Aspectos de la profesionalidad de la supervisión escolar, en la Nueva Escuela Mexicana
Aspects of the professionalism of school supervision, in the New Mexican School
DOI:
https://doi.org/10.56712/latam.v6i1.3346Palabras clave:
gestión escolar, supervisión escolar, profesionalidad, directores, liderazgoResumen
La supervisión escolar desempeña un papel importante en la implementación efectiva de los principios y cambios propuestos por la Nueva Escuela Mexicana, esta figura debe brindar acompañamiento más cercano a los maestros para implementar prácticas pedagógicas congruentes con el currículo actual. Este estudio se ubica en una investigación descriptiva, con un diseño de campo no experimental, utilizando para su ejecución un instrumento tipo cuestionario para la recolección de datos aplicado a directores escolares. El cuestionamiento que guía el estudio es ¿cuál es la percepción de los directores escolares acerca de la supervisión escolar? Con el propósito de identificar la profesionalidad que los supervisores escolares deberán ejercer desde la perspectiva de directores escolares, los resultados arrojaron que la supervisión educativa en el contexto debe ser de acompañamiento y asesoría, con énfasis el diálogo horizontal y trabajo colaborativo además de brindar apoyo para resolver las necesidades que tienen las escuelas.
Descargas
Citas
Aramendi, P. (2006). Selección de centro, comunicación y concepto de calidad. XXI Revista de educación, (8), pp. 49-60. http://rabida.uhu.es/dspace/bitstream/handle/10272/2021/b15167288.pdf?sequence=1
Ayala, M. (2014). Manual de Supervisión Educativa. M.E. Santo Domingo, República Dominicana, pp 11 – 12.
García, B. (2015). “La supervisión educativa ¿víctima o excluida de las políticas públicas”. UPEL. Año 2016, vol 12, núm 1. Universidad Pedagógica Experimental Libertador. Maracay – Venezuela, pp 118 – 139.
Gil, N. (2022). "Gestión directiva en la pandemia por COVID–19: Retos y perspectivas de la supervisión escolar en la educación no presencial." Revista Internacional de Aprendizaje 8 (1): 115-130. doi:10.18848/2575-5544/CGP/v08i01/115-130. DOI: https://doi.org/10.18848/2575-5544/CGP/v08i01/115-130
Harris, A. & Jones, M. (2020) COVID 19 – School leadership in disruptive times. School Leadership & Management, 40:4, 243-247. DOI: https://doi.org/10.1080/13632434.2020.1811479
Lussier, R. N., and Achua, C. F. (2010). Leadership, Fourth Edition, South-Western Cengage Learning: Mason. USA.
Martínez, O (2011) Cuaderno Orientaciones para fortalecer las competencias profesionales de los equipos de supervisión en las Escuelas de Tiempo Completo. Secretaria de Educación Pública.
Puig, R. J. (2021): El Aprendizaje-servicio como estrategia de cooperación y formación socio educativa. En Alteridad: revista de educación, ISSN-e 1390-8642, ISSN 1390-325X, Vol 16, Nº. 1, ejemplar dedicado a: enero-junio 2021, págs. 12-22 DOI: https://doi.org/10.17163/alt.v16n1.2021.01
SEP (2019). “Marco para la excelencia en la enseñanza y la gestión escolar dirigidas al aprendizaje y el desarrollo integral de todos los alumnos: Perfil docente, directivo y de supervisión”. Documento de trabajo. SEP, Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros. Octubre, 2019.
Soler, F. (1993). Fundamentos de supervisión educativa. Editorial Muralla. España.
Valdés de la Vega, B. (1993). La profesionalidad del trabajador en el contrato laboral. Ed Trotta Madrid 1997,19.