Creencias de hombres y mujeres de la Universidad de Morelia, Michoacán, sobre el machismo en la vasectomía

Beliefs of men and women from the University of Morelia, Michoacán, about machismo in vasectomy

Autores/as

  • Martha Dalia Domínguez García Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo https://orcid.org/0009-0004-4494-3622
  • Josefina Valenzuela Gandarilla Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo https://orcid.org/0000-0002-3886-4977
  • Ruth Esperanza Pérez Guerreo Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo
  • Ma. Guadalupe Barragán López Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo
  • Gricelia Chávez Carbajal Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo https://orcid.org/0009-0004-3443-4453

DOI:

https://doi.org/10.56712/latam.v5i5.2781

Palabras clave:

familia, estructura familiar, tipos de familia, función familiar, estudiantes universitarios

Resumen

El uso de los métodos anticonceptivos tradicionalmente se ha atribuido a la mujer, limitando la participación del hombre debido a posturas machistas, temor a perder su virilidad, disminuir su hombría, a perder el deseo y potencia sexual, al desconocimiento de las ventajas de la anticoncepción para hombres, entre ellos la vasectomía. Objetivo. Evaluar las creencias sobre el machismo en la vasectomía en hombres y mujeres de una universidad de Morelia, Michoacán. Estudio con enfoque cuantitativo, diseño no experimental, descriptivo y transversal. Muestra no probabilística de 200 universitarios (hombres n = 114 y mujeres n = 77) seleccionados a conveniencia. Instrumento: cuestionario de creencias y actitudes hacia la vasectomía con 27 items y cuatro dimensiones, escala de respuesta de cinco opciones. Se empleó estadística descriptiva y programa SPSS. 88.5 % eran solteros, 28.4 % cursaron la carrera de enfermería, 53.5% estudian y trabajan, 74.5 % ya iniciaron vida sexual y 94.5 % no tienen hijos. Hubo bajo nivel de creencias sobre el machismo en la vasectomía en la escala total (60.5 %) y en todas las dimensiones, disminución de la virilidad (71.5 %), beneficios (50.5 %), valoración negativa a la cirugía (59.5 %) y percepción negativa (69 %). La participación del hombre en la anticoncepción es cada vez mayor, sin embargo, se requiere incidir en las nuevas generaciones para mitigar los mitos y creencias relacionadas con la vasectomía, considerando que la evidencia muestra que es un procedimiento sin riesgos, ni repercusiones negativas en la salud del hombre.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Martha Dalia Domínguez García, Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo

Josefina Valenzuela Gandarilla, Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo

Ruth Esperanza Pérez Guerreo, Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo

Ma. Guadalupe Barragán López, Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo

Gricelia Chávez Carbajal , Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo

Citas

Asociación Médica Mundial. (2013). Declaración de Helsinki. http://bit.ly/3wOoJxm

Brand, J. (2021). Creencias y actitudes hacia la vasectomía, en hombres de 25 a 70 años de edad de la UMF No.1 del IMSS de Aguascalientes. [Tesis de especialista, Universidad Autónoma de Aguascalientes]. http://hdl.handle.net/11317/2063

Diario Oficial de la Federación. (2013). NORMA Oficial Mexicana NOM-012-SSA3-2012, Que establece los criterios para la ejecución de proyectos de investigación para la salud en seres humanos. https://bit.ly/3PTcCYp

Hernández – Aguilera, R.D.,  Marván – Garduño, M.L. (2015a). La vasectomía desde una perspectiva psicosocial. Perinatol Reprod Hum, 29(1), 30 – 35. https://doi.org/10.1016/j.rprh.2014.12.003 DOI: https://doi.org/10.1016/j.rprh.2014.12.003

Hernández – Aguilera, R.D.,  Marván – Garduño, M.L. (2015b). Desarrollo de un instrumento para medir creencias y actitudes hacia la vasectomía. Perinatol Reprod Hum, 29(4), 162 – 167. http://dx.doi.org/10.1016/j.rprh.2016.03.002 DOI: https://doi.org/10.1016/j.rprh.2016.03.002

Hernández-Sampieri, R.,  Mendoza, C.P. (2018). Metodología de la investigación: las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. McGraw-Hill Interamericana. McGraw-Hill Interamericana.

Hernández – Aguilera, R. D. (2015). Variables psicosociales vinculadas con la vasectomía como método anticonceptivo. [Tesis de Doctorado, Universidad Veracruzana]. https://www.uv.mx/dp/files/2022/03/Tesis_HernandezARD.pdf

López, L. E. (2019). Creencias y actitudes hacia la vasectomía en hombres de 20-59 años en la Unidad de Medicina Familiar No. 13. [Tesis de Especialidad, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla]. https://hdl.handle.net/20.500.12371/15278

López, R., Reséndiz, C., Reyes, A. J., Alatriste, V.S.,  Neri, C. (2023). Creencias y actitudes hacia la vasectomía en hombres de 20 a 49 años en la unidad de medicina familiar No 61 Córdoba. Revista Sanitaria de Investigación, 4(12). https://doi.org/10.34896/RSI.2023.14.62.001 DOI: https://doi.org/10.34896/RSI.2023.14.62.001

Muñoz, M.A, López, A.,  Velasco, S. (2017). Conocimientos, actitudes y creencias entorno a la elección de la vasectomía en Ecatepec - México. Revista Científica Ciencia Médica, 20(2), 33-39. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=426054755006 DOI: https://doi.org/10.51581/rccm.v20i2.140

Organización Panamericana de la Salud. (2017). Pautas éticas internacionales para la investigación relacionada con la salud con seres humanos. https://cioms.ch/wp-content/uploads/2017/12/CIOMS-EthicalGuideline_SP_INTERIOR-FINAL.pdf

Regalado, M. (2023). Desafiando las masculinidades sexistas; el papel de la vasectomía en las responsabilidades de los hombres en la planificación familiar. En: Cuestiones de género a ambos lados del océano. Suberviola, I. y López, P.M. (Ed.). Universidad de La Rioja. pp. 141 – 150.

Secretaría de Salud. (2019, agosto 7). Vasectomía y Planificación Familiar. https://www.gob.mx/salud/articulos/vasectomia-y-planificacion-familiar-211570#:~:text=Consiste%20en%20una%20pequeña%20operación,por%20donde%20pasan%20los%20espermatozoides.

Descargas

Publicado

2024-10-10

Cómo citar

Domínguez García, M. D., Valenzuela Gandarilla, J., Pérez Guerreo, R. E., Barragán López, M. G., & Chávez Carbajal , G. (2024). Creencias de hombres y mujeres de la Universidad de Morelia, Michoacán, sobre el machismo en la vasectomía: Beliefs of men and women from the University of Morelia, Michoacán, about machismo in vasectomy. LATAM Revista Latinoamericana De Ciencias Sociales Y Humanidades, 5(5), 2329 – 2337. https://doi.org/10.56712/latam.v5i5.2781

Número

Sección

Ciencias Sociales