Transformando Vidas: Apoyo a familias de personas con discapacidad en la comunidad de Acamixtla, del Estado Guerrero, México

Transforming Lives: Supporting families of people with disabilities in the community of Aca-mixtla, Guerrero State, Mexico

Autores/as

  • Alicia Morales Iturio Universidad Autónoma del Estado de Guerrero
  • Blanca Estela Sánchez Jaimes Universidad Autónoma del Estado de Guerrero
  • Maximina Gil Nava Universidad Autónoma del Estado de Guerrero
  • Anselmo Vázquez Vázquez Universidad Autónoma del Estado de Guerrero

DOI:

https://doi.org/10.56712/latam.v6i1.3308

Palabras clave:

orientación educativa, familia, discapacidad, enfermería

Resumen

El presente estudio evaluó un sistema de actividades educativas diseñado para orientar a familias de personas con discapacidad en Acamixtla, Guerrero, México. Este modelo buscó fortalecer las capacidades familiares en áreas clave como manejo educativo, salud y habilidades socioemocionales, integrando un enfoque biopsicosocial. La investigación, de diseño mixto (cuantitativo-cualitativo), explicativo y longitudinal, incluyó a 12 familias seleccionadas mediante un muestreo intencional. Los participantes convivían directamente con un miembro con discapacidad y aceptaron participar en talleres, simulaciones y sesiones de seguimiento. Las herramientas metodológicas incluyeron observación participante, entrevistas grupales y el test F.F-SIL para evaluar dinámicas familiares. Los datos se analizaron mediante software SPSS y codificación cualitativa, permitiendo la triangulación de hallazgos. Antes de la intervención, solo el 45% reconocía la necesidad de orientación educativa; tras el programa, este porcentaje ascendió al 85%. También se observaron mejoras en el manejo educativo (+35%), salud (+40%) y conocimiento sobre discapacidad (+35%), además de un impacto positivo en la cohesión familiar y la reducción del estrés. El estudio resalta el papel del personal de enfermería como facilitador del cambio y la viabilidad del modelo para replicarse en comunidades marginadas. Se sugieren investigaciones longitudinales para evaluar la sostenibilidad de estos resultados.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Alicia Morales Iturio, Universidad Autónoma del Estado de Guerrero

Blanca Estela Sánchez Jaimes, Universidad Autónoma del Estado de Guerrero

Maximina Gil Nava, Universidad Autónoma del Estado de Guerrero

Anselmo Vázquez Vázquez, Universidad Autónoma del Estado de Guerrero

Citas

Álvarez, I., Vega, C. V., Spencer, H., González, F., & Arriagada, R. (2019). Adultos chilenos con discapacidad intelectual: Creencias, actitudes y percepciones parentales sobre su autodeterminación. Ediciones Universidad de Salamanca, 50(2), 51–72. https://doi.org/10.14201/scero20195025172 DOI: https://doi.org/10.14201/scero20195025172

Alzate Posada, M. L., López, L., & Velásquez, V. (2010). Una mirada de la rehabilitación desde la perspectiva de la profesión de enfermería. Avances en Enfermería, 28(1), 151-164.

American Association of Colleges of Nursing. (2021). The Essentials: Core Competencies for Professional Nursing Education. Recuperado de https://www.aacnnursing.org

American Speech-Language-Hearing Association (ASHA), (2023). Treatment Principles for Individuals With an Intellectual Disability. Pag. 31. Recuperado de https://www.asha.org

Arroyo, A. G y Toro, L. (2021) Interacción social entre los niños y niñas con necesidades educativas especiales y sus pares: una revisión narrativa. ECOS DE LA ACADEMIA, N. 13, VOL. 7, JUNIO 2021 ISSN: 1390-969X. Recuperado de: https://www.researchgate.net/publication/356644554_Interaccion_social_entre_los_ninos_y_ninas_con_necesidades_educativas_especiales_y_sus_pares_Una_revision_narrativa/link/61c0c47a63bbd93242a95364/download?_tp=eyJjb250ZXh0Ijp7ImZpcnN0UGFnZSI6InB1YmxpY2F0aW9uIiwicGFnZSI6InB1YmxpY2F0aW9uIn19 DOI: https://doi.org/10.53358/ecosacademia.v7i13.450

Bertalanffy, L. (1968) Teoría General de los Sistemas. Recuperado de: http://dicyg.fi-c.unam.mx/~eventos/Sistemas/FranciscoAlvarez/PROG/TGS_Bertalanffy.pdf

Consejo Internacional de Enfermeras, (2006). Declaración de posición sobre prevención de las discapacidades y cuidado de las personas discapacitadas. Recuperado de http://www.indexf.com/lascasas/documentos/lc0163.php

Cruz, M (2010) Necesidad social de formación de recursos no profesionales para el cuidado: Una disyuntiva para la enfermería profesional. Index Enferm [online]. 2010, vol.19, n.4, pp.269-273. ISSN 1699-5988. Disponible en: <http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1132-12962010000300008&lng=es&nrm=iso>. ISSN 1699-5988. DOI: https://doi.org/10.4321/S1132-12962010000300008

