción e Interpretación, Facultad de Comunicaciones y Artes, Universidad de las Américas. (2022). Nuevas tareas asociadas a la traducción automática y su incorporación al currículo de traducción. Onomázein Revista de lingüística filología y traducción, 10, 114–123. https://doi.org/10.7764/onomazein.ne10.07 DOI: https://doi.org/10.7764/onomazein.ne10.07
Cedeño, G. G., Monroy, B. D. M., y Castro (2023). Caracterización de los programas de administración de empresas y afines en el ámbito regional, Bogotá D.C. CAOBA Express, 60–60. https://caoba.sanmateo.edu.co/ojs/index.php/administracion/article/view/289/235
Cevallos, L. E. M., Pardo-Cueva, M., y Chamba-Rueda, L. (2023). Uso de herramientas tecnológicas contables y de auditoría en estudiantes universitarios: Caso UTPL. [Use of accounting and auditing technological tools in university students: UTPL case] Revista Ibérica De Sistemas e Tecnologias De Informação, , 249-260. Retrieved from https://uniguajira.proxybk.com/login?url=https://www.proquest.com/scholarly-journals/uso-de-herramientas-tecnológicas-contables-y/docview/2828438600/se-2
Estupiñán Gaitán, R. (2023). Auditoría bajo riesgos. Ediciones de la U. https://www-ebooks7-24-com.uniguajira.proxybk.com:443/?il=29476
Fonseca Guerrero, C y Peñaloza Bonilla, J. (2020). Aprendizaje invertido como estrategia pedagógica para la enseñanza de la electiva de profundización: economía latinoamericana en el programa de negocios internacionales de la Universidad de La Guajira. Universidad de La Guajira.
Franklin, E. (2007). Auditoria administrativa: gestión estratégica del cambio. Editorial Pearson Prentice Hall. México
Hernández- Sampieri, R., Mendoza Torres, C. P.(2023). Metodología de la Investigación. McGraw-Hill Interamericana. https://www-ebooks7-24-com.uniguajira.proxybk.com:443/?il=31455
Jiménez Cárdenas, M, Pitre Redondo, R y Sierra Parodi, Á. (2020). Docencia desde la investigación: impacto académico de la investigación científica en espacios universitario. Universidad de La Guajira.
Llumiguano-Poma, María Elena, Gavilánez Cárdenas, Clarita Vanessa, y Chávez Chimbo. (2021). Importancia de la auditoría de gestión como herramienta de mejora continua en las empresas [Importance of management auditing as a tool for continuous improvement in companies].Dilemas contemporáneos: educación, política y valores,8(spe3), 00042. https://doi.org/10.46377/dilemas.v8i.2723 DOI: https://doi.org/10.46377/dilemas.v8i.2723
López Simó, V., y Couso Lagarón, D. (2022). Un currículo operativo con 10 ideas clave sobre energía para construir a lo largo de la escolaridad. Revista eureka sobre enseñanza y divulgación de las ciencias, 19(3), 1–15. https://doi.org/10.25267/rev_eureka_ensen_divulg_cienc.2022.v19.i3.3501 DOI: https://doi.org/10.25267/Rev_Eureka_ensen_divulg_cienc.2022.v19.i3.3501
Macias-Loor, Zavala-González, y Peñafiel-Loor (2019). Auditoría de gestión al proceso administrativo - académico en la Unidad Educativa Salinas del Cantón San Vicente. Revista Científica FIPCAEC (Fomento De La investigación Y publicación científico-técnica multidisciplinaria). ISSN : 2588-090X . Polo De Capacitación, Investigación Y Publicación (POCAIP), 4(1 ESPECIAL), 54-79. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/8590713.pdf DOI: https://doi.org/10.23857/fipcaec.v4i12.88
Malagón-Sáenz, García-Mogollón y Garcia (2024) Estándares de Sostenibilidad de la Gestión del Talento Humano en el Marco del Global Reporting Iniciative (GRI), Algunos Indicadores en la Institución de Educación Superior. Universidad Santo Tomás Seccional Tunja Colombia”, Prospectiva, Vol. 22 N° 1. https://doi.org/10.15665/rp.v22i1.3472
Martinez Cordero, C. C. (2024). Diagnóstico y Evaluación Organizacional. Investigación Y Ciencia Aplicada a La Ingeniería, 7(44). Recuperado a partir de http://ojs.incaing.com.mx/index.php/ediciones/article/view/356
Matias Carmona, C. (2021). Aprendizaje basado en retos para el desarrollo de competencias matemáticas, en estudiantes de segundo semestre en el programa de Administración de Empresa en Uniguajira sede Maicao. Universidad de La Guajira.
