Motivación laboral del docente y el desempeño en su quehacer pedagógico cotidiano
Teacher's work motivation and performance in their daily teaching work
DOI:
https://doi.org/10.56712/latam.v5i5.2788Palabras clave:
motivación, motivación laboral, docente, educaciónResumen
La motivación laboral del docente es un tema importante de abordarse debido a que es este profesional, uno de los esenciales en la esfera social, por la importante de su quehacer no solo para el especio escolar sino, en la sociedad en general. Puede decirse que se trata de un tema bastante abordado en el campo de la investigación educativa por lo que es factible hallar a diferentes autores que abordan la temática. El presente, consistió en un artículo de revisión bibliográfica el cual, adelantado con el enfoque metodológico cualitativo y, aplicado con la técnica de revisión documental, favoreció la búsqueda y hallazgo de aportes que permitieron observar diferentes elementos determinantes de la motivación del docente en su quehacer pedagógico. Desde ese aspecto, se observó que, la remuneración salarial, las relaciones interpersonales, el reconocimiento social son algunos de los factores determinantes de la motivación laboral del docente en su campo de acción.
Descargas
Citas
Barraza, A. (2023). Metodología De La Investigación Cualitativa Una Perspectiva Interpretativa. México.
Calvo, R. (2018). La motivación organizacional y el nivel de desempeño en los docentes de la I.E N° 88071. Tesis Postgrado. Universidad de San Pedro.
Dina, T. & Olowosoke, G. O. (2018). The Effect of Motivation and Job Performance on Library Personnel Effectiveness in University Libraries in Nigeria. Library Philosophy & Practice.
Enríquez, M., & Calderón, J. (2017). El clima laboral y su incidencia en el desempeño personal docente de una escuela de educacion basica en ecuador. Revista Podium UESS, 131-143.
Gallardo, K. (2017). Motivación y desempeño laboral del personal docente de un colegio de educación secundaria. Tesis de postgrado. Universidad Nacional Agraria La Molina.
López, F. (2002). El análisis de contenido como método de investigación. Revista de Educación, 4 (2002): 167-179. Universidad de Huelva.
Moncada, P. (2019). Moncada motivación laboral y desempeño laboral en docentes universitarios de una Institución Educativa privada de Lima Metropolitana. Tesis de Grado. Universidad San Ignacio de Loyola.
Peláez, A. (2020). Engagement y motivación laboral en los capacitadores de una empresa de certificaciones ISO, 2019
Quishpe, M. (2020). Motivación laboral y desempeño profesional docente en una unidad educativa de Guayaquil, 2020. Piura – Perú.
Ramírez, Y. (2020). La motivación laboral y su relación con la productividad en la industria de hidrocarburos en Colombia. Fundación Universidad De América. Bogotá. Colombia.
Rivas, H. C. P., & Perero, S. G. V. (2018). Motivación laboral. Elemento fundamental en el éxito organizacional. Revista Scientific, 3(7), 177-192. DOI: https://doi.org/10.29394/Scientific.issn.2542-2987.2018.3.7.9.177-192
Valderrama, B. (2018). La rueda de motivos: hacia una tabla periódica de la motivación humana. Papeles del psicólogo, 39(1), 60-70 DOI: https://doi.org/10.23923/pap.psicol2018.2855