Prácticas docentes en educación primaria en el contexto de la pandemia del COVID-19

Teaching practices in elementary education in the context of the COVID-19 pandemic

Autores/as

  • Jaime Cesar García Centro de Investigación y Docencia CID

DOI:

https://doi.org/10.56712/latam.v5i5.2848

Palabras clave:

práctica docente, COVID-19, rezago educativo, programas educativos, valor del maestro

Resumen

Durante la pandemia del COVID  19, las prácticas docentes en las escuelas primarias tuvieron que lidiar con retos, entre ellos: el empleo de la Educación a Distancia y el rezago educativo, además se enfrentaron a procesos de crisis y estrés debido a las exigencias institucionales y reformas educativas. La presente investigación se llevó a cabo con una metodología cualitativa, a través de un estudio de “Narrativas” e “Historias de Vida” de cuatro docentes: Luciérnaga, Vida, Campeche y Gansito; de Educación Primaria que trabajan al suroeste de ciudad Juárez, Chihuahua en un lugar denominado “La zona de los Kilómetros”. Estas historias autobiográficas reflejan lo que han vivido en su trayectoria profesional en esta región fronteriza, desde que decidieron dedicarse a la docencia hasta cuando se enfrentaron a la pandemia del COVID-19. Los hallazgos de la investigación se organizaron en los siguientes ámbitos: construcción de saberes docentes; apoyo entre maestros; Programas de Estudio; Pandemia; Comunidad; Motivación; deseos y sentimientos; Valor de maestro y Estrés.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Jaime Cesar García, Centro de Investigación y Docencia CID

Citas

Akiston, Poul. «Cualitative research : unity and diversity.» Forum Qualitative Sozialforschung, 2005: Vol. 6, No. 3, Art. 26.

Bianco, Ivonne Lucía. «La investigación biográfico-narrativa o el desafío de descolonizar nuestra mirada.» Revista de educación, 2012: 89-99. https://fh.mdp.edu.ar/revistas/index.php/r_educ/article/view/88/151

Bolivar, Antonio. Metodología de la investigación biográfico-narrativa: Recogida y análisis de datos. 16 de 10 de 2015. https://www.researchgate.net/publication/282868267.

Bolívar, Antonio, y Jesús Domingo. «La investigacion narrativa en Iberoamércia: Campos de desarrollo y estado actual.» Forum: cualitative social research, 2006: Volumen 7, Art. 12. https://www.qualitative-research.net/index.php/fqs/article/download/161/357?inline=1

Cabellos, Norma Guadalupe Márquez, y Adriana Isabel Andrade Sánchez. «Experiencia de enseñar a distancia del profesorado de educación básica.» Sinéctica: Revista electrónica de educación., 2022: 1-15. https://doi.org/10.31391/s2007-7033(2022)0058-004 DOI: https://doi.org/10.31391/S2007-7033(2022)0058-004

D.O.F. Decreto por el que se reforman los artículos tercero constitucional, fracciones III, VII y VIII y 73 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. México: 26-02-2013, Diario Oficial de la Federación, Secretaría de Gobernación, 2013. https://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5288919&fecha=26/02/2013#gsc.tab=0

Educo. La importancia de los maestros en nuestra sociedad. 04 de octubre de 2019. https://www.educo.org/blog/Dia-Mundial-del-docente-la-importancia-de-los-maes (último acceso: 29 de octubre de 2023).

Elías, A. Ramírez, y M. I. Arbesú García. «El objeto de conocimiento en la investigación cualitativa: un asunto epistemológico.» Enferemería Universitaria, 2019: 424-435. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7211896

Esteve, Jose manuel. «La profesion docente ante los desafíos de la sociedad del conocimiento.» En Aprendizaje y desarrollo profesional docente, de Consuelo Vélaz, & Denisse Vaillant, 17-28. Madrid: Fundación Santillana, 2021. http://www.ub.edu/obipd/docs/la_profesion_docente_ante_los_desafios_del_presente_y_del_futuro_imbernon_f.pdf

Farías-Veloz, Verónica, y et al. «El Papel del Docente en su Proceso Histórico y su Función ante la Sociedad en Diversos Contextos.» Revista internacional Tecnológica- educativa, docentes 2.0, 2022: 5-15. https://doi.org/10.37843/rted.v13i2.238 DOI: https://doi.org/10.37843/rted.v13i2.238

Fernandez, Carlos. Metodología de la investigación. México: Mac draw Hill Education, 2014.

