Más allá de los libros de texto: el potencial de los recursos educativos abiertos en la propuesta pedagógica institucional

Beyond textbooks: the potential of open educational resources in the institutional pedagogical proposal

Autores/as

  • Kleber David Quishpe Mosquera Unidad Educativa de Fuerzas Armadas Liceo Naval Quito
  • Carla Elizabeth Bustos Días Universidad Internacional SEK Ecuador
  • Adalgiza Mariana de Jesús Días Lozada Universidad Andina Simón Bolívar
  • Eliza Josefina Gualpa Cuichán Universidad Indoamérica

DOI:

https://doi.org/10.56712/latam.v5i6.3073

Palabras clave:

recursos educativos abiertos (REA), propuesta pedagógica institucional, libros de texto

Resumen

El presente trabajo de investigación se centra en analizar la transición del uso de libros de texto tradicionales hacia la implementación de Recursos Educativos Abiertos (REA) en la propuesta pedagógica institucional de la Unidad Educativa "Las Américas del Valle" de Quito, Ecuador. El objetivo de este estudio fue analizar la transición entre el uso de libros de texto tradicionales hacia la implementación de los REA en la propuesta pedagógica institucional, sus potenciales y desafíos. Se utilizó un enfoque mixto, documental y de campo. Para la recolección de información se utilizaron encuestas validadas por medio del coeficiente de Alfa de Cronbach, las encuestas fueron dirigidas a 18 docentes de diferentes grados y cursos, desde el subnivel inicial hasta el bachillerato. Como resultados a destacar se aprecia que los REA se han posicionado como un conjunto de recursos que los docentes utilizan para despertar el interés para el aprendizaje reemplazando el uso tradicional de los libros de texto. Este estudio resalta la importancia de considerar los REA como un componente innovador de la propuesta pedagógica institucional.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Kleber David Quishpe Mosquera, Unidad Educativa de Fuerzas Armadas Liceo Naval Quito

Carla Elizabeth Bustos Días, Universidad Internacional SEK Ecuador

Adalgiza Mariana de Jesús Días Lozada, Universidad Andina Simón Bolívar

Eliza Josefina Gualpa Cuichán, Universidad Indoamérica

Citas

Darnton, R., (2008). ¿Qué es la historia del libro?. Prismas - Revista de Historia Intelectual, 12(2), 135-155. https://www.redalyc.org/pdf/3870/387036800001.pdf

Decreto Ejecutivo Nº. 675. (2023). Reglamento General a la Ley Orgánica de Educación Intercultural. https://www.fielweb.com/App_Themes/InformacionInteres/dct675.pdf

Fernández Palop, M.P. & Caballero García, P.A. (2017). El libro de texto como objeto de estudio y recurso didáctico para el aprendizaje: fortalezas y debilidades. Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 20(1), 201-217. https://www.redalyc.org/pdf/2831/283121712003.pdf DOI: https://doi.org/10.6018/reifop/20.1.229641

Fernández, M. & Caballero A. (2016). El libro de texto como objeto de estudio y recurso didáctico para el aprendizaje: fortalezas y debilidades : http://dx.doi.org/10.6018/reifop.20.1.229641 https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/5969918.pdf

Garcia, Idalia (2007). El conocimiento histórico del libro y la biblioteca novohispanos. representación de las fuentes originales. Centro Universitario de Investigaciones Bibliotecológicas, Universidad Nacional Autónoma de México. núm. 17, julio-diciembre, 2007, pp. 69-96 https://www.redalyc.org/pdf/2630/263019681005.pdf

Glasserman Morales, L. D., & Ramírez Montoya, M. S. (2014). Uso de recursos educativos abiertos (rea) y objetos de aprendizaje (oa) en educación básica. Teoría de la Educación. Educación y Cultura en la Sociedad de la Información, 15(2), 86-107. https://www.redalyc.org/pdf/2010/201031409005.pdf DOI: https://doi.org/10.14201/eks.11888

Ministerio de Educación (2017). Manual para la implementación y evaluación de los estándares de calidad educativa. https://educacion.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2017/12/Manual-para-la-implementacion-de-los-estandares-de-calidad-educativa.pdf

Ministerio de Educación (2020). Lineamientos para la construcción de la Propuesta Pedagógica. https://educacion.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2020/07/Lineamientos-para-la-construccion-Propuesta-Pedagogica-tercera-edicion.pdf

OECD (2017). Revisión de recursos escolares. Chile. https://www.oecd.org/content/dam/oecd/es/publications/reports/2017/12/oecd-reviews-of-school-resources-chile-2017_g1g846ad/9789264287112-es.pdf

Partido Calva, M., (2007). Los libros de texto en la escuela primaria y sus implicaciones en la lectura. CPU-e, Revista de Investigación Educativa, (5), 1-21. https://www.redalyc.org/pdf/2831/283121712003.pdf

Patiño Restrepo, J. (2011). Del papiro al libro digital. Revista Colombiana de Cirugía, 26(2), 78-88. https://www.redalyc.org/pdf/3555/355534499004.pdf

Pincay, K. (2020). Recursos Educativos Abiertos y su utilización en el Proceso de Enseñanza Aprendizaje en Educación Superior. Diciembre Vol. 3 Núm. 1 (2020). Pág. 15-22. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/8370529.pdf DOI: https://doi.org/10.18779/ingenio.v3i1.23

Ramirez, M. Celi, E. Lliguion, I. (2022). Recursos educativos abiertos en el proceso de enseñanza aprendizaje: revisión de la literatura. SSN: 2605-1931 ·Núm. 9 - Julio 2022·Págs. 175-187. https://revistas.uma.es/index.php/NEIJ/article/view/14588/15281 DOI: https://doi.org/10.24310/IJNE.9.2022.14588

Trillo Miravalles, M. P., (2012). Recursos Educativos en Abierto: evolución y modelos. Foro de Educación, 10(14), 191-205. https://www.redalyc.org/pdf/4475/447544618014.pdf

UNESCO (2023). Directrices para la formulaciónde políticas y planes maestros de TIC en educación https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000385091/PDF/385091spa.pdf.multi

UNESCO (2024). Aprendizaje digital y transformación de la educación. https://www.unesco.org/es/digital-education

Urquiaga, R. Valdés, Y. Gamboa, Y. González, R. (2018). Recurso Educativo Abierto: una oportunidad a la innovación y la investigación educativa. Panorama Cuba y Salud 2018;13 (Especial): 174-177. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/7322767.pdf

Descargas

Publicado

2024-12-02

Cómo citar

Quishpe Mosquera, K. D., Bustos Días, C. E., Días Lozada, A. M. de J., & Gualpa Cuichán, E. J. (2024). Más allá de los libros de texto: el potencial de los recursos educativos abiertos en la propuesta pedagógica institucional: Beyond textbooks: the potential of open educational resources in the institutional pedagogical proposal . LATAM Revista Latinoamericana De Ciencias Sociales Y Humanidades, 5(6), 1190 – 1202. https://doi.org/10.56712/latam.v5i6.3073

Número

Sección

Ciencias de la Educación

Artículos más leídos del mismo autor/a