Promoviendo el desarrollo del lenguaje y la comunicación en niños de 1 a 3 años: estrategias efectivas para padres y cuidadores
Promoting the development of language and communication in children from 1 to 3 years: effective strategies for parents and caregivers
DOI:
https://doi.org/10.56712/latam.v6i1.3341Palabras clave:
comunicación, desarrollo, estrategias, habilidades, lenguaje, vocabularioResumen
En este artículo se presentan estrategias efectivas para fomentar el desarrollo del lenguaje y la comunicación en niños de 1 a 3 años. El objetivo principal es proporcionar a los padres y cuidadores herramientas prácticas que promuevan la adquisición de vocabulario, la mejora de habilidades lingüísticas y el desarrollo de una comunicación efectiva en esta etapa crucial del desarrollo infantil. La metodología utilizada se basó en la revisión de estudios científicos y en la experiencia práctica de expertos en el campo del desarrollo infantil. A través de esta revisión, se han seleccionado estrategias aplicables, respaldadas por evidencia empírica y capaces de adaptarse a las necesidades individuales de los niños. Al aplicar estas estrategias, se esperan varios resultados positivos, como la ampliación del vocabulario, el desarrollo de habilidades lingüísticas, la mejora de la comunicación efectiva, la estimulación del pensamiento y la creatividad, así como el fortalecimiento del vínculo afectivo entre padres/cuidadores y niños, sentando las bases para un futuro desarrollo lingüístico sólido y habilidades de comunicación efectivas.
Descargas
Citas
Arteaga-Alcívar, Y. (2023). Adquisición de habilidades lingüísticas y desarrollo de competencias comunicativas. Ecuador: FIPCAEC (Edición 38) Vol. 8, No 2.DOI: https://doi.org/10.23857/fipcaec.v8i2
Barahona, Y., Sánchez, J., Ramírez, M., & Verdesoto , L. (2023). Importancia de la Familia en el preescolar. ISSN-e 2550-682X, Vol. 8, Nº. 3 (MARZO 2023), 2023, págs. 2835-2848. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=9252179
Bonilla, D., Coello, M., Suárez, A., & Iza, S. (2022). La neuroeducación como enfoque lingüístico cognitivo en la estimulación temprana en niños/as de Educación Inicial. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8285037
Bustillos , M., & Paredes , V. (2023). Motivación a la lectura como estrategia didáctica en el ámbito de Comprensión y Expresión del lenguaje en los niños y niñas de 4 a 5 años. http://repositorio.uisrael.edu.ec/handle/47000/3494 Bravo - Valdivieso, L. (2023). Psicología Cognitiva y Psicopedagogía. Copyright 2022 by Psykhe. doi:ISSN 0717-0297
Calle-Poveda, A. (2019). Una mirada a la estimulación temprana en el leguaje. Dom. Cien., ISSN: 2477-8818Vol. 5, núm. 2, abril, 2019, pp. 160-172. Obtenido de https://dominiodelasciencias.com/ojs/index.php/es/article/view/895/1177 DOI: https://doi.org/10.23857/dc.v5i2.895
Cova, Y. (2024). La práctica de la lectura en voz alta en el hogar y en la escuela a favor de niños y niñas. Venezuela: Revista Universitaria de Investigación, Año 5, No 2., . Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/410/41050205.pdf
De La Cruz, E. (2022). Estrategia de Andamiaje y Aprendizaje En Estudiantes del Nivel Inicial. Perú. Obtenido de https://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12894/9114/T010_19934091_D%20%20%20%20DE%20LA%20%20CRUZ.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Domeniconi, C., & Gràcia, M. (2018). Efectos de una intervención siguiendo el modelo enfocado en la familia para promover avances en el desarrollo del lenguaje de los niños. Revista de Investigación en Logopedia. doi:http://dx.doi.org/10.5209/RLOG.58734 DOI: https://doi.org/10.5209/RLOG.58734
Espinosa, P. (2023). La participación de los padres en la educación preescolar: obstáculos y estrategias para fomentar una colaboración efectiva. EDITORIAL: Saberes del Conocimiento. doi:10.26820/reciamuc/7.(2).abril.2023.819-826
Fass, A., Marasca, , R., Nanzer, C., & Paolantonio, P. (2018). PSICOLOGIA DEL DESARROLLO de la NIÑEZ Cap, 10 Desarrollo del Lenguaje. Argentina: Editorial Brujas. doi:ISBN: 978-987-760-124-4
González, L., Garavito, E., & Bravo , F. (2024). Implementar Estrategias Lúdicas para Mejorar el Aprendizaje del Desarrollo del Lenguaje en los Estudiantes de Preescolar de Institución. doi:https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i3.11377 DOI: https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i3.11377
Gutiérrez, J., & Sánchez, R. (2020). Análisis de la comunicación no verbal en el uso de la lengua de señas. Lima. Obtenido de http://200.121.226.32:8080/bitstream/handle/20.500.12840/4088/Hillary_Trabajo_Bachiller_2020.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Hernández, M. (2022). Vínculo afectivo madre-hijo y el desarrollo del lenguaje en niños de 3 a 4 años en tiempos de pandemia. doi:https://hdl.handle.net/20.500.12672/18432
López, J., & Lescay , D. (2023). Estrategia de comunicación para el desarrollo del lenguaje de los niños del PDF generado a partir de XML-JATS4R por Redalyc. (2. n.-J.-1.-8. VARONA, Ed.) Obtenido de https://www.redalyc.org/journal/3606/360674839001/360674839001.pdf
