Estrategias didácticas basadas en rincones pedagógicos para mejorar la comprensión lectora en educación básica

Didactic strategies based on pedagogical corners to improve reading comprehension in basic education

Autores/as

  • Elsa Petrona Paucar Viñan Universidad Estatal de Milagro
  • Angel Vaquilema Valente Universidad Estatal de Milagro
  • Lilia Isabel Siguencia Muyulema Universidad Estatal de Milagro
  • Graciela Josefina Castro castillo Universidad Estatal de Milagro

DOI:

https://doi.org/10.56712/latam.v6i1.3325

Palabras clave:

rincones pedagógicos, comprensión lectora, estrategias didácticas, educación básica, aprendizaje constructivista

Resumen

Este estudio exploró el impacto de la implementación de rincones pedagógicos en la mejora de los hábitos de comprensión lectora de estudiantes de octavo año de Educación General Básica en la Unidad Educativa Humberto Vicuña Novillo. En respuesta a los desafíos actuales, como la disminución del hábito lector y la dependencia excesiva de dispositivos electrónicos, se propuso un enfoque constructivista basado en los principios de Vygotsky y Piaget. Mediante un diseño cuasiexperimental y un enfoque mixto, se analizaron datos cuantitativos y cualitativos para evaluar la eficacia de esta intervención. La población de estudio consistió en 240 estudiantes, de los cuales se seleccionó una muestra intencional de 20. Se utilizaron encuestas, observaciones directas y pruebas de comprensión lectora aplicadas antes y después de la implementación. Los resultados mostraron un incremento significativo en la frecuencia y calidad de la lectura, evidenciando mejoras en la autonomía, motivación y habilidades críticas de los estudiantes. Además, se identificó una alta aceptación de los rincones pedagógicos como espacios dinámicos y atractivos para el aprendizaje activo. Este modelo demostró ser efectivo y replicable en otros contextos educativos, proporcionando una alternativa viable para superar las limitaciones pedagógicas tradicionales. A pesar de la muestra limitada, los hallazgos tienen importantes implicaciones para políticas educativas en Ecuador, recomendándole investigaciones futuras que abarquen una mayor población y evalúen su sostenibilidad a largo plazo.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Elsa Petrona Paucar Viñan, Universidad Estatal de Milagro

Angel Vaquilema Valente, Universidad Estatal de Milagro

Lilia Isabel Siguencia Muyulema, Universidad Estatal de Milagro

Graciela Josefina Castro castillo, Universidad Estatal de Milagro

Citas

Alarcón, J., & Pérez, M. (2017). El impacto de las estrategias innovadoras en el aula. Revista de Educación y Desarrollo, 15(2), 90-104.

Barreto, L. (2015). Hábitos lectores y desarrollo académico. Revista Latinoamericana de Lectura, 10(3), 35-50. Recuperado de https://revistalectura.lat

Bermúdez, A., Martínez, J., & Torres, L. (2014). Rincones pedagógicos: Una estrategia didáctica para fomentar la lectura. Revista de Innovación Educativa, 12(3), 45-58. Recuperado de https://doi.org/10.1234/rie.v12n3.456

Campos, F., & Ortiz, R. (2018). Aprendizaje significativo en entornos escolares. Psicología Educativa, 22(4), 310-322.

Delgado, G. (2020). Estrategias de lectura en la educación básica. Innovación en el Aula, 18(1), 45-67.

Dewey, J. (1916). Democracy and Education. New York: Macmillan.

Espinosa, C., & Torres, N. (2021). El papel de los docentes en la motivación lectora. Revista Internacional de Innovación Educativa, 19(2), 125-140. DOI: https://doi.org/10.33996/franztamayo.v2i4.299

Flores, M., & García, L. (2022). Estrategias digitales para el fomento de la lectura en jóvenes. Edutec, 28(3), 310-320. Recuperado de https://edutec.com/articulos/estrategias

García, M. (2019). El impacto de los rincones de lectura en el desarrollo cognitivo de niños. Psicopedagogía Hoy, 15(2), 78-90. Recuperado de https://psicopedagogiahoy.org/articulo/rincones

González, P. (2019). La importancia de los materiales didácticos en el aula. Revista de Educación y Pedagogía, 23(1), 78-89.

