Impacto regional del programa alimentario en el estado de Hidalgo
Regional impact of the food program in the state of Hidalgo
DOI:
https://doi.org/10.56712/latam.v5i5.2742Palabras clave:
programa alimentario, geopolítica, sistema de información geográfica, análisis estadístico de correlación simple y múltiple, pobreza y falta de acceso a los alimentosResumen
El programa alimentario denominado desayunos fríos y calientes en Hidalgo representa un apoyo significativo para la sociedad, alimento seguro y nutritivo para niños y niñas en edad de 4 a 12 años en comunidades catalogadas en alta y muy alta marginación, la propuesta del presente artículo es analizar con herramientas de análisis estadístico y con sistemas de información geográfica si los programas están distribuidos correctamente y si es que la política pública está llegando a los lugares con mayor rezago. Con el presente documento se pretende identificar a partir de un análisis cuantitativo el impacto y la distribución del programa. Así mismo, se realizará un análisis de correlación simple y múltiple para conocer si existe significancia entre la distribución del programa alimentario comparada con las variables; pobreza, pobreza extrema y carencia por acceso a la alimentación. Y en este documento con la herramienta de información geográfica se analizará la actual forma de distribución del programa alimentario con relación a los municipios en los cuales el índice de marginación es alto o muy alto. Al final de este artículo se explican los resultados de la política pública obtenidos del análisis estadístico y de la información geográfica con relación a las variables; índice de marginación, pobreza, pobreza extrema y carencia por acceso a la alimentación. Que les servirá a los tomadores de decisiones para la implementación del programa alimentario en el estado de Hidalgo.
Descargas
Citas
Anderson R. (2009). Estadística para administración y economía (10.a ed.). Cengage Learning.
Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (2020). Pobreza a nivel municipio 2010-2020. Recuperado de https://www.coneval.org.mx/Paginas/busqueda.aspx#k=Pobreza-municipio-2010%202020.aspx
ENSANUT (2022), Encuesta Nacional de Salud y Nutrición Continua 2022, Recuperado de https://ensanut.insp.mx/encuestas/ensanutcontinua2022/index.php
Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática Síntesis INEGI (1992). Geográfica del estado de Hidalgo. Recuperado 22 de noviembre de 2023, Recuperado de https://www.inegi.org.mx/contenido/productos/prod_serv/contenidos/espanol/bvinegi/productos/historicos/2104/702825220945/702825220945_1.pdf
Laswell, H. (1951) «La orientación hacia las políticas». En Aguilar, L. (Ed.). El Estudio de las Políticas Públicas. México, Miguel Ángel Porrúa. 03.
Lindblom, Ch. (1991). El proceso de elaboración de políticas públicas. Madrid, INAP.
Naciones Unidas (2015). Objetivos de Desarrollo Sostenible, Recuperado de https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/hunger/
Naciones Unidas (2020) Recuperado el 07 de septiembre del 2023, Recuperado de https://www.un.org/es/about-us/nobel-peace-prize
Naciones Unidas (2023), Informe de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, Recuperado de https://unstats.un.org/sdgs/report/2023/The-Sustainable-Development-Goals-Report-2023_Spanish.pdf?_gl=1*1p8d2*_ga*Njc2OTQ3NTkwLjE3MTgxMzEzMjc.*_ga_TK9BQL5X7Z*MTcxODMwNDU5NC4zLjEuMTcxODMwNDk4OS4wLjAuMA
Ronald. E. Walpole (2012). Probabilidad y estadística para ingeniería y ciencias. Pearson Educación, México, Novena Edición.
Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de Hidalgo (2023). Asistencia social alimentaria en los primeros 1000 días de vida. Recuperado de, https://ruts.hidalgo.gob.mx/ver/8323
UNICEF (2016), Desnutrición infantil, recuperado de https://www.unicef.org/mexico/desnutrici%C3%B3n-infantil
United Nations (2023). Acabar con la pobreza | Naciones Unidas. Recuperado el 02 de noviembre de 2023 Recuperado de https://www.un.org/es/global-issues/ending-poverty