La nulidad del procedimiento como garantía impropia del derecho al debido proceso en el procedimiento administrativo
The nullity of the procedure as an improper guarantee of the right to due process in the administrative procedure
DOI:
https://doi.org/10.56712/latam.v5i5.2803Palabras clave:
nulidad, procedimiento, debido proceso, administración pública, garantíaResumen
El presente trabajo de investigación jurídica comprende el estudio de carácter teórico, jurídico, jurisprudencial y doctrinario de la Nulidad del Procedimiento como garantía impropia del derecho al debido proceso en los procedimientos administrativos, con especial mención, en los procedimientos administrativos sancionadores. Su importancia está ligada directamente en las nuevas tesis neoconstitucionalistas que han irradiado al Derecho Administrativo y jurisprudencia de la Corte Constitucional del Ecuador. Desde un enfoque dualista, se insiste en alcanzar el buon andamento de las Administraciones Públicas y el respeto de los droits fundamentaux de los Administrados. La vigencia del bloque de constitucionalidad nos invita a repensar la ciencia del Derecho, fomentando dinámicas novedosas para la protección de los derechos de los administrados. Desde esta iniciativa, la Nulidad del Procedimiento, como garantía impropia del derecho al debido proceso, resalta una situación sine que non a ser analizada y que pasa desapercibida. En el presente trabajo se investigó, exclusivamente, el marco legal de la Nulidad del Procedimiento, su incidencia jurídica frente a los procedimientos administrativos, orientados a los procedimientos administrativos sancionadores y el estudio de caso que involucra al Gobierno Autónomo Descentralizado Municipa de Loja, obteniendo como resultado la implementación de un proyecto de reforma al Código Orgánico Administrativo como política pública flexible para los administrados que garantice un procedimiento coherente y una gestión de calidad de las Administraciones Públicas.
Descargas
Citas
Abarca, A., Alpízar, F., Sibaja, G. y Rojas, C. (2013). Técnicas cualitativas de investigación. San José, Costa Rica: UCR. https://editorial.ucr.ac.cr
Barrantes, R. (2014). Investigación: Un camino al conocimiento, Un enfoque Cualitativo, cuantitativo y mixto. San José, Costa Rica: EUNED. https://www.uned.ac.cr
Cárcamo, H. (2005). Hermenéutica y Análisis cualitativo. Chile: Revista Cinta de Meobio. https://www.moebio.uchile.cl
Cerda, H. (2002). Los elementos de la investigación. Bogotá:Editorial Búho Ltda.
Código Orgánico Administrativo. (2014). Ley 0, Registro Oficial Suplemento 31 de 07 de julio de 2017. https://www.asambleanacional.gob.ec
Código Orgánico Integral Penal. (2014). Ley 0, Registro Oficial Suplemento 180 de 10 de febrero de 2014. https://www.asambleanacional.gob.ec
Constitución de la República del Ecuador. (2008). Decreto Legislativo 0, Registro Oficial 449 de 20 de octubre de 2008. https://www.asambleanacional.gob.ec
Corte Constitucional del Ecuador. (2010, 24 de agosto). Sentencia No. 035-10-SEP-CC, caso N.º 0261-09-EP (Edgar Zárate Zárate). https://portal.corteconstitucional.gob.ec
Corte Constitucional del Ecuador. (2020, 07 de octubre). Sentencia No. 740-12-EP/20, caso N.º 740-12-EP (Alí Lozada Prado). https://portal.corteconstitucional.gob.ec
Corte Constitucional del Ecuador. (2020, 08 de julio). Sentencia No. 546-12-EP/20, caso N.º 546-12-EP (Alí Lozada Prado). https://portal.corteconstitucional.gob.ec
Corte Constitucional del Ecuador. (2020, 12 de agosto). Sentencia No. 335-13-JP/20 (Daniela Salazar Marín). https://portal.corteconstitucional.gob.ec
Corte Interamericana de Derechos Humanos. (2008, 24 de noviembre). Sentencia: Serie C No. 151 (Caso Claude Reyes y Otros Vs. Chile). https://www.corteidh.or.cr
Dalle, P., Boniolo, P., Sautu, R. & Elbert, R. (2005). Manual de metodología. Construcción del marco teórico, formulación de los objetivos y elección de la metodología. Buenos Aires: CLACSO, Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales. http://biblioteca.clacso.edu.ar/
Flick, U. (2004) Introducción a la investigación cualitativa. Madrid: Morata. https://www.researchgate.net
Flores Guillen, M. T. (2023). El Cumplimiento del Debido Proceso en los Procedimientos Administrativos Disciplinarios en la Municipalidad Provincial de Puno. Revista Pacha: Derecho y Visiones, 4(1). https://dialnet.unirioja.es DOI: https://doi.org/10.56036/rp.v4i1.65
Güechá, C. N. (2016). La noción de acto administrativo: un análisis desde la discrecionalidad en la actuación de la Administración*. Revista Opinión Jurídica Universidad de Medellín. DOI: 10.22395/ojum.v16n31a1. https://dialnet.unirioja.es DOI: https://doi.org/10.22395/ojum.v16n31a1
Moreta Neira, A. S., & Cárdenas Cifuentes, J. F. (2022). Interrupción del plazo de caducidad de la acción subjetiva por interposición de una acción de protección en Ecuador. Estado & Comunes, Revista de Políticas y Problemas Públicos, 1(14). https://doi.org/10.37228/estado_comunes.v1.n14.2022.240 DOI: https://doi.org/10.37228/estado_comunes.v1.n14.2022.240
Nino, C. (2013). Fundamentos de derecho constitucional. Análisis filosófico, jurídico y politológico de la práctica constitucional. Buenos Aires: Astrea. https://www.corteidh.or.cr
Ospina Grisales, C. A. (2023). El debido proceso en el Estado administrativo, ¿Cómo se garantiza desde la principialística? Revista Lasallista de Investigación, 20 (2). http://revistas.unilasallista.edu.co DOI: https://doi.org/10.22507/rli.v20n2a16
Ossorio, M. (2000). Diccionario de Ciencias Jurídicas, Políticas y Sociales. Buenos Aires, Argentina : Editorial Heliasta. Primera Edición Electrónica. https://www.academia.edu
Perea Criollo, J. C. (2022). La vulneración del derecho al debido proceso. Un análisis a partir de la jurisprudencia reciente de la Corte Constitucional del Ecuador. Instituto de Altos Estudios Nacionales – IAEN. https://repositorio.iaen.edu.ec
Ponce Rivera, C. A., & Muñoz Ccuro, F. E. (2018). La nulidad del acto administrativo en la legislación administrativa general. LEX, 16(22). https://dialnet.unirioja.es DOI: https://doi.org/10.21503/lex.v16i22.1655
Quinche, E. M. (2018). Las garantías del debido proceso y el derecho a la efectiva defensa técnica del procesado en el procedimiento directo. https://dspace.uniandes.edu.ec
Sandín, E. (2003). Investigación Cualitativa en Educación. Fundamentos y Tradiciones. Madrid. SciELO. http://ve.scielo.org
Stake, R. (1994). Investigación con estudio de casos. Madrid: Ediciones Morat S.L. www.edmorata.es