La gestión del conocimiento en universidades: modelos y prácticas efectivas

Knowledge management in universities: effective models and practices

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.56712/latam.v5i6.3212

Palabras clave:

conocimiento, educación superior, estrategia, gestión del conocimiento, innovación

Resumen

La gestión del conocimiento surge como una estrategia relevante en el área académica, especialmente en las Instituciones de Educación Superior. Actualmente, la globalización y el entorno altamente competitivo hacen que las universidades enfrenten desafíos en los que tienen que gestionar de manera eficiente el enorme flujo de conocimiento que generan. Por lo que la capacidad de generar, estructurar, difundir y utilizar el conocimiento determina no solo la calidad de la educación, sino que también fomenta la innovación y las interacciones tanto dentro como fuera de las instituciones educativas. El objetivo de este artículo es analizar los diferentes modelos y prácticas de gestión del conocimiento desarrollados por universidades. La metodología tuvo un enfoque cualitativo, de tipo documental, la información se obtuvo de una revisión sistemática en distintas bases de datos. De los hallazgos se pudo conocer que la gestión del conocimiento en universidades es una estrategia integral que abarca la creación, organización, difusión y aplicación del conocimiento. De los hallazgos se pudo conocer que la gestión del conocimiento en universidades es una estrategia integral que abarca la creación, organización, difusión y aplicación del conocimiento. Además, contribuye significativamente a la mejora de la calidad educativa, promoción de la innovación y optimización de la administración institucional, debido a que destaca la importancia de la creación de conocimiento, tanto tácito como explícito. A través de la adopción de tecnologías avanzadas y sistemas de información eficientes se ha logrado que las instituciones educativas puedan almacenar y organizar el conocimiento de manera accesible y útil.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Santiago De La Cruz Medina, ADEN University

Citas

Ampuero, F., Ramos, V., & Salgado, F. (2020). Competencias de innovación en entornos virtuales de aprendizaje basados en gestión del conocimiento. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8281274

Bermeo, M., Acevedo, Y., Palacios, L., Benjumea, M., & Arango, D. (2020). Evolución y tendencias investigativas sobre estrategias de gestión de conocimiento en instituciones de educación superior. Obtenido de https://revistavirtual.ucn.edu.co/index.php/RevistaUCN/article/view/1170/1552

Castro, S., & Guzmán, B. (2021). POLÍTICAS EDUCATIVAS BASADAS EN EL PENSAMIENTO SISTÉMICO Y LA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO. Obtenido de https://revistas.investigacion-upelipb.com/index.php/educare/article/view/1346/1387 DOI: https://doi.org/10.46498/reduipb.v25i1.1346

Gallego, N., & Rave, E. (2022). La gestión del conocimiento como proceso fundamental para el mejoramiento empresarial y académico. Obtenido de https://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/eyn/article/view/1355 DOI: https://doi.org/10.33326/27086062.2022.1.1355

García, Z., Olivera, D., & Díaz, A. (2023). Auditorías del conocimiento: un reto para la gestión del conocimiento en las universidades. Obtenido de https://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1659-41422023000100001

Garza, J., Gordillo, N., & Cardona, L. (2021). Modelo de gestión del conocimiento para semilleros de investigación . Obtenido de http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S2218-36202021000600159&script=sci_arttext&tlng=pt

González, C., García, M., & Murillo, G. (2020). EFECTO DE LOS ESTILOS DE LIDERAZGO EN LA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO EN LAS INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR. Obtenido de https://revistaprismasocial.es/article/view/3902/4548

Hernández, R. (2018). Metodología de la Investigación. Obtenido de http://www.biblioteca.cij.gob.mx/Archivos/Materiales_de_consulta/Drogas_de_Abuso/Articulos/SampieriLasRutas.pdf

Huanca, J., & Portal, J. (2023). Análisis de contenido cuantitativo sobre gestión del conocimiento en instituciones de educación superior latinoamericanas. Obtenido de https://www.scielo.sa.cr/scielo.php?pid=S1409-47032023000100312&script=sci_arttext

López, A., Haro, A., & Gómez, M. (2024). Gestión del Conocimiento. Obtenido de https://journal.espe.edu.ec/ojs/index.php/Sigma/article/view/3576

Mas, R., Meregildo, R., Torres, C., & Cruz, R. (2021). Gestión del conocimiento en la carrera de educación primaria en la Universidad Nacional del Santa, Perú. Obtenido de https://www.redalyc.org/journal/993/99366775020/99366775020.pdf DOI: https://doi.org/10.36390/telos232.02

Mendoza, C., & Bulló, C. (2022). Gestión del conocimiento en instituciones de educación superior. Obtenido de https://repositorio.cidecuador.org/bitstream/123456789/2476/1/Articulo_14_Horizontes_N26V6.pdf DOI: https://doi.org/10.33996/revistahorizontes.v6i26.468

Quiñonez, C., & Rivera, W. (2021). Modelo de gestión del conocimiento para centros de productividad e innovación. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7920868 DOI: https://doi.org/10.36390/telos232.09

Unesco. (2020). La gestión del conocimiento en la universidad. Obtenido de https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000374810?form=MG0AV3

Villasana, L., Hernández, P., & Ramírez, E. (2021). La gestión del conocimie nto, pasado, presente y futuro. Obtenido de https://trascender.unison.mx/index.php/trascender/article/view/128/178

Zambrano, E., Sánchez, Y., Loor, L., & Gómez, S. (2023). Nuevo paradigma de la gestión del conocimiento en la Educación Superior de Ecuador. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=9102155

Zárate, L., & Saavedra, M. (2023). ntegración de la investigación, docencia y extensión universitaria en la gestión del conocimiento. Obtenido de https://revistascientificas.una.py/index.php/rcff/article/view/4006

Descargas

Publicado

2024-12-28

Cómo citar

De La Cruz Medina, S. (2024). La gestión del conocimiento en universidades: modelos y prácticas efectivas: Knowledge management in universities: effective models and practices. LATAM Revista Latinoamericana De Ciencias Sociales Y Humanidades, 5(6), 2894 – 2903. https://doi.org/10.56712/latam.v5i6.3212

Número

Sección

Ciencias Sociales