Impacto de un taller de autoestima en docentes universitarios

Impact of a self-esteem workshop on university teachers

Autores/as

  • Ruth Alonso Aldana Universidad Tecnológica del Sur de Sonora
  • Lilia Zulema Gaytán Martínez Universidad Tecnológica del Sur de Sonora
  • Yadira Beltrán Márquez Universidad Tecnológica del Sur de Sonora https://orcid.org/0000-0002-8169-1717
  • Francisco David Valladares Aranda Universidad Tecnológica del Sur de Sonora
  • Víctor Manuel Martínez Molina Universidad Tecnológica del Sur de Sonora
  • María del Socorro Valdez Tribolet Universidad Tecnológica del Sur de Sonora https://orcid.org/0000-0002-3716-2199

DOI:

https://doi.org/10.56712/latam.v5i5.2838

Palabras clave:

autoestima, curso, profesor, universidad tecnológica

Resumen

El objetivo del estudio cuantitativo fue medir el nivel de autoestima en docentes universitarios después de recibir un taller de autoestima. La muestra, elegida por conveniencia a través de un instrumento no aleatorio, estuvo formada por 21 docentes de una Universidad Tecnológica del estado de México, 11 pertenecían al sexo femenino y 10 al masculino. La edad promedio fue de 38 a 62 años (M = 54.71 edad, DE = 5.65). Se aplicó la Escala de Autoestima de Rosenberg (1965). Se impartió un taller de autoestima. Los datos se analizaron con el programa estadístico SPSS 25. Los resultados muestran que las medias de los puntajes de la escala de autoestima obtenidos por los participantes en el pretest al postest se ubican en el rango “autoestima elevada”, lo cual indica que los participantes tenían una autoestima elevada antes y después de la intervención. También se analizó por género y por edades con resultados similares. Se concluye proponiendo reproducir el estudio, con la asignación de un grupo experimental y un grupo control, aumentar el tiempo del taller a 24 horas, disminuir el número de sesiones a 2 por semana, con duración de 4 horas cada una, durante 3 semanas consecutivas. Asimismo, a programar un módulo para el mantenimiento de las conductas aprendidas.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Ruth Alonso Aldana, Universidad Tecnológica del Sur de Sonora

Lilia Zulema Gaytán Martínez, Universidad Tecnológica del Sur de Sonora

Yadira Beltrán Márquez , Universidad Tecnológica del Sur de Sonora

Francisco David Valladares Aranda, Universidad Tecnológica del Sur de Sonora

Víctor Manuel Martínez Molina, Universidad Tecnológica del Sur de Sonora

María del Socorro Valdez Tribolet, Universidad Tecnológica del Sur de Sonora

Citas

Acosta, R. & Hernández, J.A. (2004) La autoestima en la educación. Límite, 1(11) 82 – 95. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=83601104

Bonet, J. (1991). Sé amigo de ti mismo. Barcelona: Sal Terrae.

Branden, N. (1995). Los seis pilares de la autoestima. Barcelona: Paidós.

Canazas, G. (2020). Influencia de autoestima en la cultura organizacional de los docentes de la escuela profesional de administración y negocios internacionales de la facultad ciencias administrativas de la universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez de Juliaca. Revista de Investigaciones de La Escuela de Posgrado de La Universidad Nacional Del Altiplano, 9(1), 1473– 1480. https://doi.org/DOI: http://dx.doi.org/10.26788/riepg.2020.1.164

Cárdenas, M., & Arancibia, H. (2014). Potencia estadística y cálculo del tamaño del efecto en G*Power: Complementos a las pruebas de significación estadística y su aplicación en psicología. Salud & Sociedad, 5(2), 210–224. https://doi.org/10.22199/S07187475.2014.0002.00006 DOI: https://doi.org/10.22199/S07187475.2014.0002.00006

Coopersmith, S. (1967). The Antecedents of Self-Esteem. San Francisco: Freeman.

Delors, J. (1996). La educación encierra un tesoro. Madrid: UNESCO.

Flores, S. (2018) La Autoestima de los Profesores de la Escuela Nacional Superior de Folklore José María Arguedas. Tesis de Licenciatura. Universidad San Ignacio de Loyola. https://repositorio.usil.edu.pe/server/api/core/bitstreams/7031c688-ba2e-4733-86b3-bb8b9238b25f/content

García, C. H. (2012) Bienestar Docente y Pensamiento Emocional. Revista Fuentes, 12, 47–68. https://idus.us.es/handle/11441/32947

Hernández, V. (2017) Las competencias emocionales del docente y su desempeño profesional. Alternativas en Psicología, 21(37), 79–92. http://bit.ly/2pjSzXt

Hué, C. (2012) Bienestar Docente y Pensamiento Emocional. Revista Fuentes. 12. 47-68 https://institucional.us.es/revistas/fuente/12/art_1.pdf

