Identidad de género autoperciba y educación inclusiva: Un acercamiento a las infancias y adolescencias trans en los espacios educativos mexicanos

Self-perceived gender identity and inclusive education: An approach to trans childhoods and adolescence in mexican educational spaces

Autores/as

  • Irvin Uriel López Bonilla Universidad Veracruzana
  • Carlos Ariel Ayala Maldonado Universidad Veracruzana

DOI:

https://doi.org/10.56712/latam.v5i5.2825

Palabras clave:

diversidad sexo-genérica, educación inclusiva, infancias y adolescencias trans

Resumen

En el sistema educativo, el reconocimiento de una educación inclusiva basada en el respeto de las orientaciones sexuales, las identidades y expresiones de género, es conyuntural. En México, los espacios escolares se han caracterizado por estan infestado de prácticas discriminatorias en contra de las poblaciones disidentes sexuales. Ello obedece, principalmente a que los cimientos del sistema de educación se construyen a partir de la cisgenéridad y la heteronomativada. Este trabajo procura hacer un acercamiento a las barreras que enfrentan las infancias y adolescencias trans en el ámbito educativo, destacando los desafíos y las oportunidades de inclusión. Para ello, el estudio se plantea desde el ejercicio del derecho a la identidad de género autopercibida permeado por el derecho a la no discriminación por edad, pasando por el derecho a la educación y culminando con la perspectiva y prospectiva del derecho a la educación inclusiva de las infancias y adolescencias trans en México.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Irvin Uriel López Bonilla, Universidad Veracruzana

Carlos Ariel Ayala Maldonado, Universidad Veracruzana

Citas

Canal Once. (2021). Hagamos que suceda—Infancias Trans [Video]. https://www.youtube.com/watch?v=ve5YwiYrMjQ](https://www.youtube.com/watch?v=ve5YwiYrMjQ

Comité de Derechos Económicos Sociales y Culturales. (1999b). Observación General número 20.

La no discriminación y los derechos económicos, sociales y culturales. https://conf-dts1.unog.ch/1%20spa/tradutek/derechos_hum_base/cescr/00_1_obs_grales_cte%20dchos%20ec%20soc%20cult.html#GEN20

Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos [CPEUM]. Artículos 1 y 3. 5 de febrero de 1917 (México).

Corte Interamericana de Derechos Humanos. (2014). Derechos y garantías de niñas y niños en el contexto de la migración y/o en necesidad de protección internacional. Opinión Consultiva OC-21/14 del 19 de agosto de 2014. Serie A No. 21. http://www.corteidh.or.cr/docs/opiniones/seriea_21_esp.pdf](http://www.corteidh.or.cr/docs/opiniones/seriea_21_esp.pdf

Corte Interamericana de Derechos Humanos. (2017). Identidad de género, e igualdad y no discriminación a parejas del mismo sexo. Opinión consultiva OC-24/17 de 24 de noviembre de 2017. Serie A No°24. Dhttps://www.corteidh.or.cr/docs/opiniones/seriea_24_esp.pdf](https://www.corteidh.or.cr/docs/opiniones/seriea_24_esp.pdf

Corte Interamericana de Derechos Humanos. (2021). Caso Guachalá Chimbo y Otros Vs. Ecuador. Fondo, reparaciones y costas, sentencia de 26 de marzo de 2021. Serie C No°423. https://www.corteidh.or.cr/docs/supervisiones/escritos/guachala_chimbo_y_otros/Guachal%C3%A1_Chimbo_Estado_5_julio_22.pdf

Cruz Galindo, R. J. (2020). Heteronormatividad y diversidad sexual en la formación del profesorado: Estudio etnográfico en una escuela Normal de la Ciudad de México. Diálogos sobre educación. Temas actuales en investigación educativa, 11(21), 00008. Epub 03 de marzo de 2021. https://doi.org/10.32870/dse.v0i21.678](https://doi.org/10.32870/dse.v0i21.678 DOI: https://doi.org/10.32870/dse.v0i21.678

INEGI. (2020b). Censo de Población y Vivienda 2020. https://www.inegi.org.mx/temas/educacion/](https://www.inegi.org.mx/temas/educacion/

INEGI. (2021). Encuesta Nacional sobre Diversidad Sexual y de Género. https://www.inegi.org.mx/programas/endiseg/2021/](https://www.inegi.org.mx/programas/endiseg/2021/

López Bonilla, I. U. & Montalvo Romero, J. (2022). El test de proporcionalidad en los procesos de identidad auto-percibida desde el contenido de los enunciados normativos de la legislación veracruzana. En: J. F., Báez Corona (coord.). Estudios sobre derecho, gobierno y multidisciplina jurídica. Editorial Códice.