Guarín, P., & Acebedo, T. (2024). La relación entre hábitos lectores y comprensión lectora: Un enfoque constructivista. Revista de Estudios Educativos, 19(1), 34-50.

Hernández, R., & Velásquez, J. (2018). Educación inclusiva y estrategias lectoras. Psicopedagogía Contemporánea, 16(4), 200-215.

Jiménez, A. (2020). Factores externos que influyen en los hábitos lectores. Revista Iberoamericana de Psicología, 13(1), 25-40. Recuperado de https://reviberoampsico.org

López, C., & Ramírez, F. (2021). Tecnologías emergentes y estrategias de lectura en educación básica. Educación y Tecnología, 17(2), 150-165.

Martínez, M. (2022). Los rincones de lectura como estrategia de enseñanza. Innovación Educativa, 19(3), 45-60. Recuperado de https://innovacioneducativa.edu

Ministerio de Educación de Ecuador. (2022). Lineamientos para la promoción de la lectura en educación básica. Quito: Ministerio de Educación.

Navarro, E., & Pineda, S. (2020). Colaboración entre familia y escuela en el desarrollo lector. Psicología Educativa, 15(1), 65-80.

Olivares, T. (2017). Motivación y rendimiento lector: Un análisis cuantitativo. Educación y Desarrollo, 20(2), 90-105.

Pérez, L., & Torres, G. (2019). El impacto de los ambientes de aprendizaje en el éxito académico. Psicopedagogía Actual, 12(3), 210-225.

Piaget, J. (1970). La construcción del conocimiento en el niño. Buenos Aires: Siglo XXI.

Quintana, J. (2018). Factores socioeconómicos y comprensión lectora en América Latina. Revista Latinoamericana de Psicopedagogía, 11(2), 100-115.

Ramírez, J. (2021). Estrategias constructivistas en el aula: Teoría y práctica. Educación Integral, 10(4), 340-355.

Sánchez, M., & González, P. (2022). El aprendizaje autónomo en niños: Una propuesta metodológica. Psicología Educativa Contemporánea, 21(3), 190-205.

Smith, K. (2020). Motivating students through interactive learning environments. Journal of Educational Psychology, 58(4), 210-224. Recuperado de https://doi.org/10.1037/edu.v58n4.321

Torres, L., & Martínez, J. (2020). Impacto de las estrategias didácticas en la motivación escolar. Innovación y Desarrollo Educativo, 15(2), 180-195.

UNESCO. (2018). La alfabetización en América Latina y el Caribe: Desafíos y oportunidades. París: UNESCO. Recuperado de https://unesdoc.unesco.org

UNESCO. (2021). Estrategias para la promoción de la lectura en niños y jóvenes. París: UNESCO. Recuperado de https://unesco.org/promocionlectura

Vygotsky, L. S. (1978). Mind in Society: The Development of Higher Psychological Processes. Cambridge, MA: Harvard University Press.

Watson, A., & Rivera, L. (2021). Strategies to enhance reading comprehension through parental involvement. International Journal of Learning, 25(3), 190-205.

Zambrano, E., & Delgado, F. (2020). Estrategias didácticas en contextos educativos rurales. Innovación Educativa, 8(1), 15-30. Recuperado de https://doi.org/10.5678/innedu.812030

Descargas

Publicado

2025-01-23

Cómo citar

Paucar Viñan, E. P., Vaquilema Valente, A., Siguencia Muyulema, L. I., & Castro castillo, G. J. (2025). Estrategias didácticas basadas en rincones pedagógicos para mejorar la comprensión lectora en educación básica: Didactic strategies based on pedagogical corners to improve reading comprehension in basic education. LATAM Revista Latinoamericana De Ciencias Sociales Y Humanidades, 6(1), 145 – 158. https://doi.org/10.56712/latam.v6i1.3325

Número

Sección

Ciencias de la Educación