Convergencia entre el método socrático y el aprendizaje significativo: un modelo didáctico para el abordaje de las fracciones
Convergence between the Socratic method and meaningful learning: a didactic model for addressing fractions
DOI:
https://doi.org/10.56712/latam.v6i1.3316Palabras clave:
método socrático, aprendizaje significativo, fracciones, modelo didácticoResumen
El presente artículo presenta los hallazgos de una investigación doctoral que aborda las dificultades en la enseñanza y aprendizaje de las diversas connotaciones de las fracciones en la clase de matemáticas de educación básica secundaria. Utilizando un enfoque metodológico basado en la comprensión holística de la ciencia y el método de investigación acción, se identificó una problemática persistente relacionada con este concepto. Los resultados de la investigación condujeron a la configuración de un modelo didáctico fundamentado en el método socrático, orientado a fomentar el aprendizaje significativo de las fracciones. Este modelo busca, no solo mejorar la comprensión conceptual de este objeto matemático, sino también, promover un pensamiento crítico y reflexivo en los estudiantes. La propuesta constituye una estrategia pedagógica que integra teoría y práctica, ofreciendo una alternativa para superar los desafíos en la enseñanza y aprendizaje de las fracciones y potenciar el desarrollo de habilidades matemáticas esenciales.
Descargas
Citas
Arregui, M. O. (2014). SÓCRATES. ArtyHum: Revista Digital de Artes y Humanidades, (6), 77-86. DOI: https://doi.org/10.4135/9781452274102.n319
Ausubel, D. (1983). Teoría del aprendizaje significativo. Fascículos de CEIF, 1(1-10), 1-10.
Ausubel, D., Novak, J. Y. H. H., & Hanesian, H. (1976). Significado y aprendizaje significativo. Psicología educativa: un punto de vista cognoscitivo, 1(2), 53-106.
Barbosa, A., Vale, I. (2021). A visual approach for solving problems with fractions. Education Sciences 11(11),727 DOI: https://doi.org/10.3390/educsci11110727
Carrillo, M. F., Henríquez, S. S., Bravo, A. S., Mellado, M. B., & Manzi, E. F. (2008). Propuestas didácticas para el desarrollo de competencias matemáticas en fracciones. Horizontes educacionales, 13(2), 87-98.
Di Pego, V. P. (2012). Las fracciones: ¿problema de aprendizaje o problemas de la enseñanza? Pilquen-Sección Psicopedagogía, (8), 6.
Fandiño P. M.I. (2009). Las Fracciones. Aspectos conceptuales y didácticos. Editorial Magisterio.
Fazio, L., & Siegler, R. (2011). Enseñanza de las fracciones. En J. M. Serrano, & M. C. Cañadas (Eds.), Investigación en educación matemática XV.
Hernández-Sampieri, R. Mendoza, C. (2018). Metodología de la investigación. Las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. McGraw-Hill Interamericana Editores, S.A de C.V.
Herreros-Torres, D.,Sanz, M.T., Gómez-Ferragud, C.B. (2022). Difficulties with the Fraction as an Operator in Primary Education Sixth Grade Students. Bolema-Mathematics Education Bulletin 36 (73), pp. 728-752. DOI: https://doi.org/10.1590/1980-4415v36n73a06
Hurtado de Barrera, J. (2012). El proyecto de investigación. Una comprensión holística de la metodología y la investigación. Séptima edición. Ediciones Quirón. Centro Internacional de Estudios Avanzados Sypal.
Hurtado de Barrera, J. (2012). Metodología de la investigación. Guía para la comprensión holística de la ciencia. Cuarta edición. Ediciones Quirón. Centro Internacional de Estudios Avanzados Sypal.
Ministerio de Educación Nacional (2016). Derechos básicos de aprendizaje V2.
Pinilla, M. I. F. (2009). Las fracciones: aspectos conceptuales y didácticos. Volumen, 25.
Souza, M.A.V.F., Powell, A.B. (2021). How do textbooks from Brazil, the United States, and Japan deal with fractions? Acta Scientiae 23(4), pp. 77-111. DOI: https://doi.org/10.17648/acta.scientiae.6413
Yang, X., Wang, Y. (2022). People’s preferences for different types of rational numbers in linguistic contexts. Quarterly Journal of Experimental Psychology 75(12), pp. 2382-2396. DOI: https://doi.org/10.1177/17470218221076398
Zetina-Esquivel, E. I., & Piñón-Rodríguez, P. D. (2017). El método socrático en los programas educativos actuales: una propuesta de Martha C. Nussbaum. La colmena, (91), 79-90