Madrigal-Borloz, V. (2020). Las "terapias de conversión" pueden equivaler a formas de tortura y deberían prohibirse, afirma experto de Naciones Unidas. OHCHR. https://www.ohchr.org/es/stories/2020/07/conversion-therapy-can-amount-torture-and-should-be-banned-says-un-expert](https://www.ohchr.org/es/stories/2020/07/conversion-therapy-can-amount-torture-and-should-be-banned-says-un-expert

Maldonado Méndez, E. V. (2024). Identidad de género, educación y salud de la infancia y adolescencia transgénero. Revista Punto Género, (21). https://doi.org/10.5354/2735-7473.2024.75171. DOI: https://doi.org/10.5354/2735-7473.2024.75171

OBINDI. (2020). #OBINDI: Personas con discapacidad, excluidas del sistema educativo. https://ibero.mx/prensa/obindi-personas-con-discapacidad-excluidas-del-sistema-educativo](https://ibero.mx/prensa/obindi-personas-con-discapacidad-excluidas-del-sistema-educativo

Pleno de la SCJN. (2021b). Acción de Inconstitucionalidad 174/2021. https://bj.scjn.gob.mx/doc/sentencias_pub/eHfE0I8BXVRzDR5EmlQO/%22Derecho%20al%20nombre%22

Primera Sala de la SCJN. (2018). Amparo en Revisión 1317/2017. https://www.scjn.gob.mx/derechos-humanos/sites/default/files/sentencias-emblematicas/sentencia/2020-01/AR%201317-2017%20PDF%20pública.pdf

Principios de Yogyakarta. (2007). Los principios de Yogyakarta: Principios sobre la aplicación del derecho internacional de los derechos humanos en relación con la orientación sexual y la identidad de género. http://yogyakartaprinciples.org/wp-content/uploads/2016/08/principles_sp.pdf](http://yogyakartaprinciples.org/wp-content/uploads/2016/08/principles_sp.pdf

Rosete, E. (2024). México prohíbe y sanciona por ley las llamadas “terapias de conversión”. EL PAÍS México. https://elpais.com/mexico/2024-04-26/mexico-prohibe-y-sanciona-por-ley-las-llamadas-terapias-de-conversion.html](https://elpais.com/mexico/2024-04-26/mexico-prohibe-y-sanciona-por-ley-las-llamadas-terapias-de-conversion.html

Segunda Sala de la SCJN. (2019). Contradicción de Tesis 346/2019. https://bj.scjn.gob.mx/doc/sentencias_pub/nyQ73XgB_UqKst8oG3DO/%22Capacidad%20de%20ejercicio%22

Serrano, S., & Vázquez, D. (2020). Los derechos en acción. Obligaciones y principios de derechos humanos (2ª ed.). México: FLACSO. DOI: https://doi.org/10.2307/j.ctv1jhvn8c

Suprema Corte de Justicia de la Nación. (2022). Protocolo para juzgar con perspectiva de género. SCJN.

Comité de Derechos Económicos Sociales y Culturales. (1999a). Observación General número 13. El derecho a la educación. https://tbinternet.ohchr.org/_layouts/15/treatybodyexternal/Download.aspx?symbolno=E%2FC.12%2F1999%2F10&Lang=es

Primera Sala de la SCJN. (2009). Amparo Directo Civil 6/2008 relacionado con la Facultad de Atracción 3/2008-PS. https://www.scjn.gob.mx/sites/default/files/estrado_electronico_notificaciones/documento/2018-08/ADC-6-2008-PL.pdf

INEGI. (2020a). Discapacidad. Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH). https://www.inegi.org.mx/temas/discapacidad/#informacion_general](https://www.inegi.org.mx/temas/discapacidad/#informacion_general

Pleno de la SCJN. (2021a). Acción de Inconstitucionalidad 73/2021. https://bj.scjn.gob.mx/doc/votos/mlqfFYcBAeINReW68JJm/*

Fundación Arcoíris. (2017). 2a encuesta nacional sobre violencia escolar basada en la orientación sexual, identidad y expresión de género hacia estudiantes LGTB en México. [http://www.fundacionarcoiris.org.mx/wpcontent/uploads/2017/08/Reporte-Encuesta-Bullying-2017-final.pdf](http://www.fundacionarcoiris.org.mx/wpcontent/uploads/2017/08/Reporte-Encuesta-Bullying-2017-final.pdf) (consultado el 30 de mayo del año 2024).

Descargas

Publicado

2024-10-18

Cómo citar

López Bonilla, I. U., & Ayala Maldonado, C. A. (2024). Identidad de género autoperciba y educación inclusiva: Un acercamiento a las infancias y adolescencias trans en los espacios educativos mexicanos: Self-perceived gender identity and inclusive education: An approach to trans childhoods and adolescence in mexican educational spaces. LATAM Revista Latinoamericana De Ciencias Sociales Y Humanidades, 5(5), 2927 – 2940. https://doi.org/10.56712/latam.v5i5.2825

Número

Sección

Ciencias Sociales