Las prácticas evaluativas y su incidencia en la repitencia estudiantil en el área de Matemática

Evaluative practices and their impact on student repetition in the area of Mathematics

Autores/as

  • Flavio Eduardo Álvarez Álvarez Universidad Estatal de Milagro https://orcid.org/0009-0007-3376-6220
  • Erika Tatiana Briceño Valdiviezo Universidad Estatal de Milagro
  • Lauro Guillermo Guerrero Minga Universidad Estatal de Milagro
  • Cristina Vanessa Narváez Delgado Universidad Estatal de Milagro https://orcid.org/0009-0005-1250-1464
  • Andrés Eduardo Vizuete Totoy Universidad Estatal de Milagro

DOI:

https://doi.org/10.56712/latam.v6i1.3349

Palabras clave:

repitencia, prácticas evaluativas, retroalimentación, rendimiento académico

Resumen

El estudio investigativo abordó la incidencia de las prácticas evaluativas en la repitencia estudiantil en Matemática de básica superior y bachillerato. Se desarrolló en el cantón Biblián, destacando las causas y consecuencias en el rendimiento académico y la permanencia en los planteles. El objetivo consistió en efectuar un análisis que permita comprender los factores que conducen a la repitencia y si las prácticas evaluativas están involucradas en ello, con el afán de proponer respuestas conducentes al tratamiento del problema a partir de la indagación de campo. La teoría recogió aportes importantes de distintos autores actuales en combinación con antecedentes de trabajos previos, poniendo énfasis en las afectaciones mismas del conflicto. Se empleó el paradigma interpretativo, con relación a la investigación aplicada y enfoque cualitativo, usando la entrevista a los docentes que imparten Matemática, siendo 6 individuos que brindaron sus diferentes puntos de vista según su experiencia y conocimientos. La entrevista fue validada por 3 docentes expertas y se compone de 17 inquietudes. La organización de la información se desarrolló a través del grillado, con un análisis interpretativo mediante el softwareTaguette. Los resultados dieron a conocer que entre las causas para la repitencia figuran las técnicas evaluativas anticuadas, entorno familiar complejo, problemas económicos, poca retroalimentación, falta de recursos didácticos, entre otros, lo que provoca temor a la asignatura y al docente, desidia, estrés, abandono escolar y baja autoestima. En conclusión, las prácticas evaluativas tienen relación con la repitencia estudiantil, siendo menester emplear técnicas innovadoras, aunque sean más complejas de diseñar y ejecutar.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Flavio Eduardo Álvarez Álvarez, Universidad Estatal de Milagro

Erika Tatiana Briceño Valdiviezo, Universidad Estatal de Milagro

Lauro Guillermo Guerrero Minga, Universidad Estatal de Milagro

Cristina Vanessa Narváez Delgado, Universidad Estatal de Milagro

Andrés Eduardo Vizuete Totoy, Universidad Estatal de Milagro

Citas

Chao Chao, K. W. (2022). Las prácticas evaluativas del profesorado de francés como lengua extranjera en secundaria. Revista Andina de Educación, 5(2), 1–12. http://scielo.senescyt.gob.ec/scielo.php?pid=S2631-28162022000200005yscript=sci_arttext DOI: https://doi.org/10.32719/26312816.2022.5.2.5

Colcha Narea, F. E. y Álvarez Álvarez, F. E. (2022). La retroalimentación en la Auditoría de Seguimiento a la Auditoría Regular General en la Unidad Educativa “Nicanor Aguilar Maldonado”, 2021-2022 [Master's thesis, Universidad Nacional de Educación]. Repositorio Institucional. http://201.159.222.12:8080/handle/56000/2497

García, M. y Pérez, L. (2020). Estrategias de retroalimentación en el aula: Un enfoque inclusivo. Editorial Académica.

González, J., Ramírez, C. y Torres, P. (2020). Innovación educativa y aprendizaje significativo. Revista Latinoamericana de Educación, 15(2), 45-58. https://www.revistadepsicologiayeducacion.es/pdf/20231801.pdf

Herbart, J. F. (s.f.). Bosquejo para un curso de pedagogía. La lectura. Madrid, España.

https://files.ascd.org/staticfiles/ascd/pdf/siteASCD/publications/books/How-to-Give-Effective-Feedback-to-Your-Students-2nd-Edition-sample-chapters.pdf

Jara Aguilera, N., Cáceres Cáceres, D., León Martínez, V., y Villagra Bravo, C. (2022). Transitar hacia la evaluación como aprendizaje. Mendive Revista de Educación, 20, 1219–1236. http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S1815-76962022000401219yscript=sci_arttext

Lara, K. L. T., Párraga, J. F. M., Barona, V. B. G., y Larenas, F. P. (2021). Técnicas e Instrumentos de Evaluación como Herramienta para el Cumplimiento de los Resultados de Aprendizaje. Polo del Conocimiento: Revista científico-profesional, 6(12), 32. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8219284

Martínez, M. J., y Alfaro, J. L. (2020). La puesta al día de la evaluación de los aprendizajes en Chile: una aproximación a la nueva política de evaluación. Revista Latinoamericana de Educación Comparada: RELEC, 11(18), 126-137. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7707722

Meriño-Montero, I. (2021). Repitencia escolar: análisis y reflexiones en un establecimiento educacional en la comuna de Valparaíso, Chile. Revista Innova Educación, 3(1), 20-38. http://revistainnovaeducacion.com/index.php/rie/article/view/188 DOI: https://doi.org/10.35622/j.rie.2021.01.002.es

Ministerio de Educación del Ecuador. (2021). Reformatoria a la Ley Orgánica de Educación Intercultural. Artículo 11. www.educacion.gob.ec

Ministerio de Educación del Ecuador. (2023). Reglamento General a la Ley Orgánica de Educación Intercultural. Artículos 26, 31 y 34. www.educacion.gob.ec

Ministerio de Educación del Ecuador. (2024). Acuerdo Ministerial 00031-A-2024. Artículo 3. www.educacion.gob.ec

Ochoa Moya, N. M. (2023). Fracaso escolar encubierto y políticas educativas en Colombia (Doctoral dissertation).

Pereira Luna, J. C. (2022). Caracterización de la práctica de la evaluación de los aprendizajes en el Instituto Cultural Rafael Maya [Tesis de Maestría, Universidad Pedagógica Nacional]. Repositorio Institucional. http://repository.pedagogica.edu.co/handle/20.500.12209/17597

Popham, W. J. (2021). The truth about testing: An educator's call to action. ASCD. https://eric.ed.gov/?id=ED458287

Rampin, R. (2021). Taguette: Herramienta de análisis cualitativo. https://taguette.org

Rodríguez Mórea, X. A., y Londoño, D. D. L. M. (2020). Prácticas evaluativas que inciden y obstaculizan el mejoramiento de los procesos de enseñanza y aprendizaje [Tesis de Maestría, Universidad Católica de Manizales]. Repositorio Institucional. https://repositorio.ucm.edu.co/handle/10839/2953

Velásquez Parraguez, E. A., y Bustos González, R. A. (2021). Representations of the students on the evaluative practices in the subject of History, Geography and Social Sciences in border educational establishments. Dilemas contemporáneos: educación, política y valores, 8(2). https://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S2007-78902021000100013yscript=sci_abstractytlng=en

Descargas

Publicado

2025-01-23

Cómo citar

Álvarez Álvarez, F. E., Briceño Valdiviezo, E. T., Guerrero Minga, L. G., Narváez Delgado, C. V., & Vizuete Totoy, A. E. (2025). Las prácticas evaluativas y su incidencia en la repitencia estudiantil en el área de Matemática: Evaluative practices and their impact on student repetition in the area of Mathematics. LATAM Revista Latinoamericana De Ciencias Sociales Y Humanidades, 6(1), 437 – 451. https://doi.org/10.56712/latam.v6i1.3349

Número

Sección

Ciencias de la Educación