Estilos de aprendizaje de los alumnos de la Licenciatura en Contaduría y Administración Empresarial de la Universidad Hipócrates
Learning styles of the students of the Bachelor's Degree in Accounting and Business Administration of Universidad Hipócrates
DOI:
https://doi.org/10.56712/latam.v6i1.3353Palabras clave:
estilos de aprendizaje, rendimiento académico, universidad, contaduría y administraciónResumen
Uno de los principales retos que tiene toda institución educativa es conocer los estilos de aprendizaje y el rendimiento académico de su población estudiantil; en este trabajo se utilizó la metodología explicativa y de campo con un enfoque mixto, utilizando el instrumento denominado VARK (Visual, Auditivo, Lectura/Escritura y Kinestésico). Los resultados revelan que los dos estilos preferentes son; con un 45% kinestésico, seguido por el 27% de preferencias de auditivos, así también con un 15% de aprendizaje a través de actividades visuales y la lecto-escritura con un 13%, presentando una gran relación en las preferencias de los estudiantes por la prevaleciendo en actividades prácticas y experienciales, sin dejar de considerar a los demás estilos. Con estos hallazgos se proponen métodos de enseñanza acorde a las preferencias de los grupos estudiados, lo cual puede incrementar la motivación y su satisfacción, contribuyendo a que su rendimiento educativo sea equitativo e inclusivo en la universidad.
Descargas
Citas
Aguirre, A., Baldovinos-Leyva, I., García-Serna, E., Loyo-Salgado, D.(2024).Implementación de la gamificación como estrategia para la enseñanza del idioma inglés en estudiantes de nivel básico. DOI. https://doi.org/10.35622/inudi.c.02.45 DOI: https://doi.org/10.35622/inudi.c.02.45
Barría, V., Martínez, R., & Robledo, H. (2022). Estilos de aprendizaje y metacognición en la Práctica Profesional. Praxis & Saber, 13(35), e14460. https://doi. org/10.19053/22160159.v13.n35.2022.14460 DOI: https://doi.org/10.19053/22160159.v13.n35.2022.14460
Brito-Orta, Ma. Dolores, & Espinosa-Tanguma, Ricardo. (2015). Evaluación de la fiabilidad del cuestionario sobre estilos de aprendizaje de Felder y Soloman en estudiantes de medicina. Investigación en educación médica, 4(13), 28-35. Recuperado en 24 de noviembre de 2024, de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2007-505720150001 DOI: https://doi.org/10.1016/S2007-5057(15)72166-6
Caballero, M., Norambuena, I., Gálvez, J., & Salamé, A. (2015). Estilos de aprendizaje y rendimiento académico en estudiantes de Trabajo Social: un análisis entre México y Chile. Cuadernos de Trabajo Social, 14, 79-100. http://www.tscuadernosdetrabajosocial.cl/index.php/TS/article/view/89
Das, A., Chakraborty, A., & Sukul, B. (2020). Learning styles of undergraduate medical students - A cross sectional study using VARK questionnaire. Journal Of Indian Academy Of Forensic Medicine, 42(1), 49. https://doi.org/10.5958/0974-0848.2020.00014.7 DOI: https://doi.org/10.5958/0974-0848.2020.00014.7
El-Saftawy, E., Latif, A.A.A., ShamsEldeen, A.M. et al. Influence of applying VARK learning styles on enhancing teaching skills: application of learning theories. BMC Med Educ 24, 1034 (2024). https://doi.org/10.1186/s12909-024-05979-x DOI: https://doi.org/10.1186/s12909-024-05979-x
Espinoza-Poves, Jenny L, Miranda-Vílchez, Walter A, & Chafloque-Céspedes, Raquel. (2019). Los estilos de aprendizaje Vark en estudiantes universitarios de las escuelas de negocios. Propósitos y Representaciones, 7(2), 384-414. https://doi.org/10.20511/pyr2019.v7n2.254 DOI: https://doi.org/10.20511/pyr2019.v7n2.254
Fleming, N. (2006). A guide to learning styles. Recuperado de http://vark-learn.com/wpcontent/uploads/2014/08/The-VARK-Questionnaire-Spanis h.pdf
García, A. V. M., & Conde, M. J. R. (2003). Estilos de aprendizaje y grupos de edad: comparación de dos muestras de estudiantes jóvenes y mayores. Aula abierta, (82), 97-116. Recuperado desde https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=1012059
