Beneficios de la educación de autocuidado del catéter doble lúmen en pacientes que reciben hemodiálisis
Benefits of double lumen catheter self-care education in patients receiving hemodialysis
DOI:
https://doi.org/10.56712/latam.v6i1.3331Palabras clave:
autocuidado, programa educativo, acceso vascular, catéter doble lúmen, hemodiálisisResumen
La vida y buen funcionamiento del catéter doble lúmen (CDL) que portan los pacientes para recibir tratamiento de hemodiálisis depende en gran medida de la participación activa del paciente y en algunos casos del apoyo de sus familiares, por lo tanto, es importante crear conciencia y educar a las personas sobre los cuidados que amerita dicho acceso vascular, por lo cual el objetivo de esta investigación fue determinar el beneficio de implementar un programa educativo sobre autocuidado del CDL en pacientes que reciben hemodiálisis en una institución de salud. La metodología de este estudio fue experimental, cuantitativo, longitudinal, prospectivo y correlacional. Se realizó en el área de hemodiálisis con 25 pacientes los cuales su acceso vascular era CDL, a quienes previa firma de consentimiento informado se les aplicó la encuesta, posterior se brindó el programa educativo de 4 sesiones y a los 15 días se realizó nuevamente la encuesta. Las variables sociodemográficas que se tomaron en cuenta fueron la edad, sexo y nivel de estudio, obteniendo únicamente relación entre edad y nivel de conocimiento, se describió el nivel de conocimiento antes y después de realizar la intervención, obteniendo en la encuesta pre educación que un 68% tenía nivel medio y 32% nivel alto. Sin embargo, en la encuesta pos el 100% demostró un nivel de conocimiento alto. Se concluye que el programa educativo fue efectivo, beneficiando principalmente a los pacientes al tener un incremento considerable en la comprensión de las medidas de autocuidado de dicho acceso vascular.
Descargas
Citas
Day, CKD 2020 Spanish – World Kidney. Salud renal para todos en todas partes: Desde la Internet prevención hasta la detección y el acceso equitativo a la atención. Revista World Kidney Day.org. 2020.
Barcelona, Hospital Clínic. ¿Qué es la hemodiálisis? Revista Clínic Barcelon.org. 2018.
Malatesta Velásquez J.M, et. al. Conocimiento sobre prácticas de autocuidado de pacientes en hemodiálisis con catéter venoso central. Revista Repositorio.upch. 2017.
Sosa Barrios R.H, Burguera Vion V., Gomis Couto A. Accesos vasculares percutáneos: Catéteres. Revista Nefrología al día. 2021.
Rivera-Ayala L., Lozano-Rangel O., González-Cobos R. Nivel de conocimientos de pacientes con hemodiálisis sobre autocuidado con acceso vascular. Rev. Enferm Inst. Mex Seguro Soc. 2010.
Araujo Maguiña E.M, Julca Montalván Y.I.S, Trujillo Rosales J.E. Efectividad de un programa educativo en el conocimiento sobre autocuidado de pacientes en hemodiálisis con catéter venoso central- lima 2016. Repositorio upch.edu.pe. 2017.
Abal Ramón, Armida Y. Autocuidado de pacientes con insuficiencia renal crónica en tratamiento de hemodiálisis en el centro nefrológico los cipreses– lima, 2019, Universidad Privada Norbert Wiener. Rev. Uwiener.edu.pe. 2020.
Hinojosa Becerril C.A, Anaya Ayala J.E, Laparra Escareño, Lozano Corona H.R. Acciones a favor de los accesos vasculares para hemodiálisis en México. Rev. Anmm.org.mx. 2019.
Rivera Moreira, E., Fernández M. F., Enríquez Cali, O., Toro Espinoza, M. Cuidados del acceso vascular para hemodiálisis. Rev. RECIAMUC. 2020. DOI: https://doi.org/10.26820/reciamuc/4.(1).enero.2020.325-332
García Araque J.L, Sancho Cantus D. Valoración de autocuidados en el acceso vascular para hemodiálisis. Rev. Enferm Nefrol. 2015. DOI: https://doi.org/10.4321/S2254-28842015000300002
Moriano Santacruz K., Portilla Martínez L.C, Tello Chaucanez A.C. Conocimientos y prácticas de autocuidado con el catéter venoso central en pacientes hemodializados. Rev. Umariana.edu.co. 2021.
Reyes Araujo D.G. Nivel de conocimiento cognitivo procedimental sobre autocuidado en accesos vasculares en pacientes hemodiálizados del centro privado “INNENOR”, chiclayo 2016. Repositorio USS. Edu. Pe. 2017.
Garrido Calles D.I. Conocimientos, actitudes y prácticas de usuarios acerca de cuidados de accesos vasculares temporales para tratamiento sustitutivo. Programa de hemodiálisis. Hospital Nacional San Pedro, Usulután, el Salvador. Abril 2019. Repositorio unan.edu.ni. 2019.
Meza Huaynates I.M, Quispe Cosi F.L. Autoestima y su relación con la capacidad de autocuidado, en pacientes que reciben tratamiento de hemodiálisis en el Centro Médico Santa Patricia, Lima – Perú, Universidad Privada Norbert Wiener. Rev. Uwiener.edu.pe. 2017.
Soto Muñoz C.M. Conocimientos sobre autocuidado de accesos vasculares y Capacidad de Independencia en Pacientes en Hemodiálisis de la Clínica Nefrocare, Chiclayo – Perú, Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo. Rev. Unprg.edu.pe. 2019.
Hernández Pérez César Agustín. Gaceta Parlamentaria, año XXVII, número 6633-II-1. Revista Cámara de Diputados. 2024.
Grothe C, Belasco A, Bittencourt A, Vianna L, Sesso R, Barbosa D. Incidencia de infección de la corriente sanguínea en los pacientes sometidos a hemodiálisis por catéter venoso central. Revista SciELO. 2010.
Argaiz Eduardo R. Morales-Juárez Linda, Razo Christian, Ong Liane, Rafferty Quinn, Rincón Pedrero Rodolfo, Gamba Gerardo. La carga de enfermedad renal crónica en México. Análisis de datos basado en el estudio Global Burden of Disease 2021. Revista SciELO México. 2023. DOI: https://doi.org/10.24875/GMM.23000393
Ayala Strub MA, Manzano Grossi MS, Ligero Ramos JM. Fístulas Arterio-Venosas para Hemodiálisis. Revista Nefrología al día. 2020.
Real Academia Española. Sexo/Definición/Diccionario de la lengua española/RAE. Revista Diccionario de la lengua española. 2023.
Real Academia Española. Edad/Diccionario del estudiante/RAE. Revista Real Academia Española. 2023.
Real Academia Española. Escolaridad/Definición-Diccionario de la lengua española/RAE. Revista Diccionario de la lengua española. 2023.
Real Academia Española. Nivel/Definición-Diccionario de la lengua española/RAE. Revista Diccionario de la lengua española. 2023.
Real Academia Española. Etario, etaria/Definición/Diccionario de la lengua española. Revista Diccionario de la lengua española. 2023.
Hernández-Sampieri R., Mendoza Torres C. Libro de Metodología de la investigación. Las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. Editorial Mc Graw Hill Education, Año de edición: 2018.