Ludeña , R. (2023). Prácticas de lectura en voz alta para el desarrollo del componente léxico semántico del lenguaje en niños de 4 años en el contexto del retorno a la presencialidad. Lima. Obtenido de https://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/20.500.12404/27520
Polinsky, M., & Scontras, G. (2019). Comprender las lenguas heredadas. doi:DOI:10.1017/S1366728919000245 DOI: https://doi.org/10.1017/S1366728919000245
Santi, F. (2019). La importancia del desarrollo infantil y la educación inicial en un país en el cual no son obligatorios. Obtenido de https://www.redalyc.org/journal/5826/582661249013/html/
Marisa , F., Veloso , A., & Frota, S. (2023). Funciones ejecutivas y habilidades lingüísticas en niños en edad preescolar:La contribución única de la memoria de trabajo verbal. Center
Linguistics, School of Arts and Humanities, University of Lisbon, 1600-214 Lisbon, Portuga. Obtenidohttps://www.researchgate.net/publication/369119868_Executive_Functions_and_Language_Skills_in_Preschool_Children_The_Unique_Contribution_of_Verbal_Working_Memory_and_Cognitive_Flexibility
Otero , R., Ocampos , S., Sandoval , A., & Elguera , S. (s.f.). La relación entre el juego y el desarrollo de habilidades sociales, autonomía y comunicación en el preescolar. doi:https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i4.6957 DOI: https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i4.6957
Ruiz , M., San Lucas , C., Barrera , M., & Benalcázar , D. (2023). Asertividad comunicacional desde la infancia con énfasis en la práctica de gestos comunicativos. Ambato. doi:1ISSN: 2773-7527
Sánchez , J., & Bolívar , O. (2023). Importancia del apego seguro y el vínculo padres-hijos en el desarrollo físico y emocional de los niños. doi:DOI:10.18050/rev.espergesia.v10i2.2612 DOI: https://doi.org/10.18050/rev.espergesia.v10i2.2612
Santamaría, Á. (2023). Desarrollo del lenguaje y sus factores de riesgo en niños y niñas. (Educación y Ciencia, Ed.) doi:DOI:10.19053/0120-7105.eyc.2023.27.e15986
Torres , M. (2022). Retroalimentación en el desarrollo de las competencias comunicativas. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 6(2), 2685-2704. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v6i2.2046.
Santi, F. (2019). La importancia del desarrollo infantil y la educación inicial en un país en el cual no son obligatorios. Obtenido de: https://www.redalyc.org/journal/5826/582661249013/html/
Valdez, W., & Pérez, M. (2021). Las competencias comunicativas como factor fundamental para el desarrollo social. Educativa N°80092 Carlos Wiesse, La Libertad, Trujillo. doi: ISSN-e 2550-682X
Zúñiga , M., & Calderón , E. (2023). El Desarrollo del Lenguaje Verbal en Niños de 2 A 3 Años de la Comunidad Nueva Vida aTravés del Aprendizaje por imitación. Obtenido de https://dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/26453/1/UPS-GT004825.pdf
Ludeña , R. (2023). Prácticas de lectura en voz alta para el desarrollo del componente léxico semántico del lenguaje en niños de 4 años en el contexto del retorno a la presencialidad. Lima. Obtenido de https://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/20.500.12404/27520
Santi, F. (2019). La importancia del desarrollo infantil y la educación inicial en un país en el cual no son obligatorios. Obtenido de https://www.redalyc.org/journal/5826/582661249013/html/
Arteaga, Y. (2023). Adquisición de habilidades lingüísticas y desarrollo de competencias. doi:https://orcid.org/0000--0002-0675-0203
Bustillos , M., & Paredes , V. (2023). Motivación a la lectura como estrategia didáctica en el ámbito de Comprensión y Expresión del lenguaje en los niños y niñas de 4 a 5 años. Quito: Universidad Israel, 2023 53p. Obtenido de http://repositorio.uisrael.edu.ec/handle/47000/3494
Cova, Y. (2024). La práctica de la lectura en voz alta en el hogar y en la escuela a favor de niños y niñas. Venezuela: Revista Universitaria de Investigación, Año 5, No 2., . Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/410/41050205.pdf
Espinosa , P. (2023). La participación de los padres en la educación preescolar:obstáculos y estrategias para fomentar una colaboración efectiva. EDITORIAL: Saberes del Conocimiento. doi:10.26820/reciamuc/7.(2).abril.2023.819-826
Hernández , M. (2022). Vínculo afectivo madre-hijo y el desarrollo del lenguaje en niños de 3 a 4 años en tiempos de pandemia. doi:https://hdl.handle.net/20.500.12672/18432
RINCÓN , C. (2023). PRÁCTICAS PEDAGÓGICAS QUE PROMUEVEN LA ORALIDADEN NIÑOS MENORES DE TRES AÑOS. Colombia: EDU Review | Vol. 9, No. 2, 2021 | ISSN 2695-9917. DOI: https://doi.org/10.37467/gka-revedu.v9.2793
Santamaría, Á. (2023). Desarrollo del lenguaje y sus factores de riesgo en niños y niñas. (Educación y Ciencia, Ed.) doi:DOI:10.19053/0120-7105.eyc.2023.27.e15986 DOI: https://doi.org/10.19053/0120-7105.eyc.2023.27.e15986
Torres , M. (2022). Retroalimentación en el desarrollo de las competencias comunicativas. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 6(2), 2685-2704. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v6i2.2046. DOI: https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v6i2.2046
Zúñiga , M., & Calderón , E. (2023). EL DESARROLLO DEL LENGUAJE VERBAL EN NIÑOS DE 2 A 3 AÑOS DE LA COMUNIDAD NUEVA VIDA A TRAVÉS DEL APRENDIZAJE POR IMITACIÓN. Obtenido de https://dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/26453/1/UPS-GT004825.pdf