Factores sociodemográficos de niños en edad preescolar para identificar sobrepeso u obesidad

Sociodemographic actors of preschool children to identify overweight or obesity

Autores/as

  • Gudelia Nájera Gutiérrez Facultad de Enfermería de la BUAP
  • Osbelia Sánchez Pérez Facultad de Enfermería de la BUAP
  • María Claudia Morales Rodríguez https://orcid.org/0000-0001-837-8458
  • Brenda Resendiz Maldonado Facultad de Enfermería de la BUAP

DOI:

https://doi.org/10.56712/latam.v6i1.3386

Palabras clave:

obesidad, sobrepeso, niños, intervenciones, nutrición

Resumen

El sobrepeso y la obesidad se definen como una acumulación anormal o excesiva de tejido adiposo, lo que puede tener repercusiones adversas en la salud, especialmente en la infancia. Según datos de la OMS, en 2016 se estimó que 41 millones de niños menores de 5 años en el mundo sufrían de sobrepeso u obesidad. Anteriormente, se creía que estas condiciones eran prevalentes principalmente en países de altos ingresos; sin embargo, en la actualidad, se observa un aumento significativo en naciones de ingresos bajos y medianos, especialmente en áreas urbanas. Generar evidencia que apoye la práctica de la enfermería, enfocándose en la promoción de la salud a través de intervenciones dirigidas a cuidadores y niños menores de 5 años, con la intención de prevenir enfermedades crónico-degenerativas. Se realizó un estudio cuantitativo, descriptivo y transversal en un Jardín de Niños con una población total de 113 niños que asistieron regularmente al Jardín de Niños durante el periodo de evaluación.  Este hallazgo coincide con estudios previos que indican un aumento de la obesidad infantil en contextos urbanos y rurales, lo que resalta la necesidad de enfoques adaptados a las características específicas de cada comunidad. La evaluación realizada justifica la implementación de intervenciones educativas personalizadas que respondan a las necesidades específicas de esta población infantil. Estas acciones contribuirán significativamente a reducir los riesgos asociados con el sobrepeso y la obesidad, al tiempo que garantizarán un desarrollo infantil adecuado y saludable.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Gudelia Nájera Gutiérrez, Facultad de Enfermería de la BUAP

Osbelia Sánchez Pérez, Facultad de Enfermería de la BUAP

María Claudia Morales Rodríguez, https://orcid.org/0000-0001-837-8458

Brenda Resendiz Maldonado , Facultad de Enfermería de la BUAP

Citas

Creswell, J. W. (2014). Research Design: Qualitative, Quantitative, and Mixed Methods Approaches. SAGE Publications.

Denova E., Gonzalez A., Méndez L., Araiza B., Balderas N., Lopez G., Tolentino L., Jáuregui A., Hernandez L., Unikel C., Bonvecchio A., Shamah T., Barquera S. & Rivera J. (2023). Overview of Systematic Reviews of Health Interventions for the Prevention and Treatment of Overweight and Obesity in Children. Recuperado de: https://doi.org/10.3390/nu15030773 DOI: https://doi.org/10.3390/nu15030773

Encuesta Nacional de Salud y Nutrición. (2013). Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2012. Resultados por entidad federativa. Puebla. https://ensanut.insp.mx/encuestas/ensanut2012/doctos/informes/Puebla-OCT.pdf

Falbe J., Cadiz A., Tantoco N., Thompson H. & Madsen K. (2015). Active and Healthy Families: A Randomized Controlled Trial of a Culturally Tailored Obesity Intervention for Latino Children. Recuperado de: https://www.clinicalkey.es/#!/content/playContent/1-s2.0-S1876285915000467?returnurl=https:%2F%2Flinkinghub.elsevier.com%2Fretrieve%2Fpii%2FS1876285915000467%3Fshowall%3Dtrue&referrer=https:%2F%2Fpubmed.ncbi.nlm.nih.gov%2F DOI: https://doi.org/10.1016/j.acap.2015.02.004

Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación. McGraw-Hill

Lazcano, E. & Shamah, T. (2023). La salud de los mexicanos en cifras: resultados de la Ensanut 2022. Instituto Nacional de Salud Publica. https://www.insp.mx/informacion-relevante/la-salud-de-los-mexicanos-en-cifras-resultados-de-la-ensanut-2022

Norma Oficial Mexicana NOM-008-SSA3-2017, Para el tratamiento integral del sobre peso y la obesidad. Recuperado de: https://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5523105&fecha=18/05/2018#gsc.tab=0

Organización Mundial de la Salud, (2024). Obesidad y Sobrepeso. https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/obesity-and-overweight

Polit, D. F., & Beck, C. T. (2021). Nursing Research: Generating and Assessing Evidence for Nursing Practice. Wolters Kluwer.

Descargas

Publicado

2025-01-31

Cómo citar

Nájera Gutiérrez, G., Sánchez Pérez, O., Morales Rodríguez, M. C., & Resendiz Maldonado , B. (2025). Factores sociodemográficos de niños en edad preescolar para identificar sobrepeso u obesidad: Sociodemographic actors of preschool children to identify overweight or obesity. LATAM Revista Latinoamericana De Ciencias Sociales Y Humanidades, 6(1), 881 – 887. https://doi.org/10.56712/latam.v6i1.3386

Número

Sección

Ciencias Sociales