Fernández, Julio Hizmerri, y et al. «Experiencias y saberes pedagógicos de docentes en el comienzo del oficio educativo: una indagación narrativa.» Scielo, 2020: 1-22. https://doi.org/10.1590/s1413-24782020250053 DOI: https://doi.org/10.1590/s1413-24782020250053

Finkel, Lucila, Pilar Parra, y Alejandro Baer. «La entrevista abierta en investigación social: trayectorias profesionales de exdeportistas de élite.» En Estrategias y prácticas cualitativas de investigación social, de Angel Gordo, & Araceli Serrano, 127-154. Madrid: Pearson, 2008. https://www.researchgate.net/publication/337682356_La_entrevista_abierta_en_investigacion_social_trayectorias_profesionales_de_ex-deportistas_de_elite

Fuentes, Violeta Quiroz, Melissa Sennas Vázquez, y Silvia Contreras Salinas . «Profesores Noveles y Representaciones de Género en el marco de la educación inclusiva.» Revista latinoaméricana de educación inclusiva., 2019: 243-257. https://doi.org/10.4067/S0718-73782019000200243 DOI: https://doi.org/10.4067/S0718-73782019000200243

Fukuhara, Mary. «Apuntes sobre bienestar, motivación y satisfacción laboral del docente universitario.» Estomatol Herediana, 2022: 435-437. https://doi.org/10.20453/reh.v32i4.4385 DOI: https://doi.org/10.20453/reh.v32i4.4385

García-Huidobro, Rosario. «La narrativa como método desencadenante y producción teórica en la investigación cualitativa.» Empiria: Rvista de metodología de las ciencias sociales, 2016: 155-177. https://doi.org/10.5944/empiria.34.2016.16526 DOI: https://doi.org/10.5944/empiria.34.2016.16526

Gaviria, Ricardo Castaño, y Giseh Guisao Gil. «Investigación narrativa en perspectiva crítica: reflexión metodológica.» Folios No. 55, 2022: 89-100. https://doi.org/10.17227/folios.55-12344 DOI: https://doi.org/10.17227/folios.55-12344

Geertz, Clifford. La interpretacion de las culturas. Nueva York: gedisa, 1973.

Guerrero-Escobar, Kelly Karem, y et al. «Síndrome de Burnout en profesionales educativos.» Horizontes. Revista de Investigación en Ciencias de la Educación, 2023: 690 - 697. https://doi.org/10.33996/revistahorizontes.v7i28.547 DOI: https://doi.org/10.33996/revistahorizontes.v7i28.547

Hernández, Fernando. «Las historias de vida en el marco del giro narrativo en la investigación en Ciencias Sociales.» En Historias de vida en educación, Biografías en contexto, de Fernando Hernández, Rosa Marría R+Sancho, & José Ignacio Rivas , 13-22. Barcelona: Esbrina, 2011. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7515254

Lopes, Amélia. «Las historias de vida en la formación docente: orígenes y niveles de la construcción de identidad de los profesores.» En Historias de vida en educación: biografías en contexto, de et al. Fernando Hernández, 23-33. Barcelona: Esbrina, 2011. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7515253

Maturrano, Edward Faustino Loayza. «La investigación cualitativa en Ciencias Humanas y Educación. Criterios para elaborar artpiculos científicos.» Educare et Comunicare, 2020: 56-66. https://doi.org/10.35383/educare.v8i2.536 DOI: https://doi.org/10.35383/educare.v8i2.536

Moreno-Hernández, Ofelia, y et al. «Reflexión de la práctica: la profesionalización docente.» Revista digital universitaria, 2020: 1-9. https://doi.org/10.22201/cuaieed.16076079e.2020.21.5.8 DOI: https://doi.org/10.22201/cuaieed.16076079e.2020.21.5.8

Murillo, Yuli NataliaConrado, y Liz Mariana Henao Cardona. «La investigación narrativa como una oportunidad para expresar las emociones del ser maestro desde su experiencia.» Márgenes, 2020: 172-191. https://doi.org/10.24310/mgnmar.v1i3.9493 DOI: https://doi.org/10.24310/mgnmar.v1i3.9493

Perrenoud, Phillipe. Construir competencias desde la escuela. Santiago de Chile: JC Saez, 2008.

Ramírez-Díaz, Jose Laurian. «El enfoque por competencias y su relevancia en la actualidad: consideraciones desde la orientación educacional en contextos educativos.» Revista electrónica Educare, 2020|: 1-15. https://doi.org/10.15359/ree.24-2.23 DOI: https://doi.org/10.15359/ree.24-2.23

Rodríguez, A. M. «La narrativa como un método para la construcción y expresión del conocimiento en la investigación didáctica.» Scielo, 2020: 183-195. https://doi.org/10.18634/sophiaj.16v.2i.965 DOI: https://doi.org/10.18634/sophiaj.16v.2i.965

Tomilson, Carol. El aula diversificada. dar resuesta alas necesidades de todos los educandos. Barcelona, España: Octaedro, 2003.

Descargas

Publicado

2024-10-22

Cómo citar

García, J. C. (2024). Prácticas docentes en educación primaria en el contexto de la pandemia del COVID-19: Teaching practices in elementary education in the context of the COVID-19 pandemic. LATAM Revista Latinoamericana De Ciencias Sociales Y Humanidades, 5(5), 3139 – 3152. https://doi.org/10.56712/latam.v5i5.2848

Número

Sección

Ciencias de la Educación