Khezerlou, E. (2017). Professional self-esteem as a predictor of teacher burnout across Iranian and Turkish EFL teachers. Iranian Journal of Language Teaching Research, 5(1), 113–130. https://files.eric.ed.gov/fulltext/EJ1132488.pdf

Martínez, S. (2020) Importancia del auto concepto profesional docente desde la perspectiva de organismos internacional. Educación y Ciencia, 9(53), 129–136. http://www.educacionyciencia.org/index.php/educacionyciencia/article/view/552/456540

Millar, A. & Troncoso, M. (2005) La autoestima profesional docente: Un estudio comparativo entre profesores de sectores rurales y urbanos de la Provincia de Valdivia. Tesis de Licenciatura. Universidad Austral de Chile. chrome-extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/http://cybertesis.uach.cl/tesis/uach/2005/ffm645a/sources/ffm645a.pdf

Miranda, Ch., Wilhelm K., Martin, G., Arancibia, M & Osses, S. (2013) Autoestima profesional en docentes beneficiarios del Programa de Postítulo de matemáticas en el contexto de la evaluación docente. Estudios Pedagógicos XXXIX. 1, 129-142. https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-07052013000100008 DOI: https://doi.org/10.4067/S0718-07052013000100008

Parada, N., Valbuena, C. & Ramírez, G. (2018) La autoestima en el proceso educativo, un reto para el docente. Educación y Ciencia (19) 127 – 144. https://doi.org/10.19053/01207105.7772

Peñaherrera, M., Cachón, J & Ortiz, A. (2014) La autoestima profesional docente y su implicación en el aula. Magister. 26, 52-58 https://www.elsevier.es/es-revista-magister-375-pdf-S0212679614700180 DOI: https://doi.org/10.1016/S0212-6796(14)70018-0

Quispe, M. (2020). La gestión pedagógica en la mejora del desempeño docente. Investigación Valdizana, 14(1), 7-14. https://doi.org/10.33554/riv.14.1.601 DOI: https://doi.org/10.33554/riv.14.1.601

Rosenberg, M. (1965). Society and the adolescent self- image. Princeton, NJ: Princeton University Press. DOI: https://doi.org/10.1515/9781400876136

Segarra, C. (2015) La autoestima del docente. Un estudio exploratorio. Tesis de Maestría. Universitat Jaume. chrome-extension: //efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://repositori.uji.es/xmlui/bitstream/handle/10234/136865/TFG_2014_SegarraGomezC.pdf?sequence=1

Suárez, S. (2018). Relación entre la autoeficacia docente y la autoestima en profesores que laboran en un grupo de colegios colombianos. RIEE | Revista Internacional de Estudios en Educación, 18(1), 46-60. https://doi.org/10.37354/riee.2018.179 DOI: https://doi.org/10.37354/riee.2018.179

Ticona, Y., & Garavito, E. (2021) Autoestima y su influencia en la cultura organizacional de los docentes. Revista Latinoamericana Ogmios. 1(2). 102-111 https://doi.org/10.53595/rlo.v1.i2.01 DOI: https://doi.org/10.53595/rlo.v1.i2.010

Valero, V. N., Huaman, L., & Garavito, E. C. (2021). Autoestima e identidad profesional de las profesoras de educación inicial. Investigación Valdizana, 15(1), 24–30. https://doi.org/10.33554/riv.15.1.808 DOI: https://doi.org/10.33554/riv.15.1.808

Voli, F. (1995). Autoestima del profesor: Manual de reflexión y acción. Madrid: CIPA.

Wilhelm, K. (2009). Impacto de la evaluación de desempeño profesional docente sobre la autoestima profesional en profesores evaluados en la comuna de Valdivia. Tesis de grado de Magíster en Educación. Universidad Austral de Chile, Valdivia, Chile. chrome-extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/http://cybertesis.uach.cl/tesis/uach/2006/ffw678d/doc/ffw678d.pdf

Wilhelm, K., Martin, G. & Miranda, Ch. (2012). Autoestima profesional: competencia mediadora en el marco de la evaluación docente. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 10 (1), pp. 339-350. Chrome- extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://bibliotecarepositorio.clacso.edu.ar/bitstream/CLACSO/2773/1/art.KarinWilhelm.pdf

Descargas

Publicado

2024-10-22

Cómo citar

Alonso Aldana, R., Gaytán Martínez, L. Z., Beltrán Márquez , Y., Valladares Aranda, F. D., Martínez Molina, V. M., & Valdez Tribolet, M. del S. (2024). Impacto de un taller de autoestima en docentes universitarios : Impact of a self-esteem workshop on university teachers. LATAM Revista Latinoamericana De Ciencias Sociales Y Humanidades, 5(5), 3055 – 3068. https://doi.org/10.56712/latam.v5i5.2838

Número

Sección

Ciencias Sociales