Medina-Nogueira, Assafiri-Ojeda, Ramírez-Hernández, Castillo-Zuñiga, y Mayorga Villamar, C. M. (2019). AUDITORÍA DE GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO. RETROSPECTIVA Y CONSTRUCCIÓN DEL CONCEPTO. Magazine De Las Ciencias: Revista De Investigación E Innovación, 4(3), 19–30. Recuperado a partir de https://revistas.utb.edu.ec/index.php/magazine/article/view/668
Moreira-Arenas, A., Ferreira-Pinto, Obregón-Reyes, & Quiero-Bastías. (2022). https://www.redalyc.org/journal/509/50972666004/html/. Íconos. Revista de Ciencias Sociales, 53–72. DOI: https://doi.org/10.17141/iconos.74.2022.5310
Moreno deTovar, N. L., Rangel Orellana, G. C., y Saturnini Pacheco, N. C. (2023). Visión Prospectiva de los Diseños Curriculares de Postgrado en el contexto de la Universidad Pedagógica Experimental Libertador en su Instituto de Mejoramiento Profesional del Magisterio. Revista EDUCARE - UPEL-IPB - Segunda Nueva Etapa 2.0, 482–496. https://doi.org/10.46498/reduipb.v27i1.1882 DOI: https://doi.org/10.46498/reduipb.v27i1.1882
Patiño, Valero, Acosta, Parra, y Bautista (2016). Revisión de literatura sobre educación contable en Colombia. Revista Activos. http://portal.amelica.org/ameli/journal/292/2921269003/2921269003.pdf
Pinto Santos, A. (2020). Formación inicial docente en la sociedad del conocimiento: desarrollo de un perfil profesional innovador y reflexivo. Universidad de la Guajira.
Plano, M. A., Barcos, S. M., y Toschi, D. A. (2023). Protagonistas de la historia de la Facultad de Ciencias Económicas-UNLP. Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP).
Rodríguez Labrada, Y. K., Cano Inclán, A., y Cuesta Rodríguez, F. (2018). Estado del arte de la Auditoría de Información. e-Ciencias de la Información, 9(1), 132–151. https://doi.org/10.15517/eci.v1i1.35409 DOI: https://doi.org/10.15517/eci.v1i1.35409
Rojas-Amado, y Escobar-Ávila. (2021). Beneficios del uso de tecnologías digitales en la auditoría externa: una revisión de la literatura. Revista Facultad de Ciencias Económicas: Investigación y Reflexión, 29(2021), 45–65. https://doi.org/10.18359/rfce.5170 DOI: https://doi.org/10.18359/rfce.5170
Vivar-Astudillov, y Torres-Palacios (2024). Influencia de la auditoría de gestión en la toma de decisiones estratégicas de las organizaciones. Revista Metropolitana De Ciencias Aplicadas, 7(Suplemento 1), 177-195. https://doi.org/10.62452/xx2jye34 DOI: https://doi.org/10.62452/xx2jye34
Yunga-Maño, y Torres-Palacios (2024). Toma de decisiones estratégicas en universidades: el papel transformador de la auditoría de gestión [Strategic decision making in universities: the transformative role of performance auditing]. Revista Multidisciplinaria Perspectivas Investigativas, 4(especial), 112–123. https://doi.org/10.62574/rmpi.v4iespecial.116 DOI: https://doi.org/10.62574/rmpi.v4iespecial.116
Zambrano, M. I., Véliz Briones, V. F., Escobar García, M. C., y Armada Trabas, E. (2018). AUDITORÍA DE GESTIÓN: FUNDAMENTOS TEÓRICOS Y METODOLÓGICOS. Mikarimin. Revista Científica Multidisciplinaria, 4(4), 13–24. Recuperado a partir de https://revista.uniandes.edu.ec/ojs/index.php/mikarimin/article/view/1186