Perfil epidemiológico relacionado a la enfermedad no transmisible en pacientes adultos mayores, del Centro de Salud Vallecito, 2021
Epidemiological profile related to chronic non-communicable disease in elderly adult patients, from Centro de Salud Vallecito, 2021
DOI:
https://doi.org/10.56712/latam.v6i1.3340Palabras clave:
enfermedad crónica, diabetes, hipertensiónResumen
Las enfermedades crónicas no infecciosas son uno de los mayores retos que enfrenta el sistema de salud a nivel mundial. El objetivo de la presente investigación fue: “Determinar la relación del perfil epidemiológico y las enfermedades crónicas no transmisibles en pacientes adultos mayores del centro de salud Vallecito”. Investigación cuantitativa, no experimental, de nivel explicativo, transversal, diseño correlacional, la muestra estuvo conformada por 60 pacientes entre varones y mujeres, del Centro de Salud Vallecito de la ciudad de Puno, se aplicó muestreo por conveniencia, los datos se obtuvieron mediante la revisión documental de las historias clínicas, obteniéndose los siguientes resultados: El 61.67% de los adultos mayores presentaron hipertensión arterial, 6.67% tuvieron diabetes mellitus y el 21.67% presentaron ambas enfermedades crónicas. Las personas entre las edades de 60 a 70 años en el 41.67% registraron hipertensión arterial, 1.67% diabetes mellitus, de 71 a 80 años en el 20.00% presentaron hipertensión arterial, de 81 años a más en el 13.33% presentan diabetes, (P=0.000). Las mujeres en el 28.33% presentaron hipertensión arterial y 10.00% diabetes, mientras que el 33.33% de los varones presentaron hipertensión arterial y el 6.67% diabetes, (P=0.000). El 38.33% presentaron hipertensión arterial y tuvieron grado de instrucción primaria, otros 16.67% sufrieron diabetes, (P=0.000). Los del área urbana en el 61.67% presentaron hipertensión arterial, 13.33% diabetes. (P=0.000). El 23.33% además de hipertensión arterial presentaron infecciones respiratorias agudas, 20.00% gastritis y 18.33% artritis, (P=0.000). Existe relación significativa del perfil epidemiológico como la edad, sexo, grado de instrucción, procedencia y comorbilidad con las enfermedades crónicas no transmisibles en los pacientes del Centro de Salud Vallecito.
Descargas
Citas
Castañeda Guevara, C. L., & Zeleda Medina, M. H. (2019). Factores de riesgo de hipertensión arterial en adultos mayores, atendidos en el centro del adulto mayor ESSALUD Cajamarca-Perú-2019. Cajamarca: Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo. Recuperado el 26 de diciembre de 2020, de http://repositorio.upagu.edu.pe/bitstream/handle/UPAGU/1174/Tesis%20Hipertension%20MARIA%20Y%20LORENA.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Echouffo Tcheugui, J. B., Batty, G. D., Kivimáki, M., & Kengne, A. P. (2013). Risk models to predict hypertension a systematic. Review Plos One, 8(7). Obtenido de https://doi-org/10.1371/journal. pone.0067370 DOI: https://doi.org/10.1371/journal.pone.0067370
Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI). (2020). Enfermedades no transmisibles y transmisibles. Lima.
Oparil, S., Zaman, M. A., & Calhoun, D. A. (2003). Pathogenesis of Hypertension. Ann Intern Med, 9(139), 761. DOI: https://doi.org/10.7326/0003-4819-139-9-200311040-00011
Organización Mundial de la Salud. (marzo de 2013). 10 datos sobre las enfermedades no transmisibles. Obtenido de https://www.who.int/features/factfiles/noncommunicable_diseases/es/
Palomino, K. (2016). Prevalencia de la hipertensión arterial de los afiliados al SIS del centro de salud metropolitano Puno. Puno.
Rivera Irigoyen, S. J., & Rivera Medina, D. Y. (2019). Factores de riesgo para Hipertensión Arterial en el Adulto.Asociación los Emprendedores Urubamba II. Universidad San Pedro, Facultad ciencias de la salud, Cajamarca. Recuperado el 24 de diceimbre de 2020, de http://repositorio.usanpedro.edu.pe/handle/USANPEDRO/3205
Segura, L., Agusti, R., & Ruiz, E. (2011). Hipertensión arterial en el Perú el estudio Tornasol II. Revista peruana de cardiología, 27.