Cruz, M., Pérez, M. C., & Jenaro, C. (2010). Enfermería y discapacidad: Una visión integradora. Index Enferm, 19(2-3), 178. Disponible en: https://scielo.isciii.es/scielo.php?pid=S1132-12962010000200023&script=sci_arttext DOI: https://doi.org/10.4321/S1132-12962010000200023

Guerra, J (2020) El constructivismo en la educación y el aporte de la teoría sociocultural de Vygotsky para comprender la construcción del conocimiento en el ser humano. Revista Dilemas Contemporáneos: Educación, Política y Valores. Año: VII Número: 2 Artículo no.:77 Período: 1ro de enero al 30 de abril del 2020. http://www.dilemascontemporaneoseducacionpoliticayvalores.com/

Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). (2021). Comunicado de prensa núm. 713/21 3 de diciembre de 2021 página 1/5 Recuperado de https://www.inegi.org.mx/contenidos/saladeprensa/aproposito/2021/EAP_PersDiscap21.pdf

Manjarrés-Carrizalez, D., & León-González, E. Y. (2024). Familia y discapacidad: apoyo y fortalecimiento al proceso de crianza. Quaderns de Psicologia, 26(2), e1970-e1970. DOI: https://doi.org/10.5565/rev/qpsicologia.1970

McWilliam, R. (2016). Metanoia en atención temprana: transformación a un enfoque centrado en la familia. Revista latinoamericana de educación inclusiva, 10(1), 133-153. DOI: https://doi.org/10.4067/S0718-73782016000100008

Morales, A. (2023) Sistema de actividades educativas del personal de enfermería, para la orientación a familias de personas con discapacidad de Acamixtla, Municipio de Taxco de Alarcón, Guerrero, México. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar. Marzo-Abril, 2023, Volumen 7, Número 2. Recuperado de file:///C:/Users/ansel/Downloads/Sistema_de_actividades_educativas_del_personal_de_.pdf DOI: https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i2.5965

Morín, E. (2003). Educar en la era planetaria. Editorial Gedisa. S.A. Primera edición. Barcelona. Recuperado de: https://edgarmorinmultiversidad.org/index.php/descarga-educar-en-la-era-planetaria.html

Morocho, M. B., & Cuadrado, J. G. (2023). Sobreprotección de los padres en el desarrollo emocional en niños con necesidades educativas especiales. CIENCIAMATRIA Revista Interdisciplinaria de Humanidades, Educación, Ciencia y Tecnología, 9(1), Edición Especial. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/9297286.pdf DOI: https://doi.org/10.35381/cm.v9i1.1074

Organización Mundial de la Salud (OMS) y Banco Mundial (2011). Informe Mundial sobre la Discapacidad. Recuperado de: https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/7030/Informe_Mundial_sobre_la_Discapacidad_.pdf

Organización Mundial de la Salud (OMS). (2018). Noveno Programa General de Trabajo para Agenda de Salud Sostenible para las Américas 2018-2030. Recuperado de https://www.paho.org/es/agenda-salud-sostenible-para-americas-2018-2030

Pérez, J (2019). Entre barreras y facilitadores: las experiencias de los estudiantes universitarios con discapacidad. Recuperado de https://www.redalyc.org.

Quintero, F. J., Amaris, M. D. C., & Pacheco, R. A. (2020). Afrontamiento y funcionamiento en familias en situación de discapacidad. Revista Espacios, 41(17), 21–30. https://www.revistaespacios.com/a20v41n17/a20v41n17p21.pdf

UNICEF. (2022). Seen, Counted, Included: Using data to shed light on the well-being of children with disabilities. Recuperado de https://data.unicef.org/resources/children-with-disabilities-report-2021/【30】.

Verduzco, M. D. C. R., & Kral, K. K. (2022). Análisis de las políticas educativas desde la perspectiva de la inclusión en México, 1988-2021. Revista Espaço Pedagógico, 29(1), 43-69. DOI: https://doi.org/10.5335/rep.v29i1.13116

Vuelvas, B. (2004) La investigación en orientación educativa. Revista Mexicana de Orientación Educativa. Volumen II. Número III julio – octubre de 2004. Recuperado de: https://remo.ws/REVISTAS/remo-3.pdf

Descargas

Publicado

2025-01-16

Cómo citar

Morales Iturio, A., Sánchez Jaimes, B. E., Gil Nava, M., & Vázquez Vázquez, A. (2025). Transformando Vidas: Apoyo a familias de personas con discapacidad en la comunidad de Acamixtla, del Estado Guerrero, México: Transforming Lives: Supporting families of people with disabilities in the community of Aca-mixtla, Guerrero State, Mexico. LATAM Revista Latinoamericana De Ciencias Sociales Y Humanidades, 6(1), 17 – 30. https://doi.org/10.56712/latam.v6i1.3308

Número

Sección

Ciencias Sociales