Estrategias comunicacionales para el posicionamiento de BRAUSS Alimentos y Bebidas Cia. Ltda.

Communication strategies for the positioning of BRAUSS Alimentos y Bebidas Cia. Ltda.

Autores/as

  • María José Fernández Sánchez Universidad Estatal Amazónica
  • David Sancho Aguilera Universidad Estatal Amázonica
  • Edwin Gustavo Fernández Sánchez Universidad Estatal Amazónica https://orcid.org/0000-0002-2613-4774
  • Verónica de las Mercedes Villarreal Morales Universidad Estatal Amazónica https://orcid.org/0000-0002-6401-3404

DOI:

https://doi.org/10.56712/latam.v5i5.2846

Palabras clave:

comunicación estratégica, estrategias comunicacionales, comunicación digital, microempresa, cerveza artesanal

Resumen

BRAUSS Alimentos y Bebidas Cia. Ltda. es una microempresa que nació en la ciudad de Puyo y que se dedica a la maquinación de cerveza artesanal para el consumo de mayores de 18 años de edad. El presente trabajo de investigación tuvo el propósito de generar estrategias comunicacionales para el posicionamiento de BRAUSS Alimentos y Bebidas Cia. Ltda. La investigación se desarrolló en la ciudad de Puyo, a través de métodos cuantitativos como son las encuestas en línea, análisis de encuestas y social media. Posterior a la recopilación de datos de la compañía, se pudo conocer el estado actual de la comunicación organizacional y el flujo de ventas desde la comunicación, detectando la falta de estrategias en cuanto a creación de contenidos y manejo de redes sociales y plataformas virtuales. A su vez, se observaron las estrategias comunicacionales propuestas para el posicionamiento de BRAUSS Alimentos y Bebidas Cia. Ltda., mismas que se enfocan potencializar el producto y mejorar el posicionamiento de la marca.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

María José Fernández Sánchez, Universidad Estatal Amazónica

David Sancho Aguilera, Universidad Estatal Amázonica

Edwin Gustavo Fernández Sánchez, Universidad Estatal Amazónica

Verónica de las Mercedes Villarreal Morales, Universidad Estatal Amazónica

Citas

Abatedaga, N. (2008). Comunicación: Epistemología y metodologías para planificar por consensos.

Apolo, D. (2014). Comunicación 360: herramientas para la gestión de comunicación interna e identidad.

Arens, W. (2003). Publicidad.

Bordenave, Juan; Carvalho, H. (1978). Planificación y Comunicación.

Borges, V. (2012). Método Marketing. Método Marketing.

Cavallo, A. (2004). Comunicación estratégica.

Cervera, Á. (2008). Comunicación Total.

Cevallos, I. (2001). Comunicación en el tercer milenio.

Chiavenato, I. (2009). Comportamiento Organizacional.

Definición.abc. (2015). Definición.abc. Http://Www.Definicionabc.Com/Social/Sociedad.Php.

Díaz, Juan; Martins, H. (1978). Planificación y Comunicación.

Enrique, A. (2008). La planificación de la comunicación empresarial.

Fernández, C. (2006). La comunicación en las organizaciones.

Fernández, Carlos; Galguera, L. (2008). La comunicación humana en el mundo contemporáneo.

Fincowsky, Franklin; Benjamín, Enrique; Krieger, M. (2011). COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL.

García, R. (2002). Marketing internacional.

González, C. (2008). PRINCIPIOS BÁSICOS DE COMUNICACIÓN.

Ivancecich, John; Konopaske, Robert; Matteson, M. (2005). Comportamiento Organizacional.

Lamb, Charles; Hair, Joseph; College, D. (2006). MARKETING.

Leyva, A. (2016). Marketing en esencia: Gestiona tu marca personal, profesional y empresarial.

López, José; Osuna, M. (2011). Manual de Ciencias de la Información y Documentación.

Mir, J. (2015). Posicionarse o desaparecer.

Mota, I. (1988). DICCIONARIO DE LA COMUNICACIÓN.

Núñez, F. (2005). Guía de comunicación digital.

O’Guinn, Thomas; Allen, Chris; Semenik, R. (2009). Publicidad y Comunicación Integral de la marca.

Oyarvide, Harold; Reyes, Edwin; Montaño, M. (2017). La comunicación interna como herramienta indispensable de la administración de empresas.

Picard. (2002). La complejidad y la comunicación digital. La Complejidad y La Comunicación Digital, 685.

Pujol, B. (2002). Dirección de Marketing y Ventas.

Ries, Al; Trout, J. (2002). POSICIONAMIENTO: la batalla por su mente.

Ritzer, G. (1993). Teoría Sociológica CLÁSICA.

Robbins, S. (1993). COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL.

Siglo, P. un. (2011). EL DIAGNÓSTICO DE COMUNICACIÓN. Https://Porunsiglo.Files.Wordpress.Com/2011/02/El-Diagnc3b3stico-Comunicacional-Daniela-Bruno.Pdf.

Significados.com. (2015). Significados.com.

Talaya, Agueda; Madariaga, Jesús; Narros, María José; Olarte, Cristina; Reinares, Eva; Saco, M. (2008). Principios de marketing.

Ulloa, C. (2017). Aproximación conceptual a la comunicación corporativa: retos y propuestas.

WEB, C. (n.d.). COMUNICA WEB. Https://Comunica-Web.Com/Pdf/Ebooks/Ebook-Buyer-Persona-Ejemplos.Pdf.

Wilcox, Dennis; Cameron, Glen; Xifra, J. (2006). Relaciones públicas Estrategias y tácticas.

Descargas

Publicado

2024-10-22

Cómo citar

Fernández Sánchez, M. J., Sancho Aguilera, D., Fernández Sánchez, E. G., & Villarreal Morales, V. de las M. (2024). Estrategias comunicacionales para el posicionamiento de BRAUSS Alimentos y Bebidas Cia. Ltda.: Communication strategies for the positioning of BRAUSS Alimentos y Bebidas Cia. Ltda. LATAM Revista Latinoamericana De Ciencias Sociales Y Humanidades, 5(5), 3118 – 3138. https://doi.org/10.56712/latam.v5i5.2846

Número

Sección

Ciencias administrativas, contables y económicas