Gómez, O. M., Dimas, A. B., González, G., G., & Bobadilla, S. M. E. (2021). Estilos de Aprendizaje en escenarios presenciales en universitarios de Licenciatura en Gerontología UAEMex. Dilemas contemporáneos: educación, política y valores, 9(spe1), 00051.https://doi.org/10.46377/dilemas.v9i.2958 DOI: https://doi.org/10.46377/dilemas.v9i.2958
Grasso, I. P. (2020). Rendimiento académico: un recorrido conceptual que aproxima a una definición unificada para el ámbito superior. Revista de Educación. Año XI, N° 20, 87-102 https://fh.mdp.edu.ar/revistas/index.php/r_educ/article/view/4165/4128
Gravini, D. M. L., (2006). Estilos de aprendizaje: una propuesta de investigacion. Psicogente, 9(16), 35-41. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=4975521380
Huamán, G. Z. J., Olivares, T. P. C., Angulo, C. C. A., & Macazana, F. D. M. (2021). Rendimiento académico y estilos de aprendizaje en Estadística I. Caso de estudio Escuela de Sistemas de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Revista Conrado, 17(79), 310-317. 1990-8644-rc-17-79-310.pdf (sld.cu)
Mendoza, Y, M. M., León, Q. X. P., Gilar, C. R., y Vizcaíno, M. F. M. (2022). Gestión del proceso enseñanza-aprendizaje: estilos de aprendizaje y rendimiento académico. Revista Venezolana de Gerencia, 27(Especial 7), 281-296. https://doi. org/10.52080/rvgluz.27.7.19 DOI: https://doi.org/10.52080/rvgluz.27.7.19
Morales, R. A., Alviter, R. L. E., Hidalgo, C. C., García, L. R. Z., & Molinar, S. J. E. (2012). Estilos de aprendizaje en estudiantes universitarios de Ingeniería en Computación e Informática Administrativa. Revista de estilos de aprendizaje, (9), 156-168. https://redined.educacion.gob.es/xmlui/handle/11162/94541 DOI: https://doi.org/10.55777/rea.v5i9.953
Ramírez, I. M. Y.(2020). Relación entre el rednimiento acadécmico y estilo de aprendizaje. Revista Guatemalteca de Educación superior, 3(2), 1-11.DOI: https://doi.org/10.46954/revistages.v3i2.27 DOI: https://doi.org/10.46954/revistages.v3i2.27
Ramirez-Vazquez, R., Escobar, I., Beléndez, A., & Arribas, E. (2020). Factores que afectan el rendimiento académico. reamec - Rede Amazônica de Educação Em Ciências E Matemática, 8 (3), 210-226. https://doi.org/10.26571/reamec.v8i3.10842 DOI: https://doi.org/10.26571/reamec.v8i3.10842
Salas, B., Alarcón, V., Alarcón, M. V., Serrano, A. N., Cuetos, R. M., & Manzanal, M. A. (2021). Aplicación de los estilos de aprendizaje según el modelo de Felder y Silverman para el desarrollo de competencias clave en la práctica docente. Tendencias Pedagógicas, 37, 104-120. https://doi.org/10.15366/tp2021.37.009 DOI: https://doi.org/10.15366/tp2021.37.009
Sánchez-Cotrina, E. (2023). Estilos de aprendizaje y autorregulación en Veronica, R. M. G. (2024). Estilo de aprendizaje VARK y su influencia en el rendimiento academico de los estudiantes de la carrera de pedagogia de la actividad fisica y deporte de la Universidad Tecnica de Babahoyo periodo academico Octubre 2023 - Marzo 2024. http://dspace.utb.edu.ec/handle/49000/16262
Van Der Wege, M., & Keil, S. (2020). VARK: Linking Teaching Strategies to Preferred Learning Styles in Nursing. International Journal Of Nursing, 7(2). https://doi.org/10.15640/ijn.v7n2a1 DOI: https://doi.org/10.15640/ijn.v7n2a1
Villacís, L., Loján, B., De la Rosa, A. y Caicedo, E. (2020). Estilos de aprendizaje en estudiantes de la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, Ecuador. Revista de Ciencias Sociales (Ve), XXVI((Número especial 2), 289-300
Vivas, V., R. J., Cabanilla, Vás, E. A., & Vivas Vivas, W. H. (2019). Relación entre los estilos de aprendizaje y el rendimiento académico del estudiantado de la carrera de Ingeniería Agronómica de la Universidad Central del Ecuador. Revista Educación, 468–482. https://doi.org/10.15517/revedu.v43i1.2843 DOI: https://doi.org/10.15517/revedu.v43i1.28439