Emprendimiento femenino en Querétaro. ¿Qué hay detrás de la decisión de emprender?

Female entrepreneurship in Querétaro. What is behind the decision to become an entrepreneur?

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.56712/latam.v5i5.2787

Palabras clave:

emprendimiento, autoempleo, mujeres, roles de género, flexibilidad laboral

Resumen

La decisión de las mujeres de emprender comprende una combinación de factores, tanto personales, sociales, económicos y ambientales. el objetivo de esta investigación fue analizar dichos factores dentro de un contexto urbano próspero como lo es la  zona metropolitana de Querétaro. A través de la aplicación de 35 entrevistas semiestructuradas, se encontró que el emprendimiento se da más por necesidad dado los altos costos de vida de la ciudad, además que emprender les da la oportunidad a estas mujeres de hacerse cargo del cuidado de sus hijos, reduciendo gastos al interior del hogar. Comprender las dinámicas de estas mujeres y todo lo que hay detrás de sus decisiones es crucial para desarrollar políticas y programas efectivos que apoyen y fomenten los emprendimientos femeninos.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Bribrilia Cota Cabrera, Universidad Anáhuac

Ivette Vanessa Chinolla Sandoval, Universidad Anáhuac

Citas

(The Economist (2023, 29 November) These are the world´s most expensive cities. https://www.economist.com/graphic-detail/2023/11/29/these-are-the-worlds-most-expensive-cities

Alba, A. (1992). El empleo autónomo en una economía con desempleo masivo. Economía Industrial, (284), 59-70.

Alles, M. A. (2005). Autoempleo. Ediciones Granica SA.

Amorós, J. E., Etchebarne, S., & Felzensztein, C. (2012). Emprendimiento internacional en Latinoamérica: desafíos para el desarrollo. Esic market, 43(143), 513-529. https://doi.org/10.7200/esicm.143.0433.3e DOI: https://doi.org/10.7200/esicm.143.0433.3e

Bosma Niels & Rebecca Harding (2006). Global Entrepreneurship Monitor. https://www.gemconsortium.org/report/gem-2006-global-report

Cantillon, Richard (1950). Ensayo sobre la naturaleza del comercio en general . México D.F. Fondo de Cultura Económica, 1996. https://www.elcato.org/bibliotecadelalibertad/naturaleza-del-comercio

Drucker, P. F. (1985). Innovation and entrepreneurship: practice and principles Harper & Row, Publishers. Inc. https://ssrn. com/abstract, 1496169.

Durán, J. R., Guilliany, J. G., & Bilbao, O. R. (2021). Migración como promotora del emprendimiento. Aproximaciones teóricas. SUMMA. Revista disciplinaria en ciencias económicas y sociales, 3(2), 1-22. DOI: https://doi.org/10.47666/summa.3.2.25 DOI: https://doi.org/10.47666/summa.3.2.25

Encuesta Nacional de Inclusión Financiera (2021) https://www.inegi.org.mx/contenidos/saladeprensa/boletines/2022/enif/ENIF21.pdf

García, M. L. S., Aguirre, N. D. L. L. B., & Rojas, K. G. V. (2022). Análisis y evolución del emprendimiento femenino en Latinoamérica. RECAI Revista de Estudios en Contaduría, Administración e Infomática, 11(32), 1-29. DOI: https://doi.org/10.36677/recai.v11i32.19391 DOI: https://doi.org/10.36677/recai.v11i32.19391

Giacomin, O., Janssen, F., Guyot, J. L., & Lohest, O. (2011). Opportunity and/or necessity entrepreneurship? The impact of the socio-economic characteristics of entrepreneurs.

IMCO (2023) Índice de competitividad urbana. Mercado de trabajo. https://imco.org.mx/indices/indice-de-competitividad-urbana-2023/resultados/seccion/mercado-de-trabajo

Instituto Mexicano para la Competitividad (2021). La puerta de la informalidad: una oportunidad para el emprendimiento femenino. https://imco.org.mx/wp-content/uploads/2021/07/202100708_El-emprendimiento-femenino_Documento-1.pdf

Molina Romo, Ó. (2015). El fomento del empleo en España: incentivos a la contratación y al empleo autónomo. Diagnóstico socio-económico sobre las políticas de empleo en España, 2012-2014.

Morales, J. D. G., Guzmán, G. M., & Ávila, F. J. M. (2020). La migración y su relación con el emprendimiento: una revisión sistemática. Revista de jóvenes investigadores Ad Valorem, 3(2), 68-83. DOI: https://doi.org/10.32997/RJIA-vol.3-num.2-2020-3219

Paredes Hernández, S. P., Leal, M. C., & Saavedra García, M. L. (2019). Factores que influyen en el emprendimiento femenino en México. Suma de Negocios, 10(23), 158-167. DOI: https://doi.org/10.14349/sumneg/2019.V10.N23.A8

Parker, S. C. (2004). The economics of self-employment and entrepreneurship. Cambridge university press. DOI: https://doi.org/10.1017/CBO9780511493430

Pascuali, M. (19 de noviembre de 2020). Statista. Obtenido de https://es.statista.com/grafico/19263/paises-con-mas-mujeres-emprendedoras/

Paz Calderón, Yannet, & Espinosa Espíndola, Mónica Teresa. (2019). EMPRENDIMIENTO FEMENINO EN MÉXICO: FACTORES RELEVANTES PARA SU CREACIÓN Y PERMANENCIA. Tendencias, 20(2), 116-137. https://doi.org/10.22267/rtend.192002.117 DOI: https://doi.org/10.22267/rtend.192002.117

Reynolds, P. D., Hay, M., & Camp, S. M. (2001). Global entrepreneurship monitor. https://www.gemconsortium.org/report/gem-2001-global-report

Santamarina, P. L. U. (1968). Schumpeter, Joseph A.:" Capitalismo, Socialismo y Democracia"(Book Review). Boletín de Estudios Económicos, 23, 683.

Stevenson, H. H. (2000). Why entrepreneurship has won. Coleman White Paper, 2(4), 483.

Stevenson, H. H., Roberts, M. J., & Grousbeck, H. I. (1989). New business ventures and the entrepreneur. (No Title).

Timmons, J. A., Spinelli, S., & Tan, Y. (2004). New venture creation: Entrepreneurship for the 21st century (Vol. 6). New York: McGraw-Hill/Irwin.

Trujillo-Reyes, J. C. (2012). Razones de emprendimiento femenino reflejadas en el grado de satisfacción de empresarias de San Pedro Cholula. En Memorias XLVII. Asamblea Anual CLADEA.

Uhlaner, L. & Thurik, R. (2007). Postmaterialism influencing total entrepreneurial activity across nations, Journal of Evolutionary Economics, 17(2), 161-185. DOI: https://doi.org/10.1007/s00191-006-0046-0

Descargas

Publicado

2024-10-11

Cómo citar

Cota Cabrera, B., & Chinolla Sandoval, I. V. (2024). Emprendimiento femenino en Querétaro. ¿Qué hay detrás de la decisión de emprender? Female entrepreneurship in Querétaro. What is behind the decision to become an entrepreneur? . LATAM Revista Latinoamericana De Ciencias Sociales Y Humanidades, 5(5), 2393 – 2408. https://doi.org/10.56712/latam.v5i5.2787

Número

Sección

Ciencias Sociales