Ciudades del aprendizaje: una transformación urbana y educativa a través de la voluntad política

Learning cities: an urban and educational transformation through political will

Autores/as

  • Julián Alejandro Garcés Meneses Universidad Metropolitana de Educación Ciencia y Tecnología (UMECIT)

DOI:

https://doi.org/10.56712/latam.v6i1.3329

Palabras clave:

educación, aprendizaje, transformación, urbano, ciudad, participación, empoderamiento

Resumen

El presente artículo presenta los hallazgos de la investigación doctoral titulada, Ciudades del aprendizaje: hacia una transformación urbana y educativa, municipio de La Estrella Antioquia, en el cual se describe como la implementación de este nuevo modelo de ciudad creado por la UNESCO, impacta de manera positiva el espacio público y la educación local como principal motor de cambio dentro de la urbe. En el proceso de investigación se empleó una metodología exploratoria, complementada con el método de Investigación, Acción y Participación (IAP) que permite tener una relación muy cercana con el objeto de estudio, con el fin de conocer la percepción que tiene la ciudadanía sobre el cambio reflejado en la ciudad y como la educación se convierte en un insumo esencial para el empoderamiento y la participación activa de la ciudadanía. Los resultados del proceso investigativo condujeron a la elaboración de un material didáctico (cartilla), esta tiene como propósito comunicar o capacitar a la población estudiantil y ciudadanía en general sobre el significado, metas, pilares y estrategias que utiliza la ciudad del aprendizaje para lograr un aprendizaje a lo largo de la vida. De esta manera, se logra que los diferentes actores educativos, conozcan o estén informados de los cambios que afronta la urbe durante el proceso de transformación urbana y educativa que propone a largo plazo.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Julián Alejandro Garcés Meneses, Universidad Metropolitana de Educación Ciencia y Tecnología (UMECIT)

Citas

(2020). Resumen del informe de seguimiento de la Educación en el mundo. Inclusión y Educación. https://es.unesco.org/news/40-poblacion-no-tiene-acceso-educacion-idioma-que-entienda

(2022). Información general. https://www.laestrella.gov.co/municipio

Alcaldía de La Estrella. (2020). Sistema de Espacio Público para la Biociudad -sepBIO-. Construcción colectiva del espacio público seguro, incluyente y sostenible. https://www.laestrella.gov.co/municipio

Bunge, M. (2008). Filosofía y sociedad, México, Siglo XXI.

Cruz, I. y león, B. (2021). Desarrollo municipal y voluntad política: los procesos de transparencia en los municipios hidalguenses. https://dialnet.unirioja.es

Hernández, S. y Mendoza, R. (2018). Metodología de la Investigación. Las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. McGraw-Hill Interamericana Editores, S.A de C.V

https://news.un.org/es/story/2024/07/1531126#:~:text=La%20poblaci%C3%B3n%20mundial%20llegar%C3%A1%20a%20un%20m%C3%A1ximo%20de%2010.300%20millones%20en%20este%20siglo,%C2%A9%20Unsplash%2FShashank&text=La%20poblaci%C3%B3n%20mundial%20alcanz%C3%B3%20casi,segunda%20mitad%20de%20este%20siglo.

https://uil.unesco.org/fileadmin/keydocuments/LifelongLearning/learning-cities/es-red-mundial-de-ciudades-del-aprendizaje-de-la-unesco-documentos-guia.pdf

https://www.edcities.org/listado-de-las-ciudades-asociadas/

https://www.edcities.org/wp-content/uploads/2020/03/ES_Consolidacio_visualitzacio.pdf

https://www.pactomundial.org/ods/10-reduccion-de-las-desigualdades/

ONU HÁBITAT. (2020). Junta Ejecutiva del Programa de las Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos. Décimo período de sesiones del Foro Urbano Mundial, https://unhabitat.org/sites/default/files/2020/09/spanish-27.pdf

Organización de Estados Iberoamericanos. La ciudad sensible y la ciudad posible. En: Ciudad Educadora. Un concepto y una propuesta. Corporación Región, Medellín, 1997, Pp.46-53.

Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO). (2015). Red Mundial de Ciudades del Aprendizaje de la UNESCO. https://uil.unesco.org/fileadmin/keydocuments/LifelongLearning/learning-cities/es-red-mundial-de-ciudades-del-aprendizaje-de-la-unesco-documentos-guia.pdf

Ríos, O. A. (2017). Consolidación y estructuración de la ciudad educadora (Caso Universidad Nacional- Pontificia Universidad Javeriana). Recuperado de: http://hdl.handle.net/10554/40890.

UNESCO. (2015). Red Mundial de Ciudades del Aprendizaje de la UNESCO Documentos guía. https://uil.unesco.org/fileadmin/keydocuments/LifelongLearning/learning-cities/es-red-mundial-de-ciudades-del-aprendizaje-de-la-unesco-documentos-guia.pdf

Woodrow Wilson, “El estudio de la Administración” En: Shafritz Jay M. y Hyde Albert C., Clásicos de la Administración Pública, México, Fondo de Cultura Económica, 1999, pp. 73-96.

Yuni, J. y Urbano, C. (2005). Mapas y herramientas para conocer la escuela: Investigación etnográfica. Investigación Acción. 3era edición. Argentina: Barajas.

Descargas

Publicado

2025-01-23

Cómo citar

Garcés Meneses, J. A. (2025). Ciudades del aprendizaje: una transformación urbana y educativa a través de la voluntad política: Learning cities: an urban and educational transformation through political will. LATAM Revista Latinoamericana De Ciencias Sociales Y Humanidades, 6(1), 194 – 204. https://doi.org/10.56712/latam.v6i1.3329

Número

Sección

Ciencias Sociales