Exploración de las competencias digitales en bachillerato: Un enfoque integral desde la Unidad Educativa Fiscal Dolores Cacuango

An investigation of digital competencies at the high school level: An integrated approach at Dolores Cacuango

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.56712/latam.v5i5.2767

Palabras clave:

educación, competencias digitales, tecnología

Resumen

Este artículo tiene como objetivo evaluar las competencias digitales de los estudiantes de bachillerato en la Unidad Educativa Fiscal Dolores Cacuango, considerando un enfoque integral que incluya las 21 competencias digitales a partir del modelo Digcomp. El estudio se realizó en la ciudad de Guayaquil, Ecuador, mediante la aplicación de un cuestionario para la recolección de datos. Los hallazgos revelan dificultades en la evaluación y organización de la información, indicando la necesidad de fortalecer estas habilidades. Aunque los estudiantes interactúan frecuentemente con la tecnología, presentan limitaciones en la creación de contenidos digitales y programación, lo que requiere un mayor énfasis en estas áreas técnicas. Además, se observa una baja conciencia sobre seguridad informática, protección de datos y derechos de autor, destacando la importancia de promover prácticas digitales responsables. No obstante, los estudiantes muestran una sólida capacidad de colaboración a través de herramientas digitales, lo cual es un punto fuerte a potenciar. Se recomienda establecer programas educativos que aborden estas deficiencias y fomenten un uso más eficiente y extensivo de la tecnología en el ámbito escolar, preparando de manera óptima a los estudiantes para enfrentar los desafíos de un mundo cada vez más digitalizado.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Nathalie Cevallos Pacheco, Ministerio de Educación

Marco Gonzabay Quimi, Ministerio de Educación

Jazmín Sánchez Pérez, Ministerio de Educación

Angie Palacios Loja, Ministerio de Educación

Viviana Camba Navarrete, Ministerio de Educación

Citas

Acosta, R., & Miquilena, E. (2012). La infraestructura de las tecnologías de la información y comunicación como mediadoras y el aprendizaje de la biología. Investigación libre No 3. Venezuela.

Amhag, L., Hellström, L., & Stigmar, M. (2019). Teacher educators' use of digital tools and needs for digital competence in higher education. Journal of Digital Learning in Teacher Education, 35(4), 203-220. DOI: https://doi.org/10.1080/21532974.2019.1646169

Andrade, S., Tapia, M., & Tituana, F. (2020). Aprendizaje mediante el uso de Herramientas Tecnológicas en la Educación inclusiva y el fortalecimiento de la enseñanza. Revista Scientific, 350-369. Obtenido de https://doi.org/10.29394/Scientific.issn.2542-2987.2020.5.17.19.350-369 DOI: https://doi.org/10.29394/Scientific.issn.2542-2987.2020.5.17.19.350-369

Ferrari, A., & Punie, Y. (2013). DIGCOMP: A framework for developing and understanding digital competence in Europe.

Fonseca, C., Niño, J., & Fernández, F. (2020). Desarrollo de competencias digitales en programación de aplicaciones móviles en estudiantes de noveno grado a través de tres estrategias pedagógicas. Boletín Redipe, 9(4), 179-191. DOI: https://doi.org/10.36260/rbr.v9i4.958

Jiménez-Espinoza, A. (2019). La dinámica de la clase de matemáticas mediada por la comunicación. Revista de Investigación, Desarrollo e Innovación, 10(1). doi:https://doi.org/10.19053/20278306.v10.n1.2019.10016 DOI: https://doi.org/10.19053/20278306.v10.n1.2019.10016

Li, X., & Hu, R. (2020). Developing and validating the digital skills scale for school children (DSS-SC). Information, Communication & Society, 25(10), 1365-1362. doi:https://doi.org/10.1080/1369118X.2020.1864002 DOI: https://doi.org/10.1080/1369118X.2020.1864002

Peñaherrera, W., Peñaherrera, S., & Espinoza, P. (2021). Covid- 19: La transformación de la educación en el Ecuador mediante la inclusión de herramientas tecnológicas en las clases virtuales. Revista Científica: Dominio de las Ciencias, 837-848.

Rojas, V., Zeta, A., & Jiménez, R. (2020). Competencias digitales en una universidad pública peruana. Conrado, 16(77), 125-130.

Ruíz-Macías, E., & Julio, D. (2018). Diseño de un material didáctico computarizado para la enseñanza de Oscilaciones y Ondas, a partir del estilo de aprendizaje de los estudiantes. Revista de Investigación, Desarrollo e Innovación, 8(2), 295-309. doi:https://doi.org/10.19053/20278306.v8.n2.2018.7966 DOI: https://doi.org/10.19053/20278306.v8.n2.2018.7966

Zenteno Ruiz, F., Carhuachín, M., & Rivera Espinoza, T. (2020). Uso de software educativo interactivo para la enseñanza y aprendizaje de la matemática en educación básica. Horizontes Revista de Investigación Ciencias de la Educación, 178-190. Obtenido de http://doi.org/10.26490/uncp.horizonteciencia.2020.19.596 DOI: https://doi.org/10.26490/uncp.horizonteciencia.2020.19.596

Descargas

Publicado

2024-10-09

Cómo citar

Cevallos Pacheco, N., Gonzabay Quimi, M., Sánchez Pérez, J., Palacios Loja, A., & Camba Navarrete, V. (2024). Exploración de las competencias digitales en bachillerato: Un enfoque integral desde la Unidad Educativa Fiscal Dolores Cacuango: An investigation of digital competencies at the high school level: An integrated approach at Dolores Cacuango. LATAM Revista Latinoamericana De Ciencias Sociales Y Humanidades, 5(5), 2147 – 2159. https://doi.org/10.56712/latam.v5i5.2767

Número

Sección

Ciencias de la Educación