Programas educativos para enseñar habilidades digitales básicas y avanzadas
Educational programs to teach basic and advanced digital skills
DOI:
https://doi.org/10.56712/latam.v6i1.3347Palabras clave:
habilidades digitales, programas educativos, brecha digital, inclusión tecnológica, competencias avanzadasResumen
En un mundo cada vez más interconectado, las habilidades digitales se han convertido en competencias esenciales para la vida personal, académica y profesional. Los programas educativos enfocados en enseñar habilidades digitales básicas y avanzadas son una respuesta clave para reducir la brecha digital y empoderar a las personas en un entorno tecnológico en constante evolución. Estos programas no solo buscan alfabetizar digitalmente a los participantes mediante la enseñanza de habilidades básicas como el uso de procesadores de texto, hojas de cálculo y navegación segura en Internet, sino también fomentar competencias avanzadas como la programación, el análisis de datos, la ciberseguridad y el diseño de soluciones tecnológicas. Adaptados a diferentes públicos, desde niños hasta adultos mayores, estas iniciativas aprovechan metodologías inclusivas y accesibles, como el aprendizaje basado en proyectos, la gamificación y el uso de recursos digitales interactivos. Además, se integran enfoques personalizados que permiten atender las necesidades y ritmos de aprendizaje de cada individuo, fomentando la autonomía y la creatividad. Estos programas también tienen un impacto significativo en el desarrollo de habilidades transversales, como el pensamiento crítico, la resolución de problemas y la colaboración en entornos virtuales. En definitiva, los programas educativos en habilidades digitales no solo preparan a las personas para enfrentar los desafíos del presente y futuro, sino que también contribuyen a construir una sociedad más equitativa, donde la tecnología se convierta en una herramienta para la inclusión, la innovación y el progreso colectivo.
Descargas
Citas
Cabero-Almenara, J., & Llorente-Cejudo, M. C. (2020). La alfabetización digital: Un desafío para la educación actual. Revista Iberoamericana de Educación a Distancia, 23(1), 7-26. https://doi.org/10.5944/ried.23.1.25291
Castellanos, L., & Moreno, A. (2019). Competencias digitales docentes: Un análisis desde la perspectiva de la formación continua. Educación y Tecnología, 8(2), 45-62. https://doi.org/10.1007/s11423-018-9617-3
Ferrari, A. (2013). DIGCOMP: A Framework for Developing and Understanding Digital Competence in Europe. European Commission Joint Research Centre. https://doi.org/10.2791/82116
Gutiérrez, C., & Tyner, K. (2019). Alfabetización digital y mediática en la era de la desinformación. Comunicar, 27(2), 7-14. https://doi.org/10.3916/C62-2019-01
INTEF. (2017). Marco común de competencia digital docente. Instituto Nacional de Tecnologías Educativas y de Formación del Profesorado. Recuperado de https://intef.es/competencia-digital-docente
Mishra, P., & Koehler, M. J. (2006). Technological Pedagogical Content Knowledge: A Framework for Teacher Knowledge. Teachers College Record, 108(6), 1017-1054. https://doi.org/10.1111/j.1467-9620.2006.00684.x DOI: https://doi.org/10.1177/016146810610800610
Prensky, M. (2001). Digital Natives, Digital Immigrants. On the Horizon, 9(5), 1-6. https://doi.org/10.1108/10748120110424816 DOI: https://doi.org/10.1108/10748120110424816
Redecker, C., & Punie, Y. (2017). European Framework for the Digital Competence of Educators: DigCompEdu. Joint Research Centre of the European Commission. https://doi.org/10.2760/178382
Salinas, J., & De Benito, B. (2020). Aprendizaje y enseñanza en la era digital: Retos y oportunidades. Educación XXI, 23(1), 17-38. https://doi.org/10.5944/educxx1.25621
Van Deursen, A., & Helsper, E. (2015). The Third-Level Digital Divide: Who Benefits Most from Being Online? Communication and Information Technologies Annual, 10(2), 29-52. https://doi.org/10.1108/S2050-206020150000010002 DOI: https://doi.org/10.1108/S2050